Entradas

, , ,

Arte. Cardoso. Acuarela.»Fragante fruta, beso pálido»

image

Acuarela. Cardoso

En este caso se trata de un delicioso bodegón. Cardoso. El pintor que juega con el agua, (artista), lo muestra aquí, de una manera elegantemente sofisticada.

¡MAS, PROHIBIDO MORDER!

Belleza; ¡Hayada! Descarada

Encendidas mejillas.

Fragante fruta.

Beso pálido

Si no, si no…,

¡Si!… dulce panal, nuez española;

¡Si!… piel amarga, fragante; tierno fruto…

Nectar ambarino que ama el borracho

Droga legal; fresco, amanecer

¡Una vez más!

Mas, prohibido morder

Tomás Bartolomé

Arte. Cardoso. Acuarela.»Encendidas mejillas; fragante fruta, beso pálido»

Arte. Cardoso. Acuarela. Pintores

, , ,

Acuarela. Cardoso. «Las horas que gentiles compusieron tal visión»

 

image

ACUARELA. CARDOSO

Hoy os muestro una de sus magníficas acuarelas.

Cardoso, actualmente trabaja en nuevas obras que iré mostrando próximamente.

En su casa/estudio junto con, Negro su perro, al que encontró abandonado y que ahora es su fiel compañero y «testigo malcriado». (Hoy tristemente, ya no se encuentra entre nosotros)

Cardoso…

«Pinta y explora caminos de jara, varetas y retama» a 50 metros del Río Tormes.

image       image

En su hogar, terraza-atalaya mirador y fortaleza, templa su elevado espíritu; el agua, los pinceles; y a horas…, convoca a la musas.

Las horas que gentiles compusieron

Las horas que gentiles compusieron

Tal visión para encanto de los ojos,

Sus tiranos serán cuando destruyan

Una belleza de suprema gracia:

Porque el tiempo incansable, en torvo invierno,          

Muda al verano que en su seno arruina;

La savia hiela y el follaje esparce

Y a la hermosura agosta entre la nieve.

Si no quedara la estival esencia,

En muros de cristal cautivo líquido,

La belleza y su fruto morirían

Sin dejar ni el recuerdo de su forma.

Mas la flor destilada, hasta en invierno,

Su ornato pierde y en perfume vive.

 WILLIAM SHAKESPEARE

Acuarela. Cardoso. Las horas que gentiles compusieron tal visión para encanto de los ojos. W S.

Acuarela. Cardoso. Pintura. Pintores. Poesia. William Shakespeare.

 

, , ,

Arte. Acuarela. Cardoso. «En las crónicas de los tiempos idos”

image

ACUARELA CARDOSO

Una dulce pasión; Cardoso,

Delicioso bocado de Arte…

«Placer para los sentidos»

Esta magnífica acuarela, viajó, voló etérea. Se fijó, està libremente habitando, querida.

Nos hicimos entonces, divertidos, unas fotos de entrega/despedida, en ella posa Cardoso junto a su hermana y, a su sobrino con su pareja. Casados, padres y, maravillosos seres humanos, (ahora les acompaña la acuarela), son muy felices con su esperada obra de arte ¡Todos somos felices hoy!

Una pintura enamora, comunica, tiene vida propia, cohesiona, tiende lazos: cumple al fin, (cierra) su ciclo. Volando libre. Ya camina sola, abandonó el estudio y, ¿cuáles han de ser sus caminos? En los siguientes versos se concluye…

«En cuanto a aquellos que te contemplamos

Con absorta mirada, estamos mudos»

———-

CUANDO EN LA CRONICA DE LOS TIEMPOS IDOS

Cuando en las crónicas de tiempos idos

Veo que a los hermosos se describe

Y a la belleza embellecer la rima

Que elogia a damas y señores muertos,

Observo que al pintar de sus dechados

La mano, el labio, el pie, la frente, el ojo,

Trataba de expresar la pluma arcaica

Una belleza como la que tienes.

