Entradas

,

Arte. Georges Braque. “Cubismo”, junto a Gris y Picasso

image

Georges Braque. 13 de mayo, Argentuil-sur-Seine.1882. 31 de agosto, París.1963.

Viene al mundo en el seno de una familia de artesanos, y auque nace en Argentuil, se cría y realiza estudios en El Havre, a las orillas del estuario del Río Sena, mientras estudia en la Academia de Bellas Artes, (1897/99).

Georges Braque se traslada a París en 1900; los primeros años se interesa por el Fauvismo (1905), y sus extravagantes colores, con su correspondiente estudio, pero pronto ocurrirá un suceso que cambiaría radicalmente su vision del mundo del arte.

GRIS, PICASSO, BRAQUE, FUNDADORES BÁSICOS DEL CUBISMO

Pablo Picasso. Málaga 1881. Mougins. 1973

Georges Braque. Argentuil-sur-Seine. 1882. París. 1963

Juan Gris. Madrid 1887. Boulogne-sur-Seine. 1927

image     

El Músico de la tabla, 1926. Juan Gris

Juan Gris. Corría el año 1906 cuando abandona Madrid y se dirige a París, no quiere realizar el servicio militar obligatorio y, además su sueño es la pintura, y así, reside en Montmartre más de una década, Picasso se había instalado también en el bohemio barrio capitalino, dos años antes, de esta manera se relaciona con Braque y Picasso, y juntos, alumbran un nuevo camino, en el mundo del Arte.

:::::::::::

En 1907 Braque visita en París el taller del pintor malagueño Pablo Picasso y se queda fuertemente impresionado, por la monumental pintura que en ese momento Picasso está realizando. Enseguida surge una fuerte afinidad entre ellos, la pintura  que contempla absorto, por primera vez en el estudio del maestro malagueño, y que le dejada perplejo, es nada más, ni nada menos, que «Las Señoritas de Avignon», un cuadro seminal que posteriormente, se revelaría emblemático, en la historia de la pintura universal y el Cubismo.

image

Las Señoritas de Avignon, 1907. Pablo Picasso

A lo largo del tiempo los dos pintores, Braque y Picasso, seguirían conservando su amistad. Sin embargo, Braque, al contrario que Picasso, es movilizado y participa en la Primera Guerra Mundial; en aquella verdadera picadora de carne humana (y animal), donde el pintor tristemente, cae herido de gravedad, en 1915.

Para Georges Braque los «pescados negros» de la pintura que vemos seguidamente, son tragicos símbolos de la guerra y el hambre, que siempre lleva aparejada.

image

Still Life With Blak Fish, 1942. Georges Braque.

En cuanto al Cubismo, Braque afirma que ve nuevos colores y formas nuevas, pudiendo ofrecer así en sus pinturas, simultáneamente, las diversas caras de las cosas que representa. Al igual que sucede con el Cubismo, Georges Braque, también fue pionero en la técnica del Collage.

Arte. Georges Braque. Fundador del Cubismo, junto con Juan Gris y Pablo Picasso

Georges Braque. Cubismo. Juan Gris. Pablo Picasso. Arte. Pintura. Pintores. París

, ,

Arte. Juan Gris. Siempre Fiel al Cubismo

image

“Juan Gris”. José Victoriano González Pérez

Madrid. 23/3/1887. Boulogne-sur-Seine. 11/5/1927. Con solo 40 años de edad.

Juan Gris nace en Madrid en el seno de una familia acomodada. Con 17 años comienza su formación artística en la Escuela de Artes y Manufacturas de Madrid, y en el estudio de pintura de José Moreno Carbonero.

image

Ilustración de Juan Gris

Sus primeros pasos profesionales, los da en el campo de la ilustración, y realiza trabajos para algunas conocidas revistas de la época en España. Pronto su deseo es conocer la bohemia de un París, lleno de artistas y envuelto en una alta fiebre creadora. En1906, con solo, 19 años, se establece en el barrio de Montmartre donde, desde lo alto de la colina, París, su sueño, se despliega majestuoso, bajo el basto plomizo horizonte; allí conocería  enseguida a Pablo Picasso, Fernand Léger, y Georges Braque… ¡Quien da más!

Para buscarse la vida en aquel fascinante París de principios del inquieto siglo en lo que todo bullía, tuvo que dedicarse a realizar dibujos para revistas…, ¡otra vez la ilustración!

image

Retrato de Pablo Picasso. 1912. Art Institute de Chicago.

CUBISMO

1910. El madrileño Juan Gris a la edad de 23 años, rasga el velo del Cubismo. Por fin deja atrás el arte de subsistir y, comienza arrollador, el fabuloso arte de transgredir, como antes le ocurriera a Goya, Rodin, o tiempo después a Rauschenberg.

1912. Juan Gris presenta varias pinturas cubistas en el Salón de los Independientes de París.

image

Bodegón con persiana. 1914. Tate Gallery. Londres.

