, ,

Fotografia. Mindor. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo

FOTOGRAFÍA. MINDOR

UNIDAD
Hay algo denso, unido, sentado en el fondo,
repitiendo su número, su señal idéntica.
Cómo se nota que las piedras han tocado el tiempo,
en su fina materia hay olor a edad,
y el agua que trae el mar, de sal y sueño.

Me rodea una misma cosa, un solo movimiento:
el peso del mineral, la luz de la miel,
se pegan al sonido de la palabra noche:
la tinta del trigo, del marfil, del llanto,
envejecidas, desteñidas, uniformes,
se unen en torno a mí como paredes.

Trabajo sordamente, girando sobre mí mismo,
como el cuervo sobre la muerte, el cuervo de luto.
Pienso, aislado en lo extremo de las estaciones,
central, rodeado de geografía silenciosa:
una temperatura parcial cae del cielo,
un extremo imperio de confusas unidades
se reúne rodeándome.

Pablo Neruda

Fotografia. Mindor. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo.

Fotografia. Fotógrafos. Mindor. 

, , ,

Vuelva usted mañana. Ácida critica Madrid de 1833. Mariano José de Larra

image

 Mariano José de Larra

Nace en Madrid, el 24 de marzo de 1809, y se suicida de un tiro en la boca, a causa de un desengaño amoroso, en su casa, (podéis leer como sucedío en la categoría  literatura de este mismo blog). Fallece en Madrid, el 13 de febrero de 1837, con solo 27 años de edad.

Pasa a ser, uno de los máximos exponentes del Romanticismo español, junto con Gustavo Adolfo Becquer, Espronceda, y Rosalía de Castro. Ademas de novelista, nuestro autor también fue periodista de crítica social. Se hizo muy famoso, con un artículo titulado «Vuelva usted Mañana». El artículo, es una verdadera delicia, y está lleno de mordacidad, y sentido de humor. La acción se sitúa en Madrid.

image

Larra. Dibujo. Tinta/Lápiz/Papel. Tomás Bartolomé

Según nos cuenta Fígaro, (Figaro, es uno de los seudónimos que utiliza el romántico escritor).

Un extranjero se presentó en mi casa, provenía de París, y quería invertir aquí sus cuantiosos caudales. El francés, razonaba de la manera siguiente:

– En 15 días, – quince días, y es mucho, según mis cálculos me han de sobrar cinco.

El inversor, quiere solventar sus asuntos, (trámites administrativos, permisos, tasas, registros, etc). Fígaro con media sonrisa le suelta:

– Permitirme monsieur Sans-délai, (le dice entre socarrón y formal), permitidme que os convide a comer, el día que llevéis, 15 meses de estancia en Madrid».

ACIDA CRITICA Y  FINO SENTIDO DEL HUMOR EN LA ESPAÑA DE 1833

Os dejo con una pequeña muestra, del genio literario  de Mariano José de Larra

«Vuelva usted mañana»

Perder de pereza más de una conquista amorosa; abandonar más de una pretensión empezada, y las esperanzas de más de un empleo, que me hubiera sido acaso, con más actividad, poco menos que asequible; renunciar, en fin, por pereza de hacer una visita justa o necesaria, a relaciones sociales que hubieran podido valerme de mucho en el transcurso de mi vida; te confesaré que no hay negocio que no pueda hacer hoy que no deje para mañana.

Te referiré que me levanto a las once, y duermo siesta; que paso haciendo el quinto pie de la mesa de un café, hablando o roncando, como buen español, las siete y las ocho horas seguidas; te añadiré que cuando cierran el café, me arrastro lentamente a mi tertulia diaria (porque de pereza no tengo más que una), y un cigarrito tras otro me alcanzan clavado en un sitial, y bostezando sin cesar, las doce o la una de la madrugada; que muchas noches no ceno de pereza, y de pereza no me acuesto; en fin, lector de mi alma, te declararé que de tantas veces como estuve en esta vida desesperado, ninguna me ahorqué y siempre fue de pereza.

Y concluyo por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé «Vuelva usted mañana»; que todas las noches y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él, y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril credulidad en mis propias resoluciones:

«¡Eh!, ¡mañana le escribiré!». Da gracias a que llegó por fin este mañana que no es del todo malo: pero ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás!

Vuelva usted mañana. Publicado por Mariano José de Larra en, El Pobrecito Hablador (Revista satirica de costumbres). Madrid 1833, con el seudónimo de Juan Perez de Munguía.

Vuelva usted mañana. Ácida critica en el Madrid de 1833. Mariano José de Larra.

Literatura. Mariano Jose de Larra. Larra. Vuelva usted mañana. Fígaro. Escritores. Romanticismo. Madrid.

, ,

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. El velo delicado, de un sueño

image

MR KEY. TOMÁS BARTOLOMÉ
Óleo/lienzo. Oil/Canvas. (2016).

