Mindor, estaba allí para realizar esta magnífica captura.
¡Y ahora!, al observar callados, la cautivadora imagen, rabiosa, de un cielo poderoso, allá en lo alto, (donde abajo, a menudo los hombres, lo miran poco), emocionante, voluptuosamente arrebatador, nos ofrece, impregna a cada uno de nosotros…, ¡No esperen más! Mas… Embriáguense
EMBRIÁGUENSE
Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: esta es la única cuestión.
Para no sentir el horrible peso del tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra,
Hay que embriagarse sin descanso.
Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense.
Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja,
En la soledad huraña de su cuarto,
La ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento,
A la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj,
A todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta,
A todo lo que habla, pregúntenle qué hora es;
Y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán:
«¡Es hora de embriagarse!»
Para no ser los esclavos martirizados del tiempo,
¡Embriáguense, embriáguense sin cesar!
De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca.
Charles Baudelaire
Fotografía. Mindor. Paisaje. ¡Embriáguense, embriáguense sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca.
Fotografía. Paisaje. Mindor. Fotógrafos. Poesía. Charles Baudelaire. Embriáguense. Baudelaire.
Un magnífico cielo melancólico, pleno de un revuelto color, que es soportado, sobre un suelo árido y poderoso, a su vez sostiene un refugio (casa) de pastor, en ruinas. Inmensa sobriedad, en esta bella, emocionante, y decadentemente dulce de sobria estampa castellana.
LOPE DE VEGA Y CARPIO. Madrid, 25 de noviembre de 1562. Madrid 27 de agosto de 1635, a los 72 años de edad. Es uno de los más importantes escritores de las letras hispánicas de todos los tiempos, y uno de mis autores favoritos.
Les dejo con pequeño bocado de su Arte
RIMAS HUMANAS
El pastor que en el monte anduvo al hielo,
al pie del mismo, derribando un pino,
en saliendo el lucero vespertino
enciende lumbre y duerme sin recelo.
Dejan las aves con la noche el vuelo,
el campo el buey, la senda el peregrino,
la hoz el trigo, la guadaña el lino,
que al fin descansa cuando cubre el cielo.
Yo solo, aunque la noche con su manto
esparza sueño y cuanto vive aduerma,
tengo mis ojos de descanso faltos.
Argos los vuelve la ocasión y el llanto,
sin vara de Mercurio que los duerma,
que los ojos del alma están muy altos.
LOPE DE VEGA
Fotografía. Mindor. El pastor que en el monte anduvo al hielo, al pie mismo, derribando un pino. Rimas Humanas. Lope de Vega.
FOTOGRAFIA. MINDOR. FOTÓGRAFOS. POESÍA. RIMAS HUMANAS. LOPE DE VEGA
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2015/04/image17.jpg?fit=900%2C599&ssl=1599900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2021-02-26 06:04:112021-02-26 12:27:57Fotografía. Mindor. El pastor que en el monte anduvo. Lope de Vega
Alberto García-Alix comenzó su carrera profesional a principios de los años 80. En 1981, tiene lugar su primera exposición, en la Galería Buades. Con sus cámaras fotográficas Leica y Hasselblad, antes tuvo una Canon FTB, no ha dejado de fotografiar la noche, las motos, la música, los tatuajes y por supuesto… Retratos.
MOTOS
Su primeras fotografías datan del año 1974. Uno de sus hermanos participaba en una carrera de motocross y él fue a acompañarlo. Una de las últimas, 40 años después, continúa, su temática identificativa, olor a gasolina, tatuajes, y chupa de cuero.
Piloto. 2014. García-Alix. Foto by TbArt. Archivos fondos propios.
Algunos de los premios que ha recibido García-Alix a lo largo de su trayectoria profesional son, el Premio Nacional de Fotografía, 1999, el Premio Fotografía Comunidad de Madrid, 2004, y el Premio PHofo España, 2012.
Autorretrato. 2013. Garcia-Alix.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA. UN HORIZONTE FALSO. ALBERTO GARCÍA-ALIX
LA PRINCIPAL. TABACALERA | 11.02.2016 – 10.04.2016. MADRID
Más de 80 fotografías, contuvieron esta exposición, prácticamente todas ellas, más, algunas incorporaciones, venían de ser expuestas, en la Maison Européene de la Photographie de París, (todas fotos nuevas). En la ciudad del Sena es donde el artista ha venido residiendo y creando últimamente. Se presenta en La Tabacalera, de Madrid, un García-Alix, más personal, más vivido, más intenso; más oscuro y clarividente. También recientemente, 31 de enero concluyó en el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de León, su exposición «Las sombras del viento».
Autorretrato infantil. García Alix.