1913. Juan Gris. Reside en Ceret una pequeña localidad francesa cercana a España, situada en los Pirineos Orientales. En esta ciudad tan relacionada con el cubismo, y en la que ya había residido Pablo Picasso en 1911, pinta, y experimenta con el Papier Collé, una técnica pictórica, y de collage, que se basa en pegar recortes sobre la pintura, y que es considerada, una aportación exclusiva de Juan Gris al cubismo. Georges Braque otro de los fundadores del Cubismo junto con Pablo Picasso es a si mismo, aceptado como el inventor del Collage. Entre 1911 y 1914. Georges Braque y Pablo Picasso, ya, pintan juntos, en Ceret, algunas pinturas Cubistas.

image

Retrato de Madame Jossete Gris. 1916. Museo Reina Sofía. Madrid

Con el tiempo la relación de Juan Gris y Pablo Picasso, se fue haciedo más distante, y mientras que Picasso evolucionaba hacia un arte más figurativo, Gris en cambio se mantiene en un cubismo a ultranza… Juan Gris es, Siempre fiel al Cubismo.

image

Botella y Florero. 1919. Thyssen Bornemisza. Madrid

ETAPA FINAL

Juan Gris diseña escenografías para el ballet ruso Diaghilev.

Fallece de tuberculosis con solo 40 años.

image

La ventana abierta. 1921. Meter Collection Zurich

En España, podemos ver obra de este gran artista, en el Museo Reina Sofía, Fundación Telefonica, Museo Thyssen Bornemisza, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Arte. Juan Gris. Siempre fiel al Cubismo.

Arte. Juan Gris. Cubismo. Cubistas. Picasso. Braque.

,

Arte. Toulouse Lautrec. El niño Toulouse lloró, desde pequeño

image

El niño Toulouse lloró

Desde pequeño

Henri de Toulouse-Lautrec. 24 de noviembre de 1864. Albi (Francia). 9 de septiembre de 1901. Saint-André-du-Bois (Francia), 36 años.

– «A causa de la endogamia, el niño no nació bien, nosotros sus padres éramos primos en primer grado, pertenecíamos a la aristocracia; el pequeño Toulouse, nació el 1864 en el castillo de Albi (cerca de Burdeos). Mi marido el Conde Alphonse, nunca quiso a nuestro hijo, sabía que la alta sociedad nunca lo aceptaría, y él, era un noble».

image

Monsieur Boileau. 1893.

La consanguínidad tiene estos riesgos, y todo, la mayoría de las veces, por el único afán de juntar grandes capitales, tierras y mansiones. Cuando el niño Henri tenía cuatro años, el Conde Alphonse y Adele se separaron. Nuestro artista nació débil y enfermizo. A los 10 años, su enfermedad se muestra con especial crudeza, entonces su madre lo intenta todo, y lo lleva a los mejores médicos, pero no sólo, no mejora, sino que la enfermedad se agrava, rompiéndose, Toulouse, los fémures de ambas piernas.

–  «Y pensar que yo no pintaría si tuviera dos piernas»

Toulouse y Adele se trasladan a París, y con 17 años de edad, recibe clases de dibujo y pintura de diferentes artistas, pero a Toulouse Lautrec, lo que de verdad le interesa es la figura humana, los paisajes, tan de moda, a él no le inspiran.

image

Con solo veinte años, se instala en el tercer piso de una vivienda en la colina de Montmartre, su vecindad está compuesta de  pintores, buscavidas, camareros, artistas y trabajadores de los diferentes cabarets que pueblan la zona. De uno de ellos, se hace asiduo (El Moulin Rouge), y Lautrec, bohemio, noble, y por encima de todo pintor se convierte, en algo más que un buen cliente.

image

Algunas noches dibuja desde su mesa; junto a su inseparable, verde azulada absenta, y retrata a las bailarinas fuera y dentro de las bambalinas; al ser un cliente apreciado, puede permitirse dibujar incluso dentro de los camerinos. Siempre trató Lautrec a estas mujeres con respeto, llegó a considerarlas como amigas, las ayudó y ellas le ayudaron también a él; y finalmente, estas, se convirtieron así, en sus principales modelos, y en su familia.

Toulouse lautrec, tiene 26 años cuando viaja a Londres donde conoce personalmente a Oscar Wilde del qué realiza un retrato.

image

Retrato de Oscar Wilde. 1895.

Alcanza el éxito en vida; carteles publicitarios, e ilustraciones para revistas le hicieron muy popular; sin embargo, sus óleos no fueron tan conocidos.

image

El bebedor 

Toulouse Lautrec con solo 33 años, tiene importantes problemas de salud, derivados de su alcoholismo, asi, se agravan sus ataques nerviosos, llegando a sufrir trastornos como el Delirium Tremens. Solo 2 años después es internado en un sanatorio mental, donde sigue pintando (pinturas sobre el circo).

image

A los 37 años Toulouse Lautrec fallece en Saint André De Bois.

Toulouse Lautrec. «El niño Toulouse lloró, desde pequeño».

Toulouse Lautrec. Arte. Pintores. Lautrec. Toulouse. Endogamia. Consanguinidad.

,

Arte. Paul Gauguin. «Yo soy un salvaje»

image

Autorretrato

PAUL GAUGUIN. París 7 de junio de 1848. Autona, Islas Marquesas 9 de mayo de 1903.

POSIMPRESIONISMO

Fue el menor de los dos hijos del periodista Clovis Gauguin, y Aline Chazal, a la sazón, hija de la activista peruana Flora Tristán. Tenía un año, cuando se ven obligados al exilio (a causa del golpe de estado de Napoleón III, Clovis, el padre de GAUGUIN era antimonarquico). Durante el duro trayectos del exilio Clovis, fallece; el resto de la familia; su madre, su hermana y él, con poco más de un año de edad, se establecen en Lima, Perú, en casa de un tío; es en esta ciudad donde GAUGUIN, realiza sus primeros estudios reglados, con muy buenas notas.

