Entradas

,

Arte. Pop Art. Provocación, cinismo y frivolidad

image

Marylin Monroe. (1964). Andy Warhol. Serigrafía sobre lienzo

El denominado Pop Art, nace a finales de los años 50 en inglaterra, y seguidamente o casi simultáneamente, en Estados Unidos. Richard Hamilton, está considerado como el padre, de este movimiento artístico.

1956. Richard Hamilton, presenta en el Instituto de Arte Contemporaneo de Londres ( Institute of Contemporary Art, ICA ) la obra (foto de abajo), que a la postre se acabaría convirtiendo en el punto de partida inicial, de un nuevo estilo artístico, que acabó echando raíces en todo el mundo.

image

Foto pintura. «¿Just what is makes that today’s homes so different so appeling?»/ «¿Que es lo que hace a los hogares de hoy, tan diferentes, tan atractivos?»

Richard Hamilton. Nacimiento, Pimlico, Londres 24 de febrero de 1922. Fallecimiento, Northend, Londres, 13 de septiembre de 2011, a  los 89 años de edad.

image

Autorretrato. Richard Hamilton.

Hamilton definió el Pop Art como : «Popular, efímero, prescindible, barato, producido en serie, joven, ingenioso, sexy, divertido, glamuroso y un gran negocio».

Otro de los grandes de este estilo artístico, pero esta vez americano… Andy Warhol. Pittsburg 6 de agosto de 928, Nueva York  22 de febrero de 1987, a los 59 años de edad. Sólo seis años más joven Warhol, afirmaba, «No hay mejor Arte que hacer dinero» ¡Cuando falleció, sus obras fueron subastadas por más de 20 millones de dólares!

Provocadores, Frívolos, Cínicos, son algunos de los adjetivos que se ganaron a pulso, hoy en día su Arte ocupa un puesto destacado e indiscutible, en la creación artística de la segunda mitad del siglo XX. En España, el Pop Art , dejó una seríe de obras de alto interés artístico, y creadores de la talla de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo, Juan Genovés, Darío Villalba, y Luis Gordillo; entre muchos otros.

image

Equipo Crónica. Serie Negra; 1975.

Las imágenes que supieron crear estos, y otros artistas, verdadera borbojeante magma del Pop Art, permanecen imborrables sin remisión, en todos, y cada uno de nosotros. Podemos recordar con facilidad imágenes, que ya, son iconos del arte; como por ejemplo, lo es, el famoso Bote de Sopa Campbell, la Taza de Café de Lichtenstein, o la Marilyn de Warhol, que encabeza este artículo. Objetos industriales de consumo, lavadoras, tostadoras, aspiradoras, personajes famosos, anuncios publicitarios, sociedad de consumo, dinero, marqueting; todo esto y mucho más es el Pop Art.

Arte. Pop Art. Provocación, cinismo y frivolidad

Arte. Pop Art. Pintura. Warhol. Andy Warhol. Hamilton. Richard Hamilton. Londres. Nueva York. España. Mercado del Arte

,

Arte. Jeff Koons. «Puppy» Guggenheim Bilbao.

imageJeff Koons. York, Pensilvania, USA. 1955.

Comenzó su carrera realizando estudios de Arte en Chicago y Baltimore.

Se ha convertido, en uno de los artistas contemporáneos que han alcanzado la más alta cotización económica, en el panorama del arte mundial. Para que se hagan una idea, la obra «Globo perro naranja», alcanzó el precio de ¡Agárrense!, 55 millones de dólares…

image

Perro globo de Jeff Koons

MERCADO DEL ARTE

¡Jesus en el templo, lleno de mercaderes!

Hay quienes sospechan, que la labor de la agencia de publicidad de la que se sirve para promocionarse, tiene mucho que ver con los precios astronómicos que alcanzan sus obras. Utilización del Marqueting, para inflar los precios, en un mercado de inversión (el arte como valor especulativo), que Jeff Koons conoce muy bien, pues no en vano antes de artista, fue un ávido corredor de bolsa.

image

Escultura de Jeff Koons. Museo Guggenheim Bilbao. Foto, by TbArt. Archivos fondos propios.