TRANSPANTOJO DE SENTIMIENTOS. AUSENCIA, MUERTE, DOLOR
No sabe utilizar una cámara digital, que «esconde más falsedad», realiza fotografías, analógicas en blanco y negro, una técnica que se extingue, un dinosaurio herido de muerte, que propicia, vacío, inquietud, angustia ¡Cansancio. Nostalgia! Mas, nos muestra, un García-Alix siempre poeta… “Un cauce donde mis ojos se estiran”, escribe Alberto, sobre una fotografía.
TABACO Y PAPEL DE LIAR
BÚSQUEDA Y TRANSPIRACION
Y Alberto regresa a Madrid, de nuevo, después de su estancia parisina, y vuelve a subir a su moto, y a ponerse su chupa de cuero negro y su pañuelo. Atrás, hace mucho tiempo de eso (años 80), quedó una Movida, más que pasada; arrasada, vivida, tragada, asimilada, trasegada, e inmutables, los paraísos artificiales, a los que Garcia-Alix, volvería…»si pudiera».
“Mi memoria se ha vuelto líquida. Se mueve en olas por esta arena.
Enterrada en ella se ofrece a mis ojos como un gabinete de curiosidades”, escribe, y continua…
“Sigo dejándome llevar por la capacidad de ensoñación, por la revelación de un instante fugaz”.
Le atraen los perros, los pájaros, los cuervos o las sombras, y considera la fotografía como «un camino de búsqueda».
«Cuando miramos por una cámara nos preguntamos, si nos gusta o no nos gusta, y la intensidad de esa búsqueda, es un trance positivo que me mantiene despierto, vivo, curioso, en un estado de deslumbramiento, en contacto con el exterior».
ABSTRACCIÓN
Su obra gira ahora hacia lo abstracto plena de metáforas; resonancias, implicación y trance emocional; su ojo pegado a la cámara, es un ojo succionante que pegajosamente transgrede personalizando la realidad, y se enfanga mezclándose en la escena, en una deconstrucción plena de sinceridad, desenfoque, e intención.
La exposición se completó con un vídeo; en una narración en primera persona.
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA. UN HORIZONTE FALSO. ALBERTO GARCÍA-ALIX
EXPOSICIONES. ALBERTO GARCÍA-ALIX. TABACALERA. FOTOGRAFÍA. FOTÓGRAFOS.
La fotografía de MINDOR nos muestra puro, nuestro campo. Tierra llana como un mar, ocre, siena, o verde, habitada por un alma castellana. Sobriedad, hondura, soledad de lo auténtico, congelada naturaleza y tiempo, barranqueras, lomas y, el sol en su ocaso, con un metálico resplandor de acero pulido. Verde, sueño pardo de bajas encinas y agujas de pinos elevados, ascéticos paisajes bajo rumores y fronda. Siento con frecuencia el seco frío, el noble calor que hiere y, la tierra parda que pronto aprendí a querer. (Soñadoras lomas plateadas). Mas abajo, chopos, álamos, juncos, retama, y un río que es limpio, y que se llena de blancos brillos y, que posee grandes y lisos dientes gordos, de redondas rocas irisadas. Agua fría, rumorosa y alegre, que sigue su verdinoso camino escoltado de verde amarillento liquen, y un pesado telón de fondo, bajo unas cenicientas nubes blancas, humosas, de algodón sucio, desfilan sin parar y, muy bajas agigantan sombras y descubren matices. Montes de violeta, robledos en la sierra, castaños, dulces páramos… dorados caminos.
Gracias Mindor, por tus inspiradas imágenes de esta veraz bella tierra vívida
En Soria Antonio Machado vivió cinco años como maestro y enamorado. De ello escribiría el poeta sevillano… -«Orientaron mi corazón hacía lo esencial y castellano».
Sembramos unos pocos versos de Machado…
NUEVAS CANCIONES
Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Nuevas Canciones. (1924). Fragmento.
Antonio Machado
Fotografía. Mindor. Campos de Castilla. Nuevas Canciones. 1924.
Fotografia. Mindor. Fotógrafos. Antonio Machado. Nuevas Canciones.
Autorretato. García-Alix. Archivos fondos propios By TbArt
De la exposición, «Un horizontefalso«. Tabacalera de Madrid febrero 2016
Alberto García-Alix. León 1956.
Este gran fotógrafo, nacido en León, vivió muy de cerca«La Movida Madrileña» tiempos, de libertad recién estrenada en España; tiempos nuevos, en los que todo cambió tan rápidamente, como se llega al sueño, después del dulce cansancio que lo precede. Fueron, maravillosos, «años de vino y rosas», en el hasta entonces aburrido, y proceloso panorama-artístico-español, salvo honrosas excepciones.