1855. Regresan a Francia

Con 17 años Gauguin, se separa de su madre, con la que a menudo no está de acuerdo, y decepcionado, y huyendo alocado como una gran bestia herida, se alista primeramente en la marina mercante, para después hacerlo en la armada francesa; al poco tiempo Flora Tristán, su abuela, fallecería.

Despues de 5 años, en los que conoce mundo y participada en una guerra (Guerra franco-prusiana, 1870/1), regresa a París. En 1873 a la edad de 25 años, se casa con la pintora sueca Mette Sophie Gad con la que tuvo 5 hijos. En París lleva la vida del perfecto burgués acomodado; casado y con hijos, es un aplicado agente de cambio y bolsa, al que sus negocios marchan viento en popa…, a velocidad de crucero, pero…

1874 EL SALVAJE ASOMA LAS OREJAS

GAUGUIN, conoce a Camille Pissarro. Le fascina su obra y se interesa apasionadamente por el Impresionismo. Comienza a recibir clases de PINTURA; poco después expondrá sus obras en el círculo de los impresionistas. También es coleccionista, adquiere pinturas de Manet, Cézanne, Monet, Pissarro.

1882. EL SALVAJE SE HACE FORMA

GAUGUIN, abandona su trabajo en la Bolsa (en 1882 la bolsa francesa atravesó una grave crisis, en la que el pintor, perdió una parte importante de su patrimonio), y decide dedicarse por entero al Arte. Para poder subsistir, se dirige con su mujer y sus cinco hijos a Copenhague, Dinamarca, donde viven en casa de su familia política; desgraciadamente los negocios no van bien y la convivencia tampoco; finalmente los abandona, y regresa a París en 1885… Donde ya totalmente entregado a la pintura, visita a Pissarro en Ruan (Normandía), y realiza un viaje a Panamá.

1986. Conoce a Van Gogh y a su hermano Theo, marchante, que a partir de entonces lo apoyará compradole obra, y organizándole exposiciones. Se traslada a Pont-Aven, en Bretaña.

Paul Gauguin conoce a Emile Bernard amigo de Van Gogh y, los tres enseguida se convierten en inseparables.

image

Vincent Van Gogh pintado los girasoles. 1888

1888. Sucede el famoso episodio de la «Oreja de Van Gogh». Así ocurrieron los hechos… Cuando Gauguin vivía, y pintaba en el año 1888, con su amigo Van Gogh en los prados amarillos de Arles, después de una pelea que ambos mantuvieron a la puerta de un burdel; según algunas teorías, Gauguin, le habría seccionado a Vincent una de las orejas, según otras, fue el propio Van Gogh, quien se automutiló. Después de estos dramáticos sucesos, ya nunca volverían a ser amigos. Gauguin, pensaba que Vincent estaba loco, y recordad, ¡que sí!,  el miedo es libre.

image

Arearea. (1892)

UN SALVAJE REAFIRMADO

«Llegará un día en el que me enterraré en los bosques

de alguna isla de los mares del sur y allí viviré en  éxtasis de paz,

con mi arte, rodeado de mi nueva familia,

lejos de Europa y de la lucha por el dinero»

1891.Gauguin, es ahora, un salvaje que rompe con todo lo establecido. No le Interesa la sociedad que conoce,»la sociedad del mercado». En busca del paraíso perdido comienza el periplo viajero, y el errático cambio, sus próximos destinos van a ser: Isla de Taboga. Itsmo de Panamá. Martinica. Tahití, y Polinesia. Sobrevive gastando poco, con la magra herencia que le dejó su tío Isidore, y la venta de algunos de sus magníficos cuadros.

1897. GAUGUIN, enfermo, cansado, y arruinado, intenta quitarse la vida con Arsénico.

1891. Se establece en las Islas Marquesas.

1903. Enfermo de sifilis y con grandes problemas de alcoholismo fallece en Autona, Islas Marquesas.

LA PARADOJA DE GAUGUIN Y EL DINERO

image

¿Cuando te casas? (1892)

MERCADO DEL ARTE

Recordais sus palabras, «Lejos de Europa y de la lucha por el dinero»… En el año 2015, El Emirato de Qatar, adquirió la obra «¿Cuando te casas?», por 300 millones de dólares; la obra de arte más cara de la historia; mandando a la segunda posición, al récord de cotización mundial, que hasta entonces había pertenecido a «Los jugadores de cartas» de Cezzane, vendido en 250 millones y que fué adquirido por los mismos propietarios que en este caso, el Emirato de Qatar, en 2013.

ARTE. PAUL GAUGUIN. «YO SOY UN SALVAJE»

Arte. Pintura. Paul Gauguin. Pintores. Posimpresionismo. Mercado del Arte. Van Gogh

,

Arte. Edgar Degas. Ciudad de la luz, bailarinas y desnudos

image

Hilaire-Germain-Edgar Degas. París, 19 de julio de 1834. París, 27 de septiembre de 1917, (a los 83 años de edad).

