Minimalismo, color, composición, en una belleza de ocres tierra, marrones, marrón tabaco, gris salmón, gris humo, negro. Reducida paleta de pintor. Sencillez, sofistificacion, y calma…, el Zen horiental en tierras de Castilla, la naturaleza sobria y elegante de sus campos, de sus casas, y de sus vecinos.
A veces las palabras sobran, es mejor callar, y tocar con la mirada (detenerse), las cosas que sólo pueden verse con el corazón…
«❤️ Las rosas tienen alma? Bellas son las hojas secas 🍁🍁🍁, que en otoño 🍂🍂🍂, el funcionario barre». Tomás Bartolomé
TUS CARTAS SON UN VINO
Tus cartas son un vino
que me trastorna y son
el único alimento para mi corazón.
Desde que estoy ausente
no sé sino soñar,
igual que el mar tu cuerpo,
amargo igual que el mar.
Tus cartas apaciento
metido en un rincón
y por redil y hierba
les doy mi corazón.
Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme, paloma,
que yo te escribiré.
Cuando me falte sangre
con zumo de clavel,
y encima de mis huesos
de amor cuando papel.
Miguel Hernández
Fotografía. Mindor. Desde que estoy ausente no sé sino soñar, igual que el mar tu cuerpo, amargo igual que el mar. Miguel Hernández
FOTOGRAFIA. MINDOR. FOTOGRAFOS. POESÍA. TUS CARTAS SON UN VINO. MIGUEL HERNÁNDEZ
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2015/06/image2.jpg?fit=900%2C600&ssl=1600900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-07-28 13:29:282023-07-28 13:31:18Fotografía. Mindor. "Desde que estoy ausente no sé sino soñar"
Autorretrato. Fernando García-Alix. Archivos fondos propios By TbArt
De la exposición, «Un horizontefalso«. Tabacalera de Madrid febrero 2016
Alberto García-Alix. León 1956.
Este gran fotógrafo, nacido en León, vivió muy de cerca«La Movida Madrileña» tiempos, de libertad recién estrenada en España; tiempos nuevos, en los que todo cambió tan rápidamente, como se llega al sueño, después del dulce cansancio que lo precede. Fueron, maravillosos, «años de vino y rosas», en el hasta entonces aburrido, y proceloso panorama-artístico-español, salvo honrosas excepciones.
Alberto García- Alix, está cansado de que le etiqueten continuamente como el «Fotógrafo de la Movida», participó, si, mas él no fue nunca consciente de estar documentandola, simplemente…, fue parte de ella; sencillamente; pero, como él solo sabe, fotografió su fresco y chispeante entorno. Él y sus amigos, eran, «La Movida»; seencontraban siempre, en los mismos bares y los mismos conciertos, les gustaban las mismas cosas.
Alberto García-Alixcomenzó su carrera profesional, aproximadamente a principios de los años 80. En 1981, tiene lugar su primera exposición, en la Galería Buades. Desde entonces, con sus cámaras fotográficas, Leica y Hasselblad, no ha dejado de fotografiar la noche, las motos, la música, los tatuajes, y por supuesto… Retratos.
Foto. Retrato. García-Alix. Vía internet
¡ROER ESE HUESO!
Al ser preguntado, por un periodista, «Cual sería la imagen que elegiría para que le definiera dentro de muchos años», el artista, contestó, «La más desenfocada»… ¡Toda una declaración de intereses!
Espacio traicionado. 2010. García Alix. Foto, archivos fondos propios. By TbArt
Foto. García-Alix. Vía internet
Premio Nacional de Fotografía 1999. PremioFotografíaComunidad de Madrid 2004. Premio PHofo España 2012.
García-Alix desnudo, troceado y tatuado. Desvalido. El pudor, a él, un tímido incorregible, siempre le hace dudar. «¿Sería, capaz de verse así, tan sobreexpuesto. Tan desnudo?… Tan frágil.
Autorretrato. GARCÍA-ALIX. Escondido en mi miedo. 2009. Foto. Vía internet
Las fotografías en blanco y negro nos hablan, de susprofundas «Emociones Personales», y nos muestran, a un artista, rebelde, íntegro; en un viaje interior de poética intimista. El estar allí. La iluminación y la composición, son las piezas clave de sus siempre interesantes obras.
Cicatrices en un Ángel. 2012. García-Alix. Foto. Archivos fondos propios. By TbArt
Alberto Garcia-Alix, el fotógrafo de la voz rota, está considerado, como uno de los mayores exponentes de la Fotografía Contemporánea Española.
Fotografía. Alberto García-Alix. «Un artista rebelde, en un viaje interior de poética intimista».
Fotografía. Alberto García-Alix. García-Alix. Fotógrafos. La Movida. Madrid.
UNIDAD
Hay algo denso, unido, sentado en el fondo,
repitiendo su número, su señal idéntica.
Cómo se nota que las piedras han tocado el tiempo,
en su fina materia hay olor a edad,
y el agua que trae el mar, de sal y sueño.
Me rodea una misma cosa, un solo movimiento:
el peso del mineral, la luz de la miel,
se pegan al sonido de la palabra noche:
la tinta del trigo, del marfil, del llanto,
envejecidas, desteñidas, uniformes,
se unen en torno a mí como paredes.
Trabajo sordamente, girando sobre mí mismo,
como el cuervo sobre la muerte, el cuervo de luto.
Pienso, aislado en lo extremo de las estaciones,
central, rodeado de geografía silenciosa:
una temperatura parcial cae del cielo,
un extremo imperio de confusas unidades
se reúne rodeándome.