¡En fin, la polémica está servida, y a sus espectaculares creaciones le viene muy bien!

En 1991 Koons se casa, con la actriz italiana de porno «Cicciolina» de la cual realiza una serie de obras de marcado carácter sexual. Se divorcian dos años después. Comienza entonces una dura  batalla legal, por la custodia de su única hija.

image

Jeff Koons y Cicciolina. Vía internet.

En los años 80 Jeff Koons, ya es un artista conocido, son tantos los encargos que recibe que trabajan en su Taller de Arte más de 30 personas. Para algunos es genial, para otros, no es nada más que un farsante al que le pierde el dinero. ¿Ustedes qué  piensan? Trabaja Koons, en pequeñas esculturas de porcelana, y también en obras monumentales de más de 1000 kilos de peso, (realizadas en materiales como acero y cromo), su aspecto aparentemente, parece muy ligero, aunque en realidad son esculturas muy pesadas.

ARTISTA MEDIATICO

Su vida se asemeja más a la de un artista del «Show business», que a la de un escultorJeff Koons siempre está abierto a colaboraciones que le mantengan de actualidad, como la sesión de fotos realizadas, a la cantante Lady Gaga, que posó desnuda para la cámara del genial artista de York.

EL PERRO PUPPY UN ICONO BILBAÍNO

En España ha participado en Arco (Feria internacional de arte contemporáneo de Madrid). Aunque su obra más conocida se encuentra en el exterior del Museo Guggenheim de Bilbao, se trata de su perro «Puppy», un terrier gigante, cubierto de plantas y pequeñas flores en constante crecimiento, que es una verdadera delicia, y lo primero que se encuentra uno en el exterior (a la entrada), del maravilloso museo bilbaíno.

image

El Perro Puppy en el exterior del Guggenheim Bilbao. Foto. Archivos fondos propios, by TbArt.

JEFF KOONS ARTE O NEGOCIO

 Jeff Koons. Escultor mediático, y el perro «Puppy» del Guggenheim Bilbao

Jeff Koons. Escultura. Escultores. Arte Contemporáneo. koons. Perro Puppy. Puppy Guggenheim Bilbao. Mercado del Arte. Arte. Artistas.

,

Gustav Klimt. “Agradar a todos con tu arte, es malo”

image

GUSTAV KLIMT. Baumgarten, Austria, 14 de julio de 1862. Alsergrund, Austria, 6 de febrero de 1918.

PINTOR. SÍMBOLISMO. MODERNISMO. DECORACIÓN

Nació en un pueblecito cerca de Viena. Su padre era grabador de oro, su madre siempre quiso dedicarse al canto. Becado a los 14 años, empieza sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas de Viena, en la especialidad de pintura, y decoración de interiores.

1880. Realiza, algunos trabajos. En 1888, recibe la Orden de Oro al Mérito, por sus pinturas para el Teatro Imperial de la Corte, en Viena.

1890. Conoce a Emile Flöge, la mujer que le acompañaría hasta el final de su vida, y con la que tendría 14 hijos, pese a su fama de libertino y mujeriego, en su vida, nunca dio un escándalo, huía de las reuniones sociales, y llevaba una vida familiar sencilla. Sobre su manera de trabajar, febril y arrebatada, su familia opinaba, que las llamas de su genialidad acabarian consumiendolo en vida.

1892. Mueren su padre y su hermano, Ernst; su familia , la componían, tres hermanos y cuatro hermanas. En ese momento KLIMT, ya podia, ocuparse económicante de la familia, gracias a su trabajo de artista.

1894. Recibe el encargo de 3 pinturas, para decorar el techo del Aula Magna de la Universidad de Viena. Los temas elegidos para las mismas, fueron, Filosofía, Medicina, y Jurisprudencia, que ya terminadas, provocan una sucesión de críticas adversas, y son tachadas ferozmente, de pornograficas, además, a algunos no les gusta, que el autor se autorretrate en forma de alegoría. La Universidad de Viena asustada y apocada, después de la polémica, y del gran escándalo sobrevenido decide no exponerlas.