Alberto García- Alix, está cansado de que le etiqueten continuamente como el «Fotógrafo de la Movida», participó, si, mas él no fue nunca consciente de estar documentandola, simplemente…, fue parte de ella; sencillamente; pero, como él solo sabe, fotografió su fresco y chispeante entorno. Él y sus amigos, eran, «La Movida»; seencontraban siempre, en los mismos bares y los mismos conciertos, les gustaban las mismas cosas.
Alberto García-Alixcomenzó su carrera profesional, aproximadamente a principios de los años 80. En 1981, tiene lugar su primera exposición, en la Galería Buades. Desde entonces, con sus cámaras fotográficas, Leica y Hasselblad, no ha dejado de fotografiar la noche, las motos, la música, los tatuajes, y por supuesto… Retratos.
Foto. Retrato. García-Alix. Vía internet
¡ROER ESE HUESO!
Al ser preguntado, por un periodista, «Cual sería la imagen que elegiría para que le definiera dentro de muchos años», el artista, contestó, «La más desenfocada»… ¡Toda una declaración de intereses!
Espacio traicionado. 2010. García Alix. Foto, archivos fondos propios. By TbArt
Foto. García-Alix. Vía internet
Premio Nacional de Fotografía 1999. PremioFotografíaComunidad de Madrid 2004. Premio PHofo España 2012.
García-Alix desnudo, troceado y tatuado. Desvalido. El pudor, a él, un tímido incorregible, siempre le hace dudar. «¿Sería, capaz de verse así, tan sobreexpuesto. Tan desnudo?… Tan frágil.
Autorretrato. GARCÍA-ALIX. Escondido en mi miedo. 2009. Foto. Vía internet
Las fotografías en blanco y negro nos hablan, de susprofundas «Emociones Personales», y nos muestran, a un artista, rebelde, íntegro; en un viaje interior de poética intimista. El estar allí. La iluminación y la composición, son las piezas clave de sus siempre interesantes obras.
Cicatrices en un Ángel. 2012. García-Alix. Foto. Archivos fondos propios. By TbArt
Alberto Garcia-Alix, el fotógrafo de la voz rota, está considerado, como uno de los mayores exponentes de la Fotografía Contemporánea Española.
Fotografía. Alberto García-Alix. «Un artista rebelde, en un viaje interior de poética intimista».
Fotografía. Alberto García-Alix. García-Alix. Fotógrafos. La Movida. Madrid.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2015/10/image18-e1460978807421.jpg?fit=1936%2C2592&ssl=125921936Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2021-01-11 06:44:082021-01-11 12:29:01Fotografía. Alberto García-Alix. Un artista rebelde, en un viaje de poética intimista
¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras, un soplo de las mágicas fragancias que hicieron los delirios de las liras en las Grecias, las Romas y las Francias.
¡Suspira así! Revuelen las abejas, al olor de la olímpica ambrosía, en los perfumes que en el aire dejas; y el dios de piedra se despierta y ría.
Y el dios de piedra se despierte y cante la gloria de los tirsos florecientes en el gesto ritual de la bacante de rojos labios y nevados dientes:
En el gesto ritual que en las hermosas Ninfalias guía a la divina hoguera, hoguera que hace llamear las rosas en las manchadas pieles de pantera.
Y pues amas reír, ríe, y la brisa lleve el son de los líricos cristales de tu reír, y haga temblar la risa la barba de Términos joviales.
Mira hacia el lado del boscaje, mira blanquear el muslo de marfil de Diana, y después de la Virgen, la Hetaíra diosa, blanca, rosa y rubia hermana.
Pasa en busca de Adonis; sus aromas deleitan a las rosas y los nardos; síguela una pareja de palomas, y hay tras ella una fuga de leopardos.
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image11.jpg?fit=600%2C900&ssl=1900600Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2021-01-08 06:12:232021-01-08 11:28:42Fotografía. Mindor. “Revuelen las abejas al olor de la olímpica ambrosía”
¡Lo atrapastes Mindor! Atrapaste ese lugar, en el que tantas veces me escondí, jugando, y que se encontraba dormido.
Paisaje de mis juegos, insectos, telarañas y, bellos lagartos verde brillante, hermosos monstruos, arcanos de otros tiempos, mirando ciegamente el sol, hasta mil veces, e inconscientes mil, obnubilados se afanan, en su obstinada costumbre…, libre, mas inevitablemente heredada.
Gran Metrópoli.Mindor
En Madrid, muy cerca de la Estación de Chamartin se ubican tres grandes torres de hormigón, acero pulido y cristal, desafiantes, mas están solas. Nadie se esconde.