Así, sus alabanzas son presagios

De nuestro tiempo, que te prefiguran,

Y pues no hacían más que adivinarte,

No podían cantarte cual mereces.

En cuanto a aquellos que te contemplamos

Con absorta mirada, estamos mudos.

WILLIAM SHAKESPEARE

Arte. Acuarela. Cardoso. “En las crónicas de los tiempos idos veo que a los hermosos se describe”

Acuarela. Cardoso. Arte. Pintura. Pintores. Poesía. William Shakespeare.

, , ,

Arte. Cardoso. Acuarela. «Hay paz para los sentidos”

image       ACUARELA. CARDOSO

Cardoso pintor y escultor con una amplia trayectoria artística, empieza a pintar desde muy joven. Aunque ha realizado estudios de dibujo y pintura, se considera un pintor autodidacta.

Cardoso no se olvida de la escultura, modalidad artística en la que también ha realizado obras de calidad; como muestra en esta ocasión, una magnifica acuarela llena de simbolismo… Agua y vívidos colores.

Sin duda, una especial obra, de uno, de mis artistas favoritos.

POESIA

.Hay paz para los sentidos,

una paz soñadora en cada mano,

y profundo silencio en la tierra fantasmal,

profundo silencio donde las sombras cesan.

Sólo el grito que el eco hace chillido

de algún ave desconsolada y solitaria;

la codorniz que llama a su pareja;

la respuesta desde la colina en brumas.

Y súbitamente, la luna retira

su hoz de los cielos centelleantes

y vuela hacia sus cavernas sombrías

cubierta en velo de gasa gualda.

Oscar Wilde

Arte. Cardoso. Acuarela. Hay paz para los sentidos, una paz soñadora en cada mano.

Acuarela. Cardoso. Arte. Poesía. Pintura. Oscar Wilde. Literatua. Escritores

, , ,

Acuarela. Cardoso. ¡Hoy el espacio es fabuloso! sin freno, espuelas o brida

image

ACUARELA. CARDOSO

:::::::::::

CARDOSO. Artista. Pintor, Escultor

Creo que esta magnifica acuarela de Cardoso, ilustrará hoy muy bien, algo (un bocado), de la atormentada obra del pertinente, excelso, y aún y por siempre, maldito poeta parisino.

BAUDELAIRE

Charles Baudelaire. París, 9 de abril de 1821, 31 de agosto de 1867. Poeta, escritor, ensayista, traductor, crítico de arte.

Una de sus obras más relevantes. Las flores del mal, comprende una colección de poemas, (casi la totalidad de su producción artistica), que con el tiempo, se ha convertido en imprescindible; de ella se realizaron 3 ediciones en los años, 1857/61/68. La del 1868 es una edición póstuma, en todas ellas se van eliminando algunos poemas (prohibidos), y añadiendo otros nuevos.

 

LAS FLORES DEL MAL

En EL ALMA DEL VINO uno de los poemas que componen Las flores del mal Baudelaire escribe…

-Una noche el alma del vino cantó en las botellas:

«¡Hombre hacia ti elevo ¡oh! querido desheredado,

Bajo mi prisión de vidrio y mis lacres bermejos,

Una canción colmada de luz y de fraternidad!

Charles Baudelaire (fragmento)

EL VINO DE LOS AMANTES También en Las flores del mal escribió Baudelarie este poema…

¡Hoy el espacio es fabuloso!
Sin freno, espuelas o brida,
Partamos a lomos del vino
¡A un cielo divino y mágico!

Cual dos torturados ángeles
Por calentura implacable,
En el cristal matutino
Sigamos el espejismo.

Meciéndonos sobre el ala
De la inteligente tromba
En un delirio común,

Hermana, que nadas próxima,
Huiremos sin descanso
Al paraíso de mis sueños.

Charles Baudelaire. París 1821/67

 

Acuarela. Cardoso. ¡Hoy el espacio es fabuloso! sin freno, espuelas o brida partamos a lomos del vino ¡A un cielo divino y mágico!