KLIMT decide entonces, que no aceptará nunca más un encargo. En mayo de 1945 durante la retirada de las tropas nazis, las 3 pinturas de la discordia, fueron quemadas, arrojadas a una gran hoguera; aunque seguramente, en ese preciso momento, algún joven soldado alemán, enrojecería hasta la cejas, de vergüenza y asco, hacia sus mandos y la sociedad…, su misma sociedad.

1899. GUSTAV KLIMT, SE PLANTA DESAFIANTE

image

Nuda Veritas. La Verdad Desnuda. 1899

Nuda Veritas es una verdadera declaración de intereses, nos muestra a una mujer de frente y desnuda…, en la mano derecha sostiene el espejo de la verdad. Con esta pintura el  artista, provoca a una sociedad, pacata, estrecha, y miedosa, que se niega a cambiar. En la cabecera de la pintura incluye el siguiente texto de Schiller…

«Si no puedes agradar a todos con tu Arte, agrada a unos pocos. Agradar a muchos es malo»

image

Detalle superior del cuadro con el texto de Schiller

1903. Visita las ciudades de Florencia, Roma y Ravena. Sus pinturas están llenas de Alegorías y Simbolismos. Como herencia paterna, utiliza en sus cuadros pan de oro, como elemento ornamental. Le seduce sobre todas las cosas, la mujer con su sensualidad desnuda y desafiante, pero también realiza, retratos y paisajes.

image

El Beso. 1907/8

1911. GUSTAV KLIMT recibe el primer premio de la Exposición Universal de Roma por su pintura La vida y la muerte. 1915. Fallece su madre Anne.

1918 . Fallece GUSTAV KLIMT

image

Retrato de Adele Bloch-Bauer I. 1907

Durante toda su vida sus cuadros se vendieron bien, no pasó apuros económicos y pudo mantener su independencia, hoy sus pinturas se cotizan a gran altura, en el Mercado del Arte Internacional. Una de sus obras, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, se vendió en 2006, por 135 millones de dólares.

Gustav Klimt. «Si no puedes agradar a todos con tu arte, agrada a unos pocos. Agradar a muchos es malo». Schiller.

GUSTAV KLIMT. ARTE. PINTORES. KLIMT. MODERNISMO. MERCADO DEL ARTE

,

Arte. Hopper. Hiperrealismo Poético. Soledad en Nueva York

image

Edward Hopper. Nyack (pequeña población, estado de Nueva York) 22 de julio de 1882. Nueva York 15 de mayo de 1967.

Edward Hopper. Hiperrealismo poético y soledad en Nueva York

En 1900. Edward Hopper realiza estudios de Arte (pintura) en la New School of Art, posteriormente comenzaría a trabajar como ilustrador publicitario. En 1906, viaja por Europa donde estudia a los pintores más relevantes de la historia. Visita París (reside en la capital francesa medío año en 1909), después vendrán, Londres, Bruselas, Berlín. Finalmente regresa a USA.

image

Gasolinera. 1940.

Posteriormente en 1910, vuelve a Europa, París (nuevamente), y España, donde se interesa vivamente por Francico de Goya. Visita Madrid y Toledo donde admira la pintura de El Greco. Sería la última vez que el gran artista viajaria a Europa, y España fue el destino elegido por el gran pintor neoyorkino. A su regreso, se establece definitivamente en Nueva York. Ciudad a la que él ama; ciudad que le alimenta.

Ama a la gran urbe, encontrando en ella una individualizada soledad; una soledad congelada, impregnada de melancolía; es un mordaz observador, que fija la imagen de la vida cotidiana estadounidense, en sedados paisajes urbanos; a la luz del tugsteno, de una tarde soleada; o tal vez, en el poético contraluz, o en la fría radiación de un neón brillante; morfinómano, hiriente e inconstante

image

Ventanas en la noche. 1928.

1918. Edward Hopper forma parte del Whitney Studio Club (Asociacion de artistas independientes).

En 1915 y hasta 1923, más que propiamente a la pintura, se dedica al grabado (punta seca, y aguafuerte), en esta especialidad recibe premios y reconocimiento. Sin embargo Edward Hopper, tarda en obtener éxito. Finalmente después de realizar dos exposiciones, una de acuarelas, y otra de pinturas, (1923/24), ya con 42 años, consigue el reconocimiento y la fama.

image

Habitación en Nueva York. 1932.

