, , ,

Arte. Pintor y el eco del grito. Tomás Bartolomé

image

PINTOR Y EL ECO DEL GRITO. 2016. TOMÁS BARTOLOMÉ

PAINTER AND ECHO THE CRY

Acuarela sobre papel. Watercolor on paper

El gran pintor noruego Edvard Munch, me inspiró esta obra y otras; fuente y motor, pues las cercanas certezas salen solas, libremente, apareciendo burlonas, con buscar no se sabe que. Un Pintor pintando ajeno, trabajando, mas; no está solo, una presencia inquietante ¿un fantasma que se asombra de lo que él pinta? situada a su espalda, parece ver algo que el artista no ve, y pronta, irremediable, e impactante se filtra, y como un algo baboso, y borbojeante imprima el lienzo, al que no se le convocó conscientemente.

¡Angustia y grito acompañan siempre al artista!

Sobre la visión anterior a la realización de El Grito, su iconica pintura, Munch lo cuenta así…

-“Y yo me quedé allí temblando de miedo. Y oí que un Grito interminable atravesaba la naturaleza”

Las pinturas de Edvard Munch, evocadoras muchas veces de la angustia, influenciaron hondamente en el expresionismo alemán, a principios del siglo pasado.

Si te interesa esta pintura contactar. tomy.bart@hotmail.com

If you are interested in this painting contact.  tomy.bart@hotmail.com

Pintor y el eco del grito. Paínter and echo the cry. Tomás Bartolomé. Pintura

Arte. Pintura. Pintor y el eco del grito. Tomás Bartolomé. Painter and echo the cry. El grito.  Edvard Munch. Artista. Acuarela.

, ,

Arte. Van Gogh en Arles. Invierno de 1888. Tomás Bartolomé

Paisaje Arles en invierno

Paisaje
Arles en invierno. Tomás Bartolomé.

Van Gogh en Arles. Invierno 1888. (2010). Tomás Bartolomé

Van Gogh in Arles. Winter 1888. Mixed media on canvas. Técnica mixta sobre lienzo

Vincent Van Gogh. Zundert, Países Bajos, 30 marzo de 1853. Auvers-Sur-Oise, Francia, 29 de julio de 1890.

Este cuadro esta inspirado en las vivencias de Vincent Van Gogh en el frío invierno de Arles 1888.

Van Gogh. Procedente de París…

Viajó a Arles, al sur de Francia, a la Provenza; era el año 1888, febrero; el Valle del Rodano se encontraba bajo un manto de nieve blanca; ya habría tiempo para pintar los campos llenos de amarillos, robles retorcidos, y campos de trigo; los segadores, los girasoles de cielos y soles cegadores; el café, y su pequeña habitación alquilada en la «Casa Amarilla».

En Arles las heladas comienzan en diciembre y los campos se vuelven Azul y Blanco; nevadas, intenso frío, borracheras, depresión y pintura se convierten así, en una mezcla explosiva.

image

Paisaje nevado con Arles al fondo. 1888. Van Gogh

Febril y atormentado Van Gogh pinta 300 obras en 15 meses. El 23 de Diciembre de 1888 después de una discusión con Paul Gauguin se corta el lóbulo de la oreja.

Carta de Vincent Van Gogh… Arles 5 de julio de 1888

-«Ayer, al atardecer, yo estaba en un brezal pedregoso donde crecen muy pequeños y retorcidos robles, en el fondo de una ruina en la colina, y campos de trigo en el valle… Era romántico, no podía ser más, a la Monticelli, el sol derramaba sus rayos amarillos muy por encima de los arbustos y el suelo; era absolutamente una lluvia de oro».

image

Vincent Van Gogh 

Pintura. Tomás Bartolomé. Van Gogh en Arles. Invierno 1888. Van Gogh in Arles. Winter 88. Técnica mixta sobre lienzo.

Arte. Van Gogh en Arles, invieno 1888. Tomás Bartolomé

Arte. Tomás Bartolomé. Pintores. Van Gogh. Pintor. Pintores

, ,

Fotografía. Mindor. «Era verde el silencio, mojada era la luz»

image

Fotografía. By Mindor.

El paisaje que en esta ocasión presenta Mindor, nuevamente, nos hace soñar, y transporta al dulce y oculto nirvana, que se encuentra, aquí, muy cerca, pero que a menudo se nos escapa como el ascendente humo cegador, huye rendijero, y al instante, surge colado, un impresionante fuego rojo, y naranja… Despues, desaparece inexorable.