Pintor, Escultor, y Dibujante, conocido sobre todo por su extensa obra, sobre el mundo del Ballet Clásico, y considerado como uno de los fundadores del Impresionismo.

Edgar Degas pertenecía a una familia acomodada, por parte de padre (banqueros), por parte de madre, (industriales algodoneros). Huérfano desde muy temprano, su madre murió, cuando el niño Edgar, contaba solo 13 años de edad.

Degas estudió derecho por deseo del padre, pero ya había destacado con el dibujo, y enseguida abandonó las clases, estableciendose como pintor. Su padre Auguste de Gas, que a la postre tendría, gran influencia en su vida, viendo su gran talento, y siendo él mismo, un ferviente enamorado del arte decidió ayudarlo; comieza entonces, su formación pictórica, en la Escuela de Bellas Artes, realizando, estudios de dibujo, pintura y modelado; poco tiempo después, viajara a Italia donde copia, durante tres años, a los grandes maestros de renacimiento.

Al término de la Guerra Franco-Prusiana (1870/71), en la que no participa, al detectarle tempranamente problemas de visión, viaja a Nueva Orleans (1873), donde, se establece en casa de una hermana (La madre del pintor había nacido allí), vive en la ciudad cinco meses, y activo, realiza al menos una veintena de obras.

image

Oficina de contratación de algodón. (A cotton office). 1873

Con este bagaje artístico regresa a París donde, su padre pensando en futuras económias, le recomienda que se dedique al retrato pues, piensa con lógica comercial, (Arte para vivir), que así recibirá más encargos. Vive una vida dedicada al Arte y obtiene un gran éxito, con sus dulces pinturas sobre la danza; las clases, y el ambiente que se respira en los ensayos, y sobre todo, en los más íntimos camerinos, (el pintor es admitido en ellos casi como uno más de la compañía), en este aspecto el pintor parisino, guarda cierta similitud con su colega Toulouse Lautrec, aunque este, 30 años más joven…

Las bailarinas de ballet son pintadas y dibujadas una y mil veces en su ambiente de trabajo y ensayo.

image

A la muerte de su padre ocurrida en 1874, y no siendo ya tan boyante su situación economica, Edgar Degas, se ve obligado a vender su atesorada colección de  pinturas, (por primera vez en su vida), pues el ávido estado francés, demanda al pintor parisino, por las grandes deudas que deja su extinto banquero progenitor. Degas tristemente embargado, se ve obligado a vender la casa, y la colección de arte recibida en herencia.

image

En la foto, Lorenzo Pagans y Auguste de Gas. (1871-72). En primer término de la pintura vemos al guitarrista  español (Lorenzo Pagans), y al fondo al padre del pintor, Auguste de Gas; fue una pintura muy querida por Edgar Degas conservandola, con celosa nostalgia filial, hasta el día de su fallecimiento.

Bailarinas de Ballet Tal vez fuera su marchante, el que le aconsejó pintar esta temática; el caso es que, contradiciendo el prudente consejo de su progenitor, sobre el retrato, el  triunfo de Edgar Degas fue rotundo y por ende, obtuvo grandes ingresos económicos. Mas, como vimos anteriormente, Edgar Degas arrastró toda su vida problemas de visión, por lo que al final de su existencia fue decantandose, por la técnica del pastel y la escultura. También, poco a poco, el artista galo, se fue haciendo más reservado, arisco, no quiso exponer su obra, y se apartó de la sociedad; pensaba con extrema radicalidad que… «Un artista no debe tener vida personal».

Degas coleccionista. A lo largo de su vida, se hizo con una importante coleccion de arte aquiriendo obra, o cambiándola por la suya, así fue como consiguió una magnifica selección de cuadros, de Van Gogh, Gauguin, Delacroix, Ingres, Cézanne, El Greco, Manet… ¡Una verdadera fortuna en obras de arte!

image

Además, de por el mundo de las Bailarinas, el pintor también se interesó, y prestó atención, especialmente al mundo del Caballo, y las Carreras Hipicas (Turf), así como por el desnudo femenino, la mujer en su momento íntimo de la toilette (baño). Edgar Degas pintaba, sobre todo en interiores y obviamente con luz artificial.

image

Degas nunca se casó (algunos quieren ver en ello, la alargada sombra de la misoginia) y falleció, casi ciego en París, el 29 de Septiembre de 1917, a los 82 años de edad.

Arte. Edgar Degas. «Ciudad de la luz que guardaba bailarinas y desnudos».

Edgar Degas. Pintura. Pintores. Degas. Impresionismo. París. Arte 

,

Arte. Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre

 

Mujer en el jardín de Monsieur Forest, c. 1889. Toulouse-Lautrec. Foto by Tbart archivos fondos propios.

Hola apasionados del Arte. Visita a la exposición

«Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre»

Más de 350 obras de diferentes artistas, como Bonnard, Forain, Vuillard, Signac, o Van Gogh.
Caixa Forum Madrid. Del 20 de febrero al 19 de mayo de 2019. Muy recomendable.


Toulouse-Lautrec. Conde hijo de un conde, de padres pronto separados, aunque nació noble, prefirió Montmartre y sus cabarets, donde las bailarinas fueron retratadas, y más aún, se convirtieron, en una especie de familia enlazada a la bohemia, que tenía y tiene, tanto que ofrecer, y por la que tanto hubo, y hay que pagar hoy día, aunque al final merezca la pena.