Pablo Neruda
Fotografia. Mindor. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/image-27.jpg?fit=429%2C286&ssl=1286429Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-06-03 10:20:542023-06-03 10:41:24Fotografia. Mindor. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo
El paisaje que en esta ocasión presenta Mindor, nuevamente, nos hace soñar, y transporta al dulce y oculto nirvana, que se encuentra, aquí, muy cerca, pero que a menudo se nos escapa como el ascendente humo cegador, huye rendijero, y al instante, surge colado, un impresionante fuego rojo, y naranja… Despues, desaparece inexorable.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/08/image20.jpg?fit=900%2C600&ssl=1600900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-05-09 15:12:342023-05-09 15:24:38Fotografía. Mindor. "Era verde el silencio, mojada era la luz"
¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras, un soplo de las mágicas fragancias que hicieron los delirios de las liras en las Grecias, las Romas y las Francias.
¡Suspira así! Revuelen las abejas, al olor de la olímpica ambrosía, en los perfumes que en el aire dejas; y el dios de piedra se despierta y ría.
Y el dios de piedra se despierte y cante la gloria de los tirsos florecientes en el gesto ritual de la bacante de rojos labios y nevados dientes:
En el gesto ritual que en las hermosas Ninfalias guía a la divina hoguera, hoguera que hace llamear las rosas en las manchadas pieles de pantera.
Y pues amas reír, ríe, y la brisa lleve el son de los líricos cristales de tu reír, y haga temblar la risa la barba de Términos joviales.
Mira hacia el lado del boscaje, mira blanquear el muslo de marfil de Diana, y después de la Virgen, la Hetaíra diosa, blanca, rosa y rubia hermana.
Pasa en busca de Adonis; sus aromas deleitan a las rosas y los nardos; síguela una pareja de palomas, y hay tras ella una fuga de leopardos.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image11.jpg?fit=600%2C900&ssl=1900600Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-04-20 12:12:232023-04-20 12:27:05Fotografía. Mindor. “Revuelen las abejas al olor de la olímpica ambrosía”
¡Lo atrapastes Mindor! Atrapaste ese lugar, en el que tantas veces me escondí, jugando, y que se encontraba dormido.
Paisaje de mis juegos, insectos, telarañas y, bellos lagartos verde brillante, hermosos monstruos, arcanos de otros tiempos, mirando ciegamente el sol, hasta mil veces, e inconscientes mil, obnubilados se afanan, en su obstinada costumbre…, libre, mas inevitablemente heredada.
Gran Metrópoli.Mindor
En Madrid, muy cerca de la Estación de Chamartin se ubican tres grandes torres de hormigón, acero pulido y cristal, desafiantes, mas están solas. Nadie se esconde.
Miran orgullosas, altivas. Crecieron rodeadas por un barrio de edificios de cinco plantas que se veían altos entonces… Ahora, se han como aplastado.
Calma, zen oriental en el antaño pelado páramo del foro. Los vecinos miran ahora sorprendidos, aquello que un día les echó encima nuevas sombras, cristal. Hormigón, y vacuas miradas. Lo nuevo, oficinistas y ejecutivos constantemente se sacan brillo y, a los coches también.
Aqui los miran con curiosidad, al igual que a sus camisas blancas de hilo, a sus finos maletines oscuros. Van de uno en uno, a veces de dos en dos, y nunca más que de tres en tres. Orgullosa inevitabilidad, mientras el lagarto verde brillante, cerca duerme latente.
PAISAJE RURAL… Y GRAN METRÓPOLI
La calma, envuelve al día
Desnuda.
Se hiela, quiebra y cruje;
Chirridos
El silencio roto gime.
El campo, las hojas
En otoño tiemblan,
Hojas de Ciudad
Embriagadas de pereza.
La torre sola,
Cavila, altiva
Tomás Bartolomé
Fotografía. MIndor. «Se hiela quiebra y cruje; chirrido de cuchillos gime en el silencio roto».
Fotografía. Mindor. Fotógrafos. Paisaje Rural. Gran Metrópoli. Poesía. Tomás Bartolomé.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image10.jpg?fit=900%2C601&ssl=1601900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-03-19 11:07:162023-03-19 12:23:47Fotografía. MIndor. Se hiela quiebra y cruje; gime el silencio roto
Mindor, estaba allí para realizar esta magnífica captura.
¡Y ahora!, al observar callados, la cautivadora imagen, rabiosa, de un cielo poderoso, allá en lo alto, (donde abajo, a menudo los hombres, lo miran poco), emocionante, voluptuosamente arrebatador, nos ofrece, impregna a cada uno de nosotros…, ¡No esperen más! Mas… Embriáguense
EMBRIÁGUENSE
Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: esta es la única cuestión.
Para no sentir el horrible peso del tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra,
Hay que embriagarse sin descanso.
Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense.
Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja,
En la soledad huraña de su cuarto,
La ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento,
A la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj,
A todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta,
A todo lo que habla, pregúntenle qué hora es;
Y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán:
«¡Es hora de embriagarse!»
Para no ser los esclavos martirizados del tiempo,
¡Embriáguense, embriáguense sin cesar!
De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca.
Charles Baudelaire
Fotografía. Mindor. Paisaje. ¡Embriáguense, embriáguense sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca.
Fotografía. Paisaje. Mindor. Fotógrafos. Poesía. Charles Baudelaire. Embriáguense. Baudelaire.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2015/06/image1.jpg?fit=900%2C600&ssl=1600900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-02-10 11:56:022023-02-10 12:44:37Fotografía. Mindor. Es lo mas grande al pie de lo mas pequeño