La clave, la llave que abre la puerta, nuevos caminos aparecen, y también se olvidan, el reloj tiene lógica, y el ser humano otra que fuera como una herida y un grito aparejado.

PRESENCIA

Emoción, largo y profundo trago

Transferencia e inocua

Alquimia oculta y picuda

Hollar el velo delicado…

De un sueño evocado, traído

Maestro de un secreto revelado,

En trazas regalas sedas;

Extasis, gasolina, nuez borracha

Inspiración presenciada

Llamarada leve. Llave evaporada

Exposición, frío metal…

Aceite de lino y argán.

Tomás Bartolomé

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. Hollar el velo delicado De un sueño evocado Maestro de un secreto revelado

Arte. MR Key. Tomás Bartolomé. Óleo. Pintores. Pintor. Óleo. Óleo lienzo

, , ,

Pintura. Ítaca. Tomás Bartolomé. “Pide que el camino sea largo”

image

ÍTACA. TOMÁS BARTOLOMÉ

Tecnica mixta sobre cartón. 2016.

:::::::::::::::::::

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
pleno de aventuras, pleno de experiencias.
No has de temer ni a lestrigones ni a cíclopes
tampoco al colérico Poseidón,
tales seres jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si especial
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón hallarás
si no son tuyos
si no los yergue tu alma ante ti.

Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en llegar ¡con qué placer y alegría!
a puertos ignotos
Para en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.

Ten siempre presente a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no te apresures nunca en el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin esperar a que Itaca te enriquezca.

Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Ella no tiene ya nada que ofrecerte.

Aunque la encuentres pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
Comprenderás ya qué significan las Itacas.

ÍTACA. KAVAFIS. -1911-

Pintura. Ítaca. Tomás Bartolomé. Cuando emprendas tu viaje a Itaca pide que el camino sea largo, pleno de aventuras, pleno de experiencias.

Pintura. Ítaca. Tomás Bartolomé. Pintores. Kavafis. Literatura

 

, ,

Arte. Landscape. Ver en el día un símbolo

Landcape. Tomás Bartolomé. Técnica mixta sobre cartulina reciclada

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua
Y recordar que el tiempo es otro río,
Saber que nos perdemos como el río
Y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
Que sueña no soñar y que la muerte
Que teme nuestra carne es esa muerte
De cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo
De los días del hombre y de sus años,
Convertir el ultraje de los años
En una música, un rumor y un símbolo,

Ver en la muerte el sueño, en el ocaso
Un triste oro, tal es la poesía
Que es inmortal y pobre. La poesía
Vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara
Nos mira desde el fondo de un espejo;
El arte debe ser como ese espejo
Que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
Lloró de amor al divisar su Itaca
Verde y humilde. El arte es esa Itaca
De verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
Que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
Y es otro, como el río interminable.

Jorge Luis Borges

Arte. Landscape. Ver en el día un símbolo

Arte. Tomás Bartolomé. Pintura. Pintores 

, ,

Arte. Montes en Azcoitia. Carbón y poros de seda

image

MONTES EN AZCOITIA. 2015. TOMÁS BARTOLOMÉ

Drawing. Mountains in Azcoitia. Lápiz/Papel

Azcoitia… Sus bellos Montes la rodean, acogedoramente

MONTES EN AZCOITIA

Dólmenes prehistoricos del Izarraitz,

Castro de Munoaundi.

Rio Urola,Macizo de Izarraitz,

sobre el valle de Iraurgi, con su elevado Monte Erlo (1022 mts).

Cima del Kakueta, con sus 927 mts,

y su cruz, mirador, sobre la cresta blanca,

de la dura roca, ahora milenaria.

Caseríos de Urasola y Jauregi.

Iglesia de Santa Cruz…

Verdes entornos mágicos.

TRANSFERENCIA

En la linde recojo las pisadas que acaricié

Su roja sangre dulce y caliente

En mi lengua con su sabor agrio y picante

Recuerda la estrella que manché con barro de modelar…

El tomate que nunca recogen en la huerta de mi familia

La carbonilla negra de mis lapiceros que mancharon mis manos

Y luego tus poros de seda, y la mácula adherida

Al tibio óleo rojo libanés amarrando tu boca roja

Sombras grises, tenues, blanquecinoazuladas

Ahora dueñas del tiempo, incrustan su vivificante eter

Que escapa rendijero, como el vaho quiere anguladas

Ama las paredes y el techo.

Tomás Bartolomé

Arte. Tomás Bartolomé. Montes en Azcoitia. Lápiz, papel. 2015. La carbonilla negra de mis lapiceros que mancharon mis manos y luego tus poros de seda

DIBUJO. TOMÁS BARTOLOMÉ. PINTURA. PINTORES. MONTES EN AZCOITIA. MONTE ERLO. KAKUETA

, , ,

Arte. Ahora en el sur. Tomás Bartolomé

AHORA EN EL SUR. (2018). Tomás Bartolomé

Dibujo. Grafito y lápices de colores sobre cartulina.