Toulouse-Lautrec, sufrió, con su menguada talla, por mor de la consanguinidad. Él que nació y murió en un castillo, acabó contraviniendo a su altivo padre, que lo despreciaba, por sus defectos físicos, decidió ser artista, y eso, lo fue de sobra. Su noble progenitor, debió de tragarse, entonces atragantado, su orgullo mal entendido. El Niño Toulouse…, se quedó con su madre.

Algunas fotos de la exposición:

El caballero del cabaré y cuatro artistas del Chat Noir, c. 1884. Antonio de la Gándara. Foto by Tbart archivos fondos propios.

En París Montmartre, bullía entonces frenético, mas aunque la vida no era fácil, también la belleza exibia un variado muestrario, y los vecinos del barrio, artistas, camareros, bailarinas, poblaban pululando, la elevada cota parisina, desde donde, se expandían difundiéndose alegremente  imparables, nuevas e incomodas formas de entender el arte.

Caricatura de Toulouse-Lautrec enfrente del Moulin Rouge. (1890). Ferdinand Bac. Foto by Tbart archivos fondos propios.

Al anochecer a diario, nuestro protagonista se dirigía al Moulin Rouge, donde tenía categoría de lo que llamaríamos hoy, cliente vip, y se entretenía a menudo, conversando con los empleados y las bailarinas del cabaret, así de esa manera, tuvo el privilegio de retratar a estas ultimas, en sus rutinas de camerino, sin que ellas, se sintieran avergonzadas, o molestamente invadidas. Para muchas, fue de gran ayuda, casi, el familiar (a menudo, les faltaba), que las comprendía, aconsejaba, y también si lo necesitaban, ayudaba económicamente. Toulouse-Lautrc, siempre fiel a sus rutinas, se sentaba en un velador reservado, a solas, con su bella absenta azulada y sus tizas de colores, y abstraído, entonces, rompía la figuración, para crear algo nuevo, diferente, más sincero, y curiosamente, cuanto más alejado de la realidad, más veraz.

En el Moulin Rouge, la Goulue y su hermana. (1892). Toulouse-Lautrec. Foto by Tbart archivos fondos propios.

Debo de confesarles que mi opinión de Toulose-Lautrec, se ha modificado mucho, desde que pude ver sus primeros carteles, y confieso, que me pareció un magnífico ilustrador publicitario, pero no le di más importancia, poco tiempo después, cuando por fin, fui conociendo más su obra en profundidad, me di cuenta enseguida, de que nos encontramos, ante uno de los pintores más importantes de la historia reciente en el mundo del arte, tuve la feliz ocasión de ver en París pinturas suyas de gran formato, y otras más pequeñas, que me descubrieron, la dimensión, la gran talla, de un artista, cuya menguada talla y sufrimiento, pudieron en principio, ser meras coartadas, que le empujaran sin remisión, al incierto camino del arte; mas hicieron de ėl, un artista único que le dio un vuelta al figurativismo, y que finalmente…, me atrapó para siempre.

Todas las reproducciones de obras de arte, aquí expuestas, participaron en dicha exposición.

Arte. Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. Toulouse-Lautrec me atrapó enseguida

Toulouse-Lautrec. Exposiciones. Montmartre. Arte. Moulin Rouge.  Paris

,

Arte. Gustave Courbet. Fundador del Realismo

image

El hombre desesperado. 1843/45. Autorretrato

Jean Désiré Gustave Courbet. 10 jun 1819 Ornans, Francia. 31 dic 1877, La Tour-de-Pilz. Suiza.

Nuestro ambicioso y tenaz artista comenzó estudiando en Besancon, ya con veinte años se traslada a París, donde le envía su familia, para cursar estudios de derecho, y descontento, el artista lleno de ímpetu, acabaria al fin contrariándolos. El joven Courbet , enseguida se hizo con el bullicioso ambiente parisino, aunque él, visitaba a menudo el museo del Louvre, donde analizaba a los maestros, pues, se había propuesto ser uno de ellos. Los siguientes años, estudia y pinta incansablemente, también realiza largos viajes, a Bélgica y Holanda, donde se interesa por Rembrandt, y el gran pintor belga Frans Hals, que era en esos momentos uno de los grandes maestros del retrato.

image

El estudio del pintor. 1854/55

1848. nuestro protagonista de nuevo en París, tiene ya 30 años, y es un artista reconocido y valorado, pero su rebelde inquietud, le hace arriesgarse en aventuras peligrosas. Cuenta sin embargo, con amistades relevantes, como Baudelaire, Verlaine, Corot, o Daumier.

image

El hombre de la pipa. 1848/9. Autorretrato

UN REALISTA SINCERO

1849. Courbet se entrega por completo al Realismo (movimiento cultural. 1840/80), del que él mismo, es considerado fundador y máximo representante; hasta el año, 1849, nuestro protagonista además de al realismo, se había dedicado también, al retrato y, al paisaje.

image

Señoritas a la orilla del Sena. 1856

1855.  Gustave Courbet, expone en la Exposición Universal de París, mas algunas obras, no fueron admitidas por el comité seleccionador, por lo que tras dicho suceso, que le contrarió profundamente, nuesto artista decidió montar a su vez, una exposición paralela, en las proximidades de los grandes jardines, de los Campos de Marte parisinos, que tituló Pabellón del Realismo.