Lento y diluido ascendente disimulo

Gracias Mindor por ofrecernos estos soñados verdes, verde pino, verde enebro, verde alga, verde musgo, verde albahaca, verde lima, verde pera …

image

Era verde el silencio, mojada era la luz,

temblaba el mes de Junio como una mariposa

y en el austral dominio, desde el mar y las piedras,

Matilde, atravesaste el mediodía.

Ibas cargada de flores ferruginosas,

algas que el viento sur atormenta y olvida,

aún blancas, agrietadas por la sal devorante,

tus manos levantaban las espigas de arena.

Amo tus dones puros, tu piel de piedra intacta,

tus uñas ofrecidas en el sol de tus dedos,

tu boca derramada por toda la alegría,

pero, para mi casa vecina del abismo,

dame el atormentado sistema del silencio,

el pabellón del mar olvidado en la arena.

Pablo Neruda. Parral, Chile, 1904. Santiago, Chile, 1973.

image

Fotografía. Mindor. «Era verde el silencio, mojada era la luz, temblaba el mes de Junio como una mariposa».

Fotografia. Mindor. Fotógrafos. Pablo Neruda. Verde. Color. Paisaje

, ,

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. El velo delicado, de un sueño

image

MR KEY. TOMÁS BARTOLOMÉ
Óleo/lienzo. Oil/Canvas. (2016).

La clave, la llave que abre la puerta, nuevos caminos aparecen, y se olvidan, el reloj tiene su lógica, y el ser humano otra. Es una herida que no sana, y  la acompaña, un grito eterno.

PRESENCIA

Emoción, largo y profundo trago

Transferencia e inocua

Alquimia oculta y picuda

Hollar el velo delicado…

De un sueño evocado, traído

Maestro de un secreto revelado,

En trazas regalas sedas;

Extasis, gasolina, nuez borracha

Inspiración presenciada

Llamarada leve. Llave evaporada

Exposición, frío metal…

Aceite de lino…, y argán.

Tomás Bartolomé

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. Hollar el velo delicado De un sueño evocado Maestro de un secreto revelado

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. Óleo. Pintores. Pintor. Óleo. Óleo lienzo

, , ,

Arte. Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana

image

Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana. 2013. Tomás Bartolomé

Large house in the countryside, and foreground nearby city.

Óil. Canvas. Óleo. Lienzo.

Este cuadro, no me pertenece. La sobria y austera, Castilla, viajó al paraíso en la tierra. Se encuentra, en un salón…, de arte; acompaña, a una estupenda familia. El mar está muy cerca, se nota. En las Islas Canarias, en el agua salada, tiene su sitio ahora…, un segundo puerto.

«La ciudad avanza y cerca…

una gran casa vieja;

en un viejo campo,

un viejo y olvidado,

pueblo Castellano».

Tomás Bartolomé

image

«The city moves and close… a large old house ; in an old field , an old and forgotten, people of Castilla»

Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana. Large house in the countryside, and foreground City. Tomás Bartolomé. Óleo sobre lienzo.

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Óleo. 

, , ,

Arte. «Paisaje en los campos de Zamora. T. Bartolomé

 

Paisaje en los campos de Zamora

Paisaje en los campos de Zamora. Tomás Bartolomé.

Paisaje en los campos de Zamora. Tomás Bartolomé

Técnica mixta, óleo, acrílico, lienzo. 22 x 27 cms.

Painting title: «Landscape in the fields of  Zamora»

Mixed media, oil, acrylic, canvas. 22 x 27 cms.

El paisaje que tiñe mis ojos, de campos marrones claros, ocres, sienas, barrosos; húmedos en la tormenta, secos en días de siega y sol, de tabaco y bota, siesta escocedura y corte.

PAISAJE EN LOS CAMPOS DE ZAMORA

Un paisaje

Unos campos de labor…

Barro cuando llueve

Heridos hierros oxidados 

impregnados en el barro de centeno

De mis abrasados y cegados ojos

En la caliente sangre y la saliva pegajosa

De mis primeros recuerdos de juego y muerte

El sufrido centeno, cerca del campo

Del campo de labor

¡La cebada! …

En la mejor tierra zamorana

En la cortina cerrada

Piedra de afilar, hoz y siega

Mediado julio, sangre sudor

Ropa gastada y vieja, remendada el alma

Desapego inocente, arcano eterno

Aguardiente al alba

Cocido, vino, tabaco, y siesta

Picaduras, cortes, nudos en las gavillas…

Cántara de agua fresca.

Tomás Bartolomé

Arte. Tomás Bartolomé. «Paisaje en los campos de Zamora». Painting. «Landscape in the fields of Zamora». Óleo, acrílico; lienzo.

Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.

Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com

Arte.Tomás Bartolomé. Paisaje en los campos de Zamora. Landscape in the Fields of  ZamoraÓleo

,

Fotografía. Mindor. “Revuelen las abejas al olor de la olímpica ambrosía”

image

Fotografia. Paisaje. By Mindor

= POESÍA=

Divagación

¿Vienes? Me llega aquí, pues que suspiras,  
un soplo de las mágicas fragancias  
que hicieron los delirios de las liras  
en las Grecias, las Romas y las Francias.  

¡Suspira así! Revuelen las abejas,  
al olor de la olímpica ambrosía,  
en los perfumes que en el aire dejas;  
y el dios de piedra se despierta y ría.  

Y el dios de piedra se despierte y cante  
la gloria de los tirsos florecientes  
en el gesto ritual de la bacante  
de rojos labios y nevados dientes:  

En el gesto ritual que en las hermosas  
Ninfalias guía a la divina hoguera,  
hoguera que hace llamear las rosas  
en las manchadas pieles de pantera.  

Y pues amas reír, ríe, y la brisa  
lleve el son de los líricos cristales  
de tu reír, y haga temblar la risa  
la barba de Términos joviales.  

Mira hacia el lado del boscaje, mira  
blanquear el muslo de marfil de Diana,  
y después de la Virgen, la Hetaíra  
diosa, blanca, rosa y rubia hermana.  

Pasa en busca de Adonis; sus aromas  
deleitan a las rosas y los nardos;  
síguela una pareja de palomas,  
y hay tras ella una fuga de leopardos.

Rubén Darío

Fotografia. «Mindor la belleza en estado puro».

Fotografía. Mindor. Fotografos. Poesía. Divagación. Rubén Darío

, , ,

Arte. Van Gogh. Puerto de Amberes, 1885. Tomás Bartolomé

image

«Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885«. Tomás Bartolomé

Painting Title, «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885«

Óleo/Mixta/Cartón. Oil/Mix/Cardboard.

Medida/Measure. 31’50x 22’00 cm. Fecha/Date. 2013.

VAN GOGH EN EL PUERTO DE AMBERES 1885

Siento un cariño especial por este gran pintor que casi no vendió un cuadro en su vida, y que aun  así la consagró con pasión a la pintura. Un maravilloso pintor con casi 1000 pinturas y 1.600 dibujos.

Con esta pintura,  he querido evocar un pequeño pasaje de la apasionante y corta vida (37 años) del genial, pobre, y atormentado Vincent Van Goghcuyo suicidio se precipitó, 5 años después de su corta estancia en Amberes..

En la pintura podemos ver en primer plano, al pintor holandés, y al  fondo el Puerto de Amberes, en un día gris, de un frío, y lluvioso invierno.

El artista se encuentra en el gran Puerto de Amberes, ciudad belga, donde monta un pequeño taller de pintura, cuya renta paga su hermano Theo, que es Marchante de Arte. Estamos en 1885, y Van Gogh tiene 32 años. Amberes era ya entonces una gran ciudad, con una actividad comercial muy importante, además de un nudo primordial de comunicaciones. Estratégicamente, su situación geográfica era privilegiada. Al Puerto de Amberes entraban, y salían en barcos constantemente. Todo tipo de mercancías y personas. Es aquí donde copia con rabia, a  los clásicos, y en especial a Rubens.

RUBENS/VAN GOGH- AMBERES

Rubens. Siegen, Alemania, 1577. Amberes, Bélgica, 1640.

Rubens vivió sus últimos años, en la misma ciudad de Amberes, en la que ahora (1885), se encuentra un Van Gogh profundamente entregado a su sagrado oficioLas pinturas de Rubens, fueron entonces objeto de un detallado estudio, por parte de Vincent Van Gogh, y esto naturalmente, lo influenciaría posteriormente, enriqueciendo su ya mágica paleta, en el uso de algunos nuevos colores.

Van Gogh, desgraciadamente contrae la terrible (y más, en aquellos años) sífilis, en Amberes y a causa de ello, pierde todos los dientes. Al fin, cansado y enfermo, pero muy rico en vivencias, y conocimientos, decide regresar a París, después de un año de residencia, en la portuaria ciudad belga. Solo cinco años después, agobiado, enfermo, y solo, Van Gogh fallece a consecuencia de un disparo en el pecho (se suicida).

Vincent Willem Van Gogh. Zundert, Países Bajos 1853. Auvers-Sur-Oise 1890 a los 37 años.

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885».

Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes. 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes. 1885». Óleo. Arte. Van Gogh. Amberes. Rubens.