El Sur que habito

Recuerdos lejanos…, dulce soledad,

silencios pegajosos; de belleza y calma,

donde no pasa nada y así,

veo, como ahora, en mis ojos, pasa todo;

las sombras ni tienen sentido

el principio y el fin, son enjutos brazos que acogen. Madre esbelta,

serena dignidad, elegante languidez,

La luz alerta, y el sol impregna.

Aquí en el sur que habito el mar está cerca pero…, no se ve,

mas presentido…, rumores soñadores,

en días iguales como caldo en cuenco de sopa,

una fantasía oriental de lujo ascetico del sur,

(de su luz) pasada, es sereno el atardecer,

la rojiza línea rubí rabioso, lejano brilla,

las estrellas, y astros encima, solo es levantar la vista,

Son guiños plateados,visibles,

te impregnan, y tiemblan.

Aquí en la tierra, fijados,

mujeres, hombres, y sobre nosotros, cielo,

y cerca de aquí, el mar.

Tomás Bartolomé

Pintor. Pintura. Dibujo. Ahora en el sur. Tomás Bartolomé. Arte. Artista

Arte. Dibujo. Ahora en el sur. Tomás Bartolomé. Una fantasía oriental un lujo de ascetismo del sur

, ,

Fotografía. Mindor. «Era verde el silencio, mojada era la luz»

image

Fotografía. By Mindor.

El paisaje que en esta ocasión presenta Mindor, nuevamente, nos hace soñar, y transporta al dulce y oculto nirvana, que se encuentra, aquí, muy cerca, pero que a menudo se nos escapa como el ascendente humo cegador, huye rendijero, y al instante, surge colado, un impresionante fuego rojo, y naranja… Despues, desaparece inexorable.

Lento y diluido ascendente disimulo

Gracias Mindor por ofrecernos estos soñados verdes, verde pino, verde enebro, verde alga, verde musgo, verde albahaca, verde lima, verde pera …

image

Era verde el silencio, mojada era la luz,

temblaba el mes de Junio como una mariposa

y en el austral dominio, desde el mar y las piedras,

Matilde, atravesaste el mediodía.

Ibas cargada de flores ferruginosas,

algas que el viento sur atormenta y olvida,

aún blancas, agrietadas por la sal devorante,

tus manos levantaban las espigas de arena.

Amo tus dones puros, tu piel de piedra intacta,

tus uñas ofrecidas en el sol de tus dedos,

tu boca derramada por toda la alegría,

pero, para mi casa vecina del abismo,

dame el atormentado sistema del silencio,

el pabellón del mar olvidado en la arena.

Pablo Neruda. Parral, Chile, 1904. Santiago, Chile, 1973.

image

Fotografía. Mindor. «Era verde el silencio, mojada era la luz, temblaba el mes de Junio como una mariposa».

Fotografia. Mindor. Fotógrafos. Pablo Neruda. Verde. Color. Paisaje

, ,

Arte. Ceesepe. Un poeta de la ciudad con estilo

image

Obra de Ceesepe.

Carlos Sanchez Perez. Ceesepe. Madrid 1958. Madrid viernes 7 de septiembre de 2018 a los 60 años de edad.

Define su arte como un mezcla de poesía y artesanía.

CEESEPE. Pintor, ilustrador, artesano, ebanista. dibujante, grabador; pero sobre todo, un gran creador que posee, un inconfundible sello propio. Últimamente su paleta de colores y sus pinceles estaban en los programas de dibujo de su ordenador; con él, cortaba, pegaba, dába, y quitaba luz, o colores.

image

Obra de Ceesepe

El collage siempre le ha interesado y lo seguiria trabajando siempre, su estudio se encontraba, habitualmente, alfombrado anárquicamente, por múltiples recortes de papel, y cartulina; imágenes y colores alfombraban desordenados el suelo; el pintor habitualmente, trabajaba con las manos, tocaba los materiales, fumaba en su trabajo.

No le interesaba la nostalgia, «no volvería a dibujar cómics»; se estrenó en el mundo del arte allá por los años setenta, donde empezó a ser conocido por sus ilustraciones en la revista Star de Barcelona ( ciudad a la que se trasladaría a vivir unos años). En (2018 año de su fallecimiento) reside en Madrid  pero lo que le llama…, es dejarlo todo de una vez, y perderse dulcemente, en una isla idílica y paradisiaca, donde le acompañé el calor, (Que la tierra le sea leve).