«SI DEJO DE ESCANDALIZAR DEJO DE EXISTIR»

image

El el origen del mundo. 1866

Courbet para muchos, de carácter altivo y orgulloso, cuando fue llamado a recibir la Legión de Honor (alta condecoración francesa) decidió renunciar a ella, y rechazarla, pues, se consideraba a si mismo como un hombre libre, y como tal, huía del favor del poder o la religión, con lo cual inevitablemente, se granjeó importantes enemigos. Gustav Courbet además de un excelente pintor era un aplicado activista, que se definía a si mismo como socialista y republicano.

1867. Courbet expone sus obras nuevamente en la Exposición Universal de París

image

La ola. 1869

1871. La revolución florecía en París con la primavera de los pueblos, y Courbet se convirtió en un aplicado activista, que llegó a participar brevemente en el gobierno revolucionario de 1871; en el mismo, fue nombrado Presidente, de la Comisión de Bellas Artes, y Administrador  de  los Museos de París. Cuando el gobierno cambió, fue responsabilizado del derribo de la columna Vendome, erigida en honor a Napoleón (derribada por ser considerada un símbolo del militarismo), y juzgado y condenado, a 6 meses de carcel, y al abono de una multa de 3000.000 francos, (tan grande que hubo de financiarla a 30 años), por lo que al artista con la vida arruinada, no le quedó más remedio que huir de la justicia y refugiarse en Suiza.

Courbet que fué toda su vida un gran bebedor, y murió finalmente de cirrosis, en su exilio de Suiza, a la edad de 58 años.

Arte. Gustave Courbet. Fundador del Realismo.

Arte. Gustave Courbet. Courbet. Pintura. Realismo. Retrato. Paisaje. Artista. París

,

Arte. «Abran paso al Cubismo». Gris, Braque, Picasso…

Retrato

PICASSO ACADEMICISTA. «ABRÁN PASÓ AL CUBISMO»

«Abran paso al Cubismo» 

Pablo Ruiz Picasso. 25 de octubre de 1881. Málaga. 8 de Abril de 1973 Mougins.

Pablo Picasso pintó, más de 2.000 obras. De familia burguesa de clase media, su padre era profesor de arte. Viven en Málaga pero pronto Pablo Ruiz Picasso, cambia de residencia, con la familia, por motivos laborales, pues en La Coruña, dará clases su progenitor.

Mas, la familia se traslada pronto, de Málaga a La Coruña, y de La Coruña a Barcelona, en lo que hoy podríamos llamar, movilidad laboral. Así, su padre ejerció la docencia, en la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad Condal. En ella, Pablo Picasso estudió dos años, y estrechamente tutoriado por su progenitor, atacó, a los resultones e inefables clásicos.

image

Picasso obtuvo en Barcelona, una formación clásica

A Pablo Picasso, le gustaba acudir a las aulas, y encontrarse con aquel agradable ambiente  sugerido inefablemente, en su fisifidad, por una gran pileta de piedra, llena de barro, brillante, húmedo, y sabroso.

Uniformados. Regladas, las Batas Blancas de él, y sus Compañeros

Dibujo, pintura, grabado, y modelado, estudió también con ganas, Historia del Arte. En Barcelona, fue donde el genio, con sus luces y sus sombras… Codicioso en el trabajo, tacaño con el dinero.., y también generoso…, mas egoísta en el (sexo). amor, aprendió con ganas, y le ayuda pronto el oficio. Bajo la tutela paterna, ansioso, se dedicó a copiar y aprender, ¡y vaya si lo hizo! Picasso tiene entonces 14 años, y embebido no para de aprender. El arte se convierte pronto en su única pasión. Obsesivamente incansable, realiza multitud de retratos; las caras pronto le persiguen. Retratos, y más retratos. Pinta caras, manos, pies, ojos, narices, orejas, dedos… Todo multiplicado por mil. Esto le serviría más tarde, ya en París, donde pronto, y de su mano, germinaría una semilla que revolucionó, la manera, de ver…, de entender el Arte.

image

«El sueño» 1932. Picasso. (155 millones de dólares, 2013)

Ya en Paris, (la Ciudad de la Luz), conectará pronto con las vanguardias artísticas, y  se relacionaria pronto, con la bohemia, participando así, del ambiente alegremente chispeante de la gran metrópoli francesa en los albores del siglo XX. Antes de que llegue su momento, se prepara, y pinta de manera muy académica, también es copista en el  Museo del Prado, pinacotecade la que, a la postre y, muchos años después, durante la guerra civil española, acabaría siendo director. Picasso estudia en el, a los grandes maestros de la historia de la pintura, Goya, Velazquez, El Greco, Rubens. Pintores, que son para él su guía.

La Pintura… ¡No, nunca le cansa!, es su vida. ¿Recuerdan? Pintó más de 2.000 obras. No sólo cuadros. A Picasso le interesaron, también otras formas de expresión artística. como, dibujo, grabado, cerámica. escultura… Todo.

image

Las señoritas de Avignon. 1907. Picasso

 En 1907, Comienza una gran revolución artística el Cubismo.

Cubismo. Este Movimiento Artístico nace en París en 1907. En realidad se trata de una ruptura definitiva con la pintura tradicional… Una manera diferente de mirar la realidad.