, ,

ARCOmadrid 2019. 38 edición. Buena y aún con recorrido

 

Nicole 2. (2018). Alex Katz. Óleo sobre lino. Galerie Taddaeus Ropac. Foto by TbArt archivos fondos propios.

ARCOmadrid 38 edición

Hola apasionados del Arte

El sábado 2 de marzo de 2019, tuvimos la oportunidad de visitar, este evento artístico; una cita imprescindible, para artistas, profesionales, y público en general, que nutren, el universo artístico. Soy pintor abstracto, que cree en el Arte, y que tiene la oportunidad estos días de ver, que es lo que asoma, al siempre excitante panorama internacional.

Iremos viendo seguidamente, una pequeña selección de algunas de mis obras favoritas en esta edición ferial, aunque no están todas,  haré mencion de los siguientes artistas…

Ron Gorchov, Bernd Oppl, Jonathan Meese, Dis Berlin, Anton Henning, Stephan Balkenhol, Max Gómez Canle, Kristine Moran, Ana Barriga, Diana Fonseca, Yann Leto, Günther Förg, David Hockney, Federico Solmi, Antony Valerian. Hubo otros muchos que también me gustaron, siento no poder incluirlos a todos.

Sin título. (2016). Eddie Martínez. Esmalte y spray pintura sobre bronce. Galería Timothy Taylor. Foto by TbArt archivos fondos propios.

La mañana del sábado 2 de marzo, se presentó soleada y agradable, Madrid se desperezaba, resacosa, después de un viernes noche de celebración, y carnavales, (nosotros a lo nuestro, cenamos de pinchos, y vimos microteatro). Miles de personas, teníamos una importante cita dentro de apenas unas horas…

Autumm. (1993). Esteban Vicente. Óleo sobre tela. Galería Marc Doménech. Foto by TbArt archivos fondos propios.

Después de calcular que ropa seria la más adecuada, para capear de manera potable, miles de metros de Arte Contemporáneo, (19.800, metros cuadrados), unos diez quilómetros caminando, de recorrido ferial, y la parte alicuota, a soportar, estoicamente, una afluencia de público, que se calcula, en los 5 días de feria, de cien mil personas, una ropa cómoda y adecuada, es un aspecto que se revela fundamental, para una visita continuada, Saltamos de la cama optimistas, con un claro objetivo, deseado, y bello. Comenzamos nuestro recorrido por la Feria internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2019, eran, las12:00 h, terminamos a las 19:00 h.

Zur Lage. (2017). Daniel Richter. Oil on canvas. Galeríe Taddaeus Ropac. Foto by TbArt archivos fondos propios.

Después de desayunar, (café, con cruasán, en la puerta del sol), y de liarme unos cigarros, bajamos al metro. Al fin del trayecto, el recinto ferial apareció, brillante, luminoso, bañado de un sol dorado, sobre sus grandes cristaleras azul cobalto. En acreditaciones, pude obtener mi pase de prensa…, y. comenzó. una apasionante visita ineludible, la celebración del arte contemporáneo. Voluntariamente, sin plano en nuestro recorrido, visitamos la feria en su totalidad….Adelante, «fuera zapato viejo» ¡Lo veremos todo!

La memoria del vidrio. Instalación. Juan Garaizbal. Galería Álvaro Alcázar. Foto by TbArt archivos fondos propios.

Carlos Urroz se despide este año de la dirección de la feria pasándole el testigo a Maribel López. Perú fue este año el país invitado. La polémica mediática, el ninot del rey de más de 2 metros de altura y 200.000 euros de precio, ¿ya  vendido?,  que inevitablemente debe consumirse entre las llamas, en el plazo máximo de un año, por contrato.

Black Flowers. (2002). Donald Sultan. Esmalte, salpicado en azulejo, sobre masonita. Galerie Forsblom. Foto by TbArt archivos fondos propios.

Algunos datos interesantes de ARCOmadrid 2019

Afluencia de público en los 5 días de feria. 100.000 personas. Un 3% más que el año pasado

Galerías. Más de 200

Superficie 19800 metros cuadrados

Visitas profesionales. 35887, un 8% más que el año pasado

Compras de ARCO en la feria, por un valor de 140.000 euros

Obra más barata 700 euros

Obra más cara . 4 millones de Euros (un Miró)

Novedades próxima edición, se alternarán anualmente, país y tema.

Concepto próxima edición, «Es solo cuestión de tiempo».

Sin título. (2018). Marc Desgrandchamps. Oil on canvas. Galerie Lelong & Co. Foto by TbArt archivos fondos propios.