Los Años de la Movida

Ya en los 80 se adentrará más en la pintura. Son unos años de mucho trabajo, en los que el artista, reside entre Madrid y Barcelona. En esta pasada época recibe muchos encargos; también, carteles de cine, como, Pepi, Luci, Bom, y otras chicas del montón, 1980, y La ley del deseo, 1986; (ambas de Pedro Almodovar), portadas de discos (KiKo Veneno).

En la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid, Arco 88, vende algunos dibujos y es una autentica celebridad (Se convierte así, en uno de los artistas más significativos de la movida, en uno de sus símbolos más mediáticos) Ceesepe goza en esos momentos de una enorme popularidad que por desgracia no se vé traducida en cash.

image

Madrid. El Hortelano y Ceesepe. Foto. Alberto García-Alix. En primer término, y con camiseta blanca, El Hortelano, también fallecido (20/12/2016) a los 62 años de edad. 

CEESEPE. Fue Amigo, de El Hortelano, Nazario, Ouka Lele, Mariscal, Alberto García-Alix, Barceló, Almodovar, Kiko Veneno y más… Le gustan, Fellini, David Hocney, Lucian Freud.

image

Obra de Ceesepe. 2008

Residente en Madrid (tenia, su estudio a escasos metros de la tan popular y céntrica, Puerta del Sol), reconocía, que él, había cambiado más, que la Gran Metrópoli. A mi, me gustó ese cambio. Tiene mérito dedicarse a la creación, tan cerca del caos de la gran urbe; su estudio, también era su casa; y su vida domestica se mezclaba peligrosamente con su trabajo. Muchas veces, no sabe si debe hacer, lo que se supone que debe, (por ejemplo dormir); pues tal vez, esto que supone, no lo haga, y sin embargo, se ponga finalmente (y a deshoras), a trabajar.

image

Obra de Ceesepe. 2008

Ceesepe, ha vivido en Río de Janeiro, Nueva York, Buenos Aires, París ( Ciudad, en la que residió varios años), en ella, coincidió con Barceló, con el que le unia, una buena amistad y que durante su estancia parisina, le presto un ático lleno de libros. Últimamente, reconocía,  estar cansado de viajar, «La globalización consiguió, que todos los sitios me parezcan igual», había declarado recientemente.

En 2011, le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

«Sigo aprendiendo cada día. No sabría vivir, sin inventarme a mi mismo cada mañana»

Ultimas noticias :

25/11/14. Se presentaba, en el Circulo de Bellas Artes de Madrid, el libro, Manual Practico de Pintura. #3.

Su autor Ceesepe. El tema…, sus obras y su vida.

Carlos Sanchez Perez. Ceesepe. Falleció, (Leucemia), en Madrid, el 7 de septiembre, de 2018.

Recortes en el suelo (ahora tristemente abandonados), unas tijeras abiertas y tantos, y tantos de sus amigos, irremediablemente, un poco más solos. Descansa en paz.

Arte. Pintura. Ceesepe. Un poeta de la ciudad con un estilo muy personal. 

Ceesepe. Pintura. Arte. Madrid.

, ,

Arte. Landscape #1. Tomás Bartolomé. Mixta sobre cartulina

Landscape #1. (2021). Tomás Bartolomé. Técnica mixta sobre cartulina

Hola apasionad@ del Arte. Hay va, una de mis últimas pinturas. De nuevo se trata de un paisaje, cargado de expresionista y roja emoción abstracta.

En esta ocasión la acompaña, el privilegio de unos magníficos versos, de mi siempre admirado, Alfonso Reyes…

Para un mordisco

Propio camaleón de otros cielos mejores,

a cada nueva aurora mudaba de colores.

Así es que prefiriera a su rubor primero

el tizne que el oficio deja en el carbonero.

Quiero decir (me explico): la mudanza fue tal,

que iba del rojo al negro lo mismo que stendhal.

Luego, un temblor de púrpura casi cardenalicio

(que viene a ser también el tizne de otro oficio)

se quebró en malva y oro con bandas boreales,

que ni el disco de newton exhibe otras iguales.

Es muy de juan ramón esto de malvas y oros,

o del traje de luces de un matador de toros.

Y no sé si atreverme, en cosa tan sencilla,

a decir que hubo una primavera amarilla ,

con unas vetas verdes, con unos jaspes grises

en olas circunflejas como en el mar de ulises.

¡Ulises yo, que apenas de caribdis a escila

de un vértice a un escollo saciaba la pupila!

porque como es efímero todo lo que es anhelo,

el color se evapora y otra vez sube al cielo,

y ya sabemos que poco a poco se va

aun la marca de fuego de la infidelidá.

Y se acabó la historia tal era la mordida

que lucía en el anca mi querida.

Alfonso Reyes

Arte. Landscape #1. (2021). Tomás Bartolomé. Mixta sobre cartulina

Arte. Landscape #1. Tomás Bartolomé. Abstracción