Su pintura seminal, el icono, la imagen que representa este momento esencial de la historia del arte, en el que el cubismo enseña la orejas, y algo más al mundo; este impresionante icono universal que Picasso aporta, son «Las señoritas de Avignon», que en la actualidad se puede admirar con todo su esplendor (Es una obra de gran tamaño), en el MoMA, Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York.

CUBISMO, JUAN GRIS, GEORGE BRAQUE Y PABLO PICASSO, LIDERARON ESTE MOVIMIENTO ARTÍSTICO  QUE EN SU DIA, DIÓ MUCHO QUE HABLAR Y QUE POSTERIORMENTE TENDRÍA UNA GRAN INFLUENCIA EN El MUNDO DEL ARTE

Pablo Ruiz Picasso. «Abran paso al Cubismo». Gris, Braque, Picasso…

Arte. Pablo Ruiz Picasso. Pintores. Pintura. Cubismo. Juan Gris, Braque, Picasso

,

Arte. Corot. En París prende, la mecha del Impresionismo

Paisaje Italiano. Corot

Jean Baptiste Camille Corot. París 16 de Julio de 1796. París 22 de febrero de 1875. 78 años.

Pasa por ser uno de los pintores que encendieron la mecha del Impresionismo, aunque él nunca se sintió unido a este movimiento pictórico que dio tanto que hablar, y que criticar en sus comienzos, mas, está claro que coloca una de las piedras angulares de una nueva era en la pintura, que más libre, empieza a liberarse de su enconsertamiento; por esto también pagó su precio, y fue considerado como un pintor falto de técnica; tiempo habría posteriormente, para dejar las cosas en su justo termino.

image

Ráfaga de viento, (Gust of Wind).

Oscar Wilde, en la obra «Un marido ideal», nos deja esta perla, uno de los personajes (la señora Cheveley), al referirse a las obras de Corot describe lo que finamente observa como…

«Crepúsculos plateados, albas rosáceas»

Hijo de una familia acomodada de parisinos burgueses. Aunque se pasa el día dibujando, y recibe clases de pintura, por dos maestros paisajistas, sus padres como ya, es un vulgar artazgo, no ven claro que su hijo se dedique a la pintura, así pues Corot, debe comenzar trabajando en tareas comerciales, hasta que finalmente ya con 26 años, y viendo su inteligente padre que no es bueno, «poner puertas al campo», se pone manos a la obra, y él y el resto de su familia, deciden finalmente apoyarlo.

image

Bacante con pantera; Corot no solo pintó paisajes

Corot, viaja a Italia (1807/12), donde queda fascinado por la luz, y encuentra y pinta paisajes con que saciar su pasión. La composición de sus obras es clásica y de un realismo al detalle, pero al autor, le interesan sobre todo las emociones que provocan los ambientes lumínicos, que le ofrece la naturaleza. Visita Inglaterra y Suiza. Pinta, al aire libre. Ya de vuelta a Francia, reside en París, en la capital del Sena, río que puede ver desde su casa, mas se detendrá poco en la capital francesa, pues el pintor viaja continuamente, por todo el pais, buscando paisajes que llevar a sus telas. No en vano a Corot no se le olvidan los apasionantes años pasados en Italia, donde decide regresar de nuevo, lo que hace en dos ocasiones, los años, 1834 y 1843.

image

Fontainebleau. Robles en Bas-Breau. 1832/33

1855. COROT CONSIGUE ÉXITO Y RECONOCIMIENTO

1855. Es el año de la Exposición Universal de París. En ella Corot se apunta dos importantes tantos, obtiene la Medalla de Primera Clase, y Napoleón III adquiere una de sus pinturas; su cotización sube disparada como la espuma. Corot, con sus febriles atardeceres mórbidos, y su frescos amaneceres tamizados, consigue recrear una atmosfera dulcemente poética, bebiendo directamente del paisaje.

Corot. Vive en París y mientras pinta paisajes enciende la mecha del Impresionismo. Tomás Bartolomé

Arte. Corot. París. Impresionismo. Pintura. Pintores. Paisaje. 

,

Literatura. Honoré de Balzac. Incansable, soñador, enamorado

image

Monumento a Balzac. Rodin. 1898.

HONORÉ DE BALZAC. Tours. 20/5/1799. París 18/8/50.

La ascendencia de BALZAC se remonta, a las actividades familiares como sencillos agricultores, su padre con el fin de prosperar se traslada a PARÍS, donde por mediación y gracias a la formacion recibida por un párroco familiar suyo, consigue en 1776, un puesto de secretario en el Consejo del Rey.

La intención de Bernard François Bassa, padre de BALZAC, es ser alguien, y sus armas, serán el trabajo y las relaciones. Con tal de medrar, incluso cambia su apellido «Bassa», por el de Balzac, pues, este último apellido, había pertenecido a una familia de aristócratas ya desaparecida, además en sus planes también estaba,  la inclusión, de el «de», antes de BALZAC, pues le parecía, que así le prestaba un barniz de regia nobleza.