Según me comentaron, algunos de los galerista consultados, “La mejor feria, de al menos una década”. «Se ha vendido mucho», declaran la mayoría”.

La feria en general me gustó, creo que está, en un buen momento de organización, y el resultado es óptimo. Es una buena feria de arte contemporáneo, mas, aún con recorrido, el horizonte está a la vista, y los cimientos bien asentados. Personalmente  me gustaría que la obra mediática de la edición, fuera, la de un gran artista contemporáneo, de talla mundial con una gran obra. Otras propuestas, y valores mediáticos condicionados, también deben tener cabida, y todos ellos, son respetables. Gracias ARCOmadrid por ofrecernos un año más una gran Feria.

ARCOmadrid 2019. 38 edición. Buena y aún con recorrido

Arco. Arco Madrid. Arco 2019. Arco Madrid 2019. Feria de Arte. Feria internacional de Arte. Feria internacional de arte contemporáneo

, , ,

Arte. Atardecer en San José. Tomás Bartolomé

image

Atardecer en San José. Tomás Bartolomé

Sunset in San José

Pintura. Técnica mixta, sobre papel. 2016.

Un atardecer, en San José, una mujer bella; sentada sincera. Un velador en la calle, cerca del mar. En San José, el atardecer aparece suave y tenue, más teñidos los colores aun brillantes, dan paso, al fundido, al tamiz, al filtro tostado o gris, y a los aún suaves negros. En el cielo guiños de plata y oro azulado, ya prestan, su luz a las estrellas

HIMNO A LAS ESTRELLAS

A vosotras, estrellas,
alza el vuelo mi pluma temerosa,
del piélago de luz ricas centellas;
lumbres que enciende triste y dolorosa
a las exequias del difunto día,
güérfana de su luz, la noche fría;

ejército de oro,
que por campañas de zafir marchando,
guardáis el trono del eterno coro
con diversas escuadras militando;
Argos divino de cristal y fuego,
por cuyos ojos vela el mundo ciego;

señas esclarecidas
que, con llama parlera y elocuente,
por el mudo silencio repartidas,
a la sombra servís de voz ardiente;
pompa que da la noche a sus vestidos,
letras de luz, misterios encendidos;

de la tiniebla triste
preciosas joyas, y del sueño helado
galas, que en competencia del sol viste;
espías del amante recatado,
fuentes de luz para animar el suelo,
flores lucientes del jardín del cielo,

vosotras, de la luna
familia relumbrante, ninfas claras,
cuyos pasos arrastran la Fortuna,
con cuyos movimientos muda caras,
árbitros de la paz y de la guerra,
que, en ausencia del sol, regís la tierra;

vosotras, de la suerte
dispensadoras, luces tutelares
que dais la vida, que acercáis la muerte,
mudando de semblante, de lugares;
llamas, que habláis con doctos movimientos,
cuyos trémulos rayos son acentos;

vosotras, que, enojadas,
a la sed de los surcos y sembrados
la bebida negáis, o ya abrasadas
dais en ceniza el pasto a los ganados,
y si miráis benignas y clementes,
el cielo es labrador para las gentes;

vosotras, cuyas leyes
guarda observante el tiempo en toda parte,
amenazas de príncipes y reyes,
si os aborta Saturno, Jove o Marte;
ya fijas vais, o ya llevéis delante
por lúbricos caminos greña errante,

si amasteis en la vida
y ya en el firmamento estáis clavadas,
pues la pena de amor nunca se olvida,
y aun suspiráis en signos transformadas,
con Amarilis, ninfa la más bella,
estrellas, ordenad que tenga estrella.

Si entre vosotras una
miró sobre su parto y nacimiento
y della se encargó desde la cuna,
dispensando su acción, su movimiento,
pedidla, estrellas, a cualquier que sea,
que la incline siquiera a que me vea.

Yo, en tanto, desatado
en humo, rico aliento de Pancaya,
haré que, peregrino y abrasado,
en busca vuestra por los aires vaya;
recataré del sol la lira mía
y empezaré a cantar muriendo el día.

Las tenebrosas aves,
que el silencio embarazan con gemido,
volando torpes y cantando graves,
más agüeros que tonos al oído,
para adular mis ansias y mis penas,
ya mis musas serán, ya mis sirenas.

Francisco de Quevedo

Arte. Atardecer en San José/Sunset in San José. Pintura. Acuarela/óleo/pastel.

Arte. Atardecer con mujer en San José. Tomás Bartolomé. Pintores. Atardecer. Mujer. San José. Himno a las estrellas. Quevedo. Estrellas.