Hopper siendo ahora un artista reconocido, se casa en 1924 con Josephine Nivison, (Jo), también pintora y que se convierte en su única y exclusiva modelo, ya que la posesiva Josephine, no aprobaba, que su marido contara con otras para nada.

Dos comediantes. 1965. La ultima pintura de Hopper

La pareja lleva una vida de lo mas burgués, hasta poseen una bonita segunda casa, tranquila y apacible cerca del mar; se entienden tan bien, el sincronismo es tan grande, que curiosamente fallecerían los dos, casi al mismo tiempo; apenas, con unos meses de diferencia. (Hopper, Al final, adelantó un poco el ignoto viaje).

Mercado del Arte

Hasta un año antes de su boda (1924), HOPPER no había vendido más que dos cuadros y, estaba derivando su realidad, a la que tristemente le aconteció a Van Gogh, del que fue su contemporáneo 8 años, y que a los 37 años, cuando sé suicidó en 1890, de un  disparo, detrás de las ruinas de un castillo (para más romanticismo), se encontraba en el mismo precario caso ¡El pasado 2013, se subastó una obra de HOPPER en Nueva York por 29’8 millones de euros!, de nuevo otra similitud más con el genio holandés del cabello rojo, y de precios prohibitivos, en 1990 se pagan en subasta casi 16 millones de euros, por un Van Gogh…, ¡mas, que distintos eran!

Las pinturas de Hopper, son muy elaboradas, y con un estudio geométrico previo importante; rezuman reflexión, planificación, dibujo (bocetos), y trabajo previo.

image

Llenos de sol y soledad. En medio del desierto, en el interior de un bar, o una habitación de hotel, sus personajes, en un momento especialmente íntimo, nos invitan a contemplarlos, y dulcemente se olvidan de nosotros…

¿Qué Pensarán? Silenciosos, Absortos, Congelados en un Ambiente Frío y Artificial

Iluminación fluorescente, neónes, o luz solar hiriente; luces y sombras. Ensimismamiento, una cuidada puesta en escena de sofisticación y belleza. Imágenes urbanas de alto impacto visual, en una ambientación «Poéticorrealista», colmada de casas, personajes, y ventanas; imágenes a menudo llenas, de meridianas referencias al lenguaje cinematográfico, y a los bajos fondos de la novela negra.

image

Dos comediantes. 1965. La ultima pintura de Hopper

La última pintura que realizó HOPPER fue la titulada «Dos comediantes», en ella sus dos personajes, Josephine (Nivison), y Edward (Hopper), se despiden saludando al público desde el proscenio. Es el ultimo adios. Aplausos; poco después caerá el telón, todo habrá acabado para siempre, han asistido ustedes… a la última representación mundial, de Edward Hopper y Josephine Nivison.

Edward Hopper. Hiperrealismo Poético y Soledad en Nueva York

Edward Hopper. Hopper. Arte. Pintura. Hiperrealismo. Nueva York. Mercado del Arte

,

Arte. William Turner. Brutal y delicado

image

WILLIAM TURNER. Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775. Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851 a los 76 años de edad.

image

En su vida de pintor famoso, alcanzó el éxito muy pronto, aunque también muchas críticas; entre otras, aparte de por su pintura transgresora, por su procedencia social, de clase trabajadora y humilde; por su falta de modales, su brutalidad, y su mala pronunciación de barrio.

Creció en los arrabales de Londres, entre las calles, las tabernas y burdeles de Covent Garden. Rodeado de actividad, trajín, se mercaban, flores, frutas y verduras. Un vivo y colorido paisaje con un deje rural vocinglero feriado.

Su padre que era peluquero, además de ayudar a su hijo, también confeccionaba pelucas. Su madre una sencilla ama de casa, con notables desequilibrios nerviosos, agravados a raíz de la muerte de una hermana pequeña del pintor, acaecida, en 1876, finalmente, fallecería en 1804 recluida en un hospital psiquiatrico, nunca fue a visitarla, solo tenía 9 años. El niño Turner se encuentra así con una pérdida capital a muy corta edad. A raíz de este triste suceso William Turner, se traslada a vivir a casa de un tío materno residente en Brentford, al este de Londres, en las orillas del estuario del Tamesis. Un año después comienza sus estudios de arte en La Royal Academy of Art; donde ya en el primer curso, destaca como un alumno de enorme talento y como un trabajador incansable.