Progenitor con ínfulas, y vástago, ven las calles de París teñirse de rojo; también contemplan la horrible maquina de afiladas cuchillas, realizar su trabajo incansable, de cortadora de cabezas; en estos años de revolución (1789) y terror, sin embargo al padre de Honoré no le va nada mal, ya se encuentra bien situado, y ha conseguido reunir una importante fortuna, como intentente del Ejército Francés, después, comienza a trabajar en el Banco Dourmerc de PARÍS, así, conoce a la hija de uno de sus superiores, que solo tiene 18 años; él 50. El romance acaba en boda. El matrimonio se traslada a Tours, donde Bernard. trabaja como comisario de subsistencias para el ejército y posteriormente, como administrador del Hospicio de Tours… ¡Al fin, consiguió, un cargo muy lucrativo y de relumbrón!

EN 1799, NACE HONORÉ DE BALZAC

Es un niño abandonado. Sus padres lo mantienen constantemente alejado de ellos, internándolo a menudo, en colegios en los que la disciplina es estricta, y donde las visitas y las vacaciones tacañas, las consecuencias no se hacen esperar… no estudia, pierde el tiempo él, y la paciencia sus padres, que lo tratan severamente imponeniendole, condiciones que le aíslan si cabe un poco más. Cambia varias veces de colegio, no aguanta, sus nervios se quiebran rotos de abandono, y no encuentra respuestas. Sufre la humillación de ser de los peores alumnos de la escuela; además sus padres no le mandan dinero, y su ropa se encuentra, gastada, vieja y anticuada. A esto hay que añadir lo más abominable, su padre lo ignora, y lo desprecia, lo trata de inútil; y se pregunta constantemente, en voz alta, como podrá hacer algo de un inadaptado… Quiere que sea como él.

1816. BALZAC COMIENZA SUS ESTUDIOS EN LA SORBONA

Realiza estudios de derecho. Comienza a interesarse por la lectura. Piensa dedicarse a la literatura pero se encuentra con la oposición frontal de su madre, pese a todos estos problemas, consigue finalmente graduarse en leyes, su padre entonces, apremiándole, le avoca a un reglado empleo como ayudante de un importante despacho profesional, del que incluso puede ser socio, pero BALZAC, ya sufre el dulce veneno, de una vocación que lo invade. Decide así fuertemente impregnado, luchar contra todo y dedicarse en exclusiva a su inevitable pasión.

image

Monumento a Balzac. Rodin. 1898.

LO ACEPTA TODO

1819. Se instala en París, donde sus comienzos no son nada alagadores. Escribe incansablemente, 16 horas al día, sobre todo por la noche. Sueña que comprará cuando sea rico, y escribe como un mantra, en las blancas paredes de su casa, sus deseos. Consume café sin medida, y aislado escribe; escribe de todo, y la mayoría no son nada más que simples folletines de escaso valor literario. Firma con pseudónimo, y también sus obras, llevan las firmas de otros, (lo que se conoce como negros). Despues de 8 años de duro trabajo consigue hacerse con unos ahorros, ha ganado mucho dinero, pero invierte mal. Ha montado una editorial y una imprenta que no han funcionado. Vive endeudado.

1829. HONORÉ DE BALZAC, tiene 30 años, y es el, escritor de una novela que cree que es importante, se trata de «El último Chuan», ambientada en las luchas contrarrevolucionarias acaecidas en el oeste francés donde se manifiesta una resistencia civil al clero (1792/1804/1815).

1831. Escribe «Piel de Zapa». Al año siguiente se enamora perdidamente de la condesa de origen polaco, Ewelina Hanska.

LA COMEDIA HUMANA

1832. Escribe una serie de novelas que pretende agrupar en una gigantesca obra. Las de mayor éxito fueron, «Eugenie Grandet», 1833, y «Le Pere Goirot», 1835. Pese al éxito, BALZAC pasa apuros económicos de importancia, y permanece continuamente endeudado, con la esperanza de hacerse rico algún día, tal vez, para justificarse ante su fátuo padre, pero cayendo así él, finalmente en sus mismas preocupaciones.

image

Honoré de Balzac. 2014. Eduardo Arroyo

EL CULEBRON

Mantiene frecuente correspondencia con Ewelina, la condesa ucraniana casada y aburrida, que no quiere renunciar a su noble estatus, y que ve en la relación con Honoré un divertimento, que le ayuda a sobrellevar la frías y negras noches, del duro y largo invierno soviético.

1833. BALZAC, la visita en Suiza, cuando ella se encuentra de vacaciones con su marido; y como si de un folletín de los que a escrito se tratara, se hace pasar, por un amigo de la familia de ella. Mas BALZAC, vive su vida de enamorado a distancia. En 1842 fallece el barón. Así, transcurren 6 años, en los que la ahora viuda, pertrechada en persistentes excusas, rechaza continuamente el matrimonio con Honoré.

En 1948. BALZAC viaja a San Petesburgo a entrevistarse con Ewelina, con la esperanza de acabar con aquella situación, que para él hace tiempo que se convirtió en obsesiva, y que le resulta insostenible ¡No consigue nada! Posteriormente regresará en 1849 y 1850; hasta que por fin obtiene el tan ansiado «Si quiero». La boda se celebra en mayo de 1850; pero la felicidad dura poco, pues, en agosto de este mismo año, HONORÉ DE BALZAC, fallecería en la que era su residencia de las afueras de PARÍS.

LITERATURA. HONORÉ DE BALZAC. UN ESCRITOR, INCANSABLE, SOÑADOR, Y ENAMORADO

Literatura.Honoré de Balzac. Balzac. Escritores. París. Balzac enamorado