Miran orgullosas, altivas. Crecieron rodeadas por un barrio de edificios de cinco plantas que se veían altos entonces… Ahora, se han como aplastado.
Calma, zen oriental en el antaño pelado páramo del foro. Los vecinos miran ahora sorprendidos, aquello que un día les echó encima nuevas sombras, cristal. Hormigón, y vacuas miradas. Lo nuevo, oficinistas y ejecutivos constantemente se sacan brillo y, a los coches también.
Aqui los miran con curiosidad, al igual que a sus camisas blancas de hilo, a sus finos maletines oscuros. Van de uno en uno, a veces de dos en dos, y nunca más que de tres en tres. Orgullosa inevitabilidad, mientras el lagarto verde brillante, cerca duerme latente.
PAISAJE RURAL… Y GRAN METRÓPOLI
La calma, envuelve al día
Inquieta, congelada.
Desnuda.
Se hiela, quiebra y cruje;
Chirrido, cuchillos,
El silencio roto gime.
El campo, las hojas
En otoño tiemblan,
Hojas de Ciudad
Embriagadas de pereza.
La torre sola,
Cavila, altiva
Tomás Bartolomé
Fotografía. MIndor. «Se hiela quiebra y cruje; chirrido de cuchillos gime en el silencio roto».
Fotografía. Mindor. Fotógrafos. Paisaje Rural. Gran Metrópoli. Poesía. Tomás Bartolomé.
https://i2.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image10.jpg?fit=900%2C601&ssl=1601900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2020-12-29 05:07:162020-12-29 11:20:50Fotografía. MIndor. Se hiela quiebra y cruje; gime el silencio roto
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/08/image46.jpg?fit=900%2C600&ssl=1600900Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2020-12-27 05:57:262020-12-27 12:31:54Fotografía. Mindor. Pino de luz por el espacio estrecho cantó sin alborada
Nic Nicosia, es un fotógrafo muy cinematográfico, no en vano estudió esta especialidad, en su formacion universitaria, que finalizaría en 1974, y por cuyos trabajos fué becado; hoy sus fotografías se encuentran expuesta en importantes museos, como el Dallas Museum, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y, los Museo de Arte Moderno, Guggenheim Museum, y el Whitney Museum de Nueva York.
Recien terminados sus estudios, Nic Nicosia monta una tienda de fotografía y material fotográfico, que pronto venderá , y ahora si, se dedicaría por entero a crear sus propias obras llenas de elaboración, complejidad, y emoción, en las que dirige (al modo de un director de película) a los modelos, y trabaja exhaustivamente, la música, (si la hubiera), el decorado, la luz, y el vestuario, elaborando de esta manera, un producto final de una realidad artificiosa…, pero seductora.
Violence. (1951)
El artista realiza fotos, vídeos, y películas con un estilo muy personal y envolvente. Nic Nicosia sabe crear una realidad que trasluce ficción, y puesta en escena, apostando por modelos y, por la preparación minuciosa de la obra y, un mensaje a veces critico, de la sociedad, y sus asentadas rutinas.
ARTIFICIALIDAD Y BELLEZA
Middletown. Video. (1977)
Middletwon. Un barrio a la afueras de Dallas, una urbanización como otra cualquiera, rodeada de jardines y calles, los vecinos realizan sus quehaceres, y en unas imágenes llenas de surrealismo y cotidianidad, Nic Nicosia, de pronto, nos convierte en privilegiados mirones y, nos envuelve hipnóticamente, en un mundo pleno de cadencias emocionales, en que la musica como un sonsonete cirquense, monótono, y reiterativo, nos cala y nos pone dulcemente en ambiente.
En un apasiónante recorrido por caminos urbanizados, nos cruzaremos con variados personajes; desde dos tejanos que caminan juntos con sus maletines, y que se cruzan, con un chaval que porta un bate de béisbol, hasta la visión del vecino que lava el coche, o el que recorta el césped del jardín a la puerta de su casa, tambien aparecerá expuesto a nuestras retinas, el niño que arrastra con su bicicleta a una muñeca hinchable atada a una cuerda; caminos pulcros, y oníricas situaciones.
Fotógramas del video Middletwon
Nic Nicosia con sus fotografías cargadas de mordacidad, mensaje y simbolismo, retrata a la sociedad con sus miedos, con la violencia de su trasfondo critico cotidiano, salteado de lujuria, misterio, y soledad.
Love + Lust 14. (Amor y Lujuria)
Sin título. (Soledad y Aislamiento). 1991
Nic Nicosia. Sus fotografías nos muestran una realidad manipulada y sugerente.
Nic Nicosia. Fotografía. Fotógrafos. Arte Contemporáneo. Middletwon.