ACADÉMICO A LOS  23 AÑOS

Muy pronto comienza a ejercer como pintor y da clases de pintura. Se convierte en académico a los 23 años, lo que le permite pintar con libertad gracias a un salario fijo. William Turner ahora es endiabladamente libre, y comienza a recorrer con su pintura la aventura de caminos inciertos, antes nunca hollados en la historia del Arte.

image

Lluvia vapor y velocidad. 1844

RASGA Y DESCUBRE ROMPE Y ALUMBRA

Descubre; rasga el delicado velo del Impresionismo con 25 años de antelación.

Realiza viajes por Europa, estudia en El Louvre, París.

En 1829 muere su padre, al que se encontraba muy unido, y que a menudo lo ayudaba en las tareas del taller, las ventas, y en sus quehaceres profesionales y domésticos. Cuando fallece esta vital figura de su vida, William Turner tenía 54 años y resulta un durísimo golpe, el gran artista ahora cae sumido en una fuerte y oscura depresion. Socialmente, se convirtió así en un bicho raro, siempre lo había sido, pero a raiz del fallecimiento paterno se encuentra terriblemente solo. Se vuelve más excéntrico si cabe, y se aisla quedándose prácticamente sin amigos. Sin embargo, su faceta amorosa es variada, misteriosa, y desesperante, no le faltan las amantes, mas desprecia vehementemente el matrimonio y por ende a los casados…

-«Siempre ocupados en satisfacer a la mujer  y mantener a los hijos«.

Era el pintor inglés frecuentemente visitador de camas del servicio doméstico; jovencitas y viudas eran algunas de sus especialidades amatorias. En el trato William Turner era hosco, irritante, y despreciaba profundamente a la sociedad.

ARDIENTEMENTE ENAMORADO DE LA FUERZA QUE EMANA DE LA NATURALEZA

Pinta incansablemente: realiza sus maravillosos paisajes impresionistas. Le obsesionan la luz, la calima, el reflejo, la bruma, y los efectos atmosféricos temporales. Va detrás de lo que sueña.

image

William Turner. «El pintor de la luz»

Trabajador compulsivo, innovador en la técnica (que domina a gran altura), William Turner ocupa, en el Olimpo de los grandes genios, un lugar muy destacado.

NO ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN

Finalmente; nunca sabremos si por una pasión verdadera; conoce a Sophia Booth, una dulce viuda que le acompañará los últimos días de su vida.

Proverbial tacaño, sin embargo dejó toda su fortuna, que no era menor, a lo que él llamaba… «Los artistas desmoronados» Aunque en vida le ofrecieron mucho dinero por ellas, cedió generosamente sus pinturas al estado inglés con el romántico deseo, de que permanecieran siempre juntas, así, afortunadamente, la  mayor parte de sus obras se encuentran reunidas, y expuestas, en la Tate Gallery de Londres.

image

Roma desde el Monte Aventine. Vendido por 47, 400, 000 $

Hoy la cotización de las pinturas de William Turner, en el Mercado del Arte, ronda los 50 millones de dólares.

Arte. William Turner. Brutal y delicado. 

William Turner. Turner. Arte. Pintura. Mercado del Arte

,

Arte. Sorolla. El pintor de la Luz.

image

Autorretrato

JOAQUIN SOROLLA

SOROLLA, nació en la Calle Nueva (en la actualidad Calle Mantas numero 4), Valencia, el 27 de febrero de 1863. Falleció en su casa veraniega de Cercedilla, muy cerca de Madrid, en 1923.

Sus padres eran comerciantes, poseían una tienda de tejidos. Tenía apenas 2 años cuando Eugenia, su hermana, y él mismo se quedan huérfanos al morír sus padres de cólera. Los tristes hermanos son acogidos por Isabel su tía materna; su tío José que es cerrajero le enseña el oficio, pero Joaquín es un caso perdido que solo piensa en la pintura.

image

Paseo por la playa. 1909.