Acuarela. Cardoso. Pintores. Pintura. Poesía. Baudelaire. Escritores. Poesía. Las flores del mal. Arte. Literatura 

, ,

Acuarela. Cardoso. «Escaleras del aire, pan del día»

image

Acuarela Cardoso

Hola apasionados por el Arte, a continuación…

Una magnífica acuarela de Cardoso, y un poco de buena lectura

Poema (fragmento).

Ábrese el fuego, y salta la burbuja

metálica de un pez; barre los ojos

una flor instantánea; doble salto

mortal, ensaya el corazón. Amigos,

algo mejor gocemos que un lamento.

Ya, para no caerme, estoy colgado

de tu clavo, alegría; de tu absorto

badajo, de tu azúcar infalible

de mujer conseguida.

Has caminado

de gusto, te has sentado de gusto,

has llorado de gusto hasta reírte.

Eras tuya, y bailabas, y las piernas

no te dolían tanto. Y es domingo.

Escaleras del aire, pan del día,

turquesa el vuelo entre nosotros.

Y de pronto es domingo,

y hay gente, y es de fiesta

y fraterna la gente, y es ahora,

y hay el viaje y la carta recibida

y el intercambio de la contraseña,

y la risa espiral regocijada.

Risa del pobre, cúpula sin suelo

por sí misma orquestándose;

música sin orquesta que la amarre,

deslimitándome, soldándome,

compacta, el dentro y el afuera.

Desde la almendra glandular me encumbras,

desde las cuatro alcobas

cordiales, me trabajas, alegría;

plural jarabe, rosa visitante,

llave de toda cerradura.

Rubén Bonifaz Nuño.  Córdoba. México 1923. México DF 2013.

Acuarela. Cardoso. Escaleras del aire, pan del día, turquesa el vuelo entre nosotros.

Acuarela. Cardoso. Arte. Pintura

, , ,

Cardoso. Acuarela. “A menudo pisamos los valles de Castalia”

 

image

 Cardoso. Acuarela

¡CARDOSO AHORA!

Cardoso, ahora, (muy temprano)…,

Ya estará con Negro. (Su perro, negro, que encontró perdido),

Transitará alguna estrecha y verde vereda.

«A orillas del Tormes»

Llevando pensamientos

Recuerdos,

Rumores de cañas.

De fronda…

«Donde el amable río fluye cerca».

Regresa presto al hogar-estudio.

A su atalaya almenada,

Aplicadamente en su oficio…

¡Pero, hoy en la terraza! «Si hace bueno».

Limón, ligero oro,

Lino brillante.

Carpetas…, pinturas por acabar,

Le esperan (esperan)… iTal vez hoy si!

Tomás Bartolomé

:::::::::;;;;;;;;;;;;;;;

Amor intellectualis

A menudo pisamos los valles de Castalia

Y de antiguas cañas oímos la música silvana,

Ignorada del común de las gentes;

E hicimos nuestra barca a la mar

Que Musas tienen por imperio suyo,

Y aramos libres surcos por ola y por espuma,

Y hacia lar más seguro no izamos reacias velas

Hasta bien rebosar nuestro navío.

De tales despojados tesoros algo queda:

La pasión de Sordello y el verso de miel

Del joven Endimión; altivo Tamerlán

Portando sus jades tan cuidados, y, más aún,

Las siete visiones del Florentino.

Y del Milton severo, solemnes armonías.

 Oscar Wilde

Cardoso. Acuarela. A menudo pisamos los valles de Castalia y de antiguas cañas oímos la música silvana, ignorada del común de las gentes.

Cardoso. Acuarela. Pintura. Pintores. Poesía. Oscar Wilde.

 

 

, , ,

Acuarela. Cardoso. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo

ACUARELA. CARDOSO

Uno de los últimos trabajos de CARDOSO

Los colores, el peso mineral, delicado, asentado, de una fuerza equilibrada, una señal tal vez del lejano pasado, o del incierto devenir colectivo; grandes piedras, cantos primarios, suave mole aguada, sensualidad mecida, que desgasta, se suaviza…, y es Inevitable. Transferencia colateral ataque al tiempo, y a su fuerza estereotipada. Nada será ya, como el pretérito ayer añejo, nada como el incierto y lechoso mañana. Aún, mudables formas…, permanecen.

UNIDAD
Hay algo denso, unido, sentado en el fondo,
repitiendo su número, su señal idéntica.
Cómo se nota que las piedras han tocado el tiempo,
en su fina materia hay olor a edad,
y el agua que trae el mar, de sal y sueño.

Me rodea una misma cosa, un solo movimiento:
el peso del mineral, la luz de la miel,
se pegan al sonido de la palabra noche:
la tinta del trigo, del marfil, del llanto,
envejecidas, desteñidas, uniformes,
se unen en torno a mí como paredes.

Trabajo sordamente, girando sobre mí mismo,
como el cuervo sobre la muerte, el cuervo de luto.
Pienso, aislado en lo extremo de las estaciones,
central, rodeado de geografía silenciosa:
una temperatura parcial cae del cielo,
un extremo imperio de confusas unidades
se reúne rodeándome.
Pablo Neruda

Acuarela. Cardoso. Hay algo denso, unido, sentado en el fondo.

Acuarela. Cardoso. Arte. 

, , ,

Acuarela. Cardoso. «Detúveme junto al mar inmemorial». O.W

image

Acuarela Cardoso

En esta ocasión Cardoso nos dirige a un recoleto ramillete de bañistas; nudistas de caramelo, acariciadas por la límpida luz solar, intimidades serenas, y goze de los sentidos. Bañistas, sempiternas, en el mundo del arte, como lo son, las inefables e mprescindibles de Cézanne. Ninfas del mar, deidades marinas, olímpicas y desnudas hijas de Zeus, siempre pertinaces en el canto, el baile, y el amor, que nunca envejecen, ni fallecen por enfermedad, pero que tampoco son inmortales…, necesariamente.

POESÍA

Detúveme junto al mar inmemorial
hasta que el rocío de la olas cara y cabellos empapara;
los rojos fuegos luengos del día agonizante
ardían en el Oeste; soplaba el viento horrible
y huían hacia tierra clamorosas gaviotas:
«¡Ay!» grité, «mi vida llena está de dolor,
¿quién puede cosechar fruto o grano dorado
de estos páramos que sin cesar duramente trabajan?»
Mis redes se abrían enormes con roturas y fallas;
sin embargo, como un último esfuerzo,
en el mar arrojélas y aguardé el final.
Entonces, ¡oh gloria súbita!
de las aguas negras de mi pasado torturado
vi el esplendor argénteo de blancos brazos ascender!

Oscar Wilde

image

Acuarela. Cardoso. Detúveme junto al mar inmemorial, hasta que el rocío de las olas caras y cabellos empapara

Acuarela. Cardoso. Arte. Pintura. Pintores. Bañistas. Oscar Wilde. Poesía

, , ,

Acuarela. Cardoso. El tiempo lleva el dulce verano, al odioso invierno

ACUARELA. CARDOSO

Despues de haber sido degustada por mis ávidos sentidos ahora (reseteados), os mostraré esta magnífica acuarela azul, de Cardoso, que nos descubre al ser humano, absorto en su individualidad activa…,

El tiempo que no para, lleva el dulce verano,
hasta el odioso invierno y allí acaba con el
La savia entre los hielos. Hojas frescas perdidas.
La beldad bajo nieve y ruina en todas partes.

Luego si no quedara, destilando el estío
el líquido cautivo en paredes de vidrio,
la Belleza y su efecto, con ella moriría,
sin dejar ningún rastro de lo que fue su tiempo.

Mas la flor destilada, padecerá el invierno
y aunque pierda su aspecto, persiste en su sustancia.

William Shakespeare

Acuarela. Cardoso. El tiempo que no para, lleva el dulce verano, hasta el odioso invierno y allí acaba con él.

Acuarela. Cardoso. Arte. Pintura. Pintores. Poesia. William Shakespeare.