Paseo por la playa, es una pintura de Sorolla, cuando, este es ya, un artista de éxito, el mismo año 1909, con 46 otoños, expondría en diferentes ciudades de Estados Unidos. “El pintor de la La Luz”,  se gana su apelativo, con pinturas playeras como esta, en la que la luz cobra un factor extremo, y determinante, que a veces hiere, pero que también tamiza, sombras y proyecciones.

JOAQUIN SOROLLA, estudia dibujo y pintura en Valencia. Pronto montará su estudio en la bella capital del Turia.

1882. Viaja a Madrid donde visita el Museo del Prado, y estudia la pintura de los clásicos; sobre todo le interesa Velázquez. Seguidamente viajará a Roma y París (1885).

1888. En la Iglesia de San Martin de la capital valenciana, con 25 años de edad, se casa con Clotilde García, el feliz matrimonio se instalará finalmente, en la romántica y piadosa localidad italiana de Asís, en los predios del otrora santo umbreño.

RETRATA Y DENUNCIA

1889. Clotilde y Joaquín se transladan a Madrid, donde SOROLLA empieza a ser un pintor afamado. Sus retratos tienen éxito y son muy cotizados, le llueven los encargos. Retrata entre otras personalidades a Cajal, Galdos, Machado, Castelar, Blasco Ibáñez y a el Rey Alfonso XIII. También obtienen un gran éxito, además de sus pinturas, de playa y sol, sus pinturas, de crítica y denuncia; sirvan como ejemplo, algunos de sus títulos:

«Y aún dicen que el pescado es caro» – «Trata de blancas» – «Triste herencia»- «Otra margarita»- etc.

Seguidamente, algunos ejemplos:

image

Y aún dicen que el pescado es caro. 1895.

En 1900, obtiene el Gran Premio en el prestigioso Certamen Internacional de Pintura de Paris, con la obra Triste Herencia.

image

Triste herencia. 1899.

EXPOSICIONES

1906. SOROLLA, expone sus pintura en la Galería George Petit de PARÍS, donde consigue muy buenas ventas y obtiene magníficas críticas. ¡Un gran éxito!

1908. Exposición en LONDRES.

image

El baño del caballo. 1909.

1909, expone en NUEVA YORK, BÚFALO, Y BOSTON. 1911, exposiciones en el Museo de Artes de SAN LUIS y en el ART INSTITUTE DE CHICAGO.

1913/19. La Hispanic Society of America de NUEVA YORK, le encarga 14 murales en los que SOROLLA, retrata una VISIÓN DE ESPAÑA.

image

Castilla. La fiesta de pan. 1913. Mural Hispanic Society.

1914. JOAQUIN SOROLLA, imparte clases de Composición y Color en la Escuela de Bellas Artes de MADRID.

1920. Sufre un ataque de hemipléjia que le deja graves secuelas, la parte derecha de su cuerpo queda paralizada.

1923. Fallece en su casa de Cercedilla, Madrid, a los 60 años de edad.

1925. Su viuda Clotilde García, dona la obra de SOROLLA al Ayuntamiento de Madrid, para la creación de un museo, en la que en vida, fuera, su vivienda. EL MUSEO SOROLLA. Se encuentra situado, en la calle Martínez Campos, 37 de MADRID.

MERCADO DEL ARTE

El martes día 28 de abril de 2015, La sala de subastas CHRISTIE’S en la ciudad de NUEVA YORK, sacó a subasta la marina, Velas en el Mar, la obra alcanzó el valor de 521.000 dólares; cifra baja para lo esperado que eran unos 800.000.

image

Velas en el mar. 1908.

ARTE. JOAQUÍN SOROLLA. EL PINTOR DE LA LUZ

Joaquin Sorolla. Sorolla. Pintura. Arte. Mercado del Arte

,

Arte. Vilhen Ammershøi. La casa. Pulcritud íntima

image

AUTORRETRATO. VILHEN AMMERSHØI. 1895. Foto vía internet.

Vilhen Ammershøi. Copenhague 13 de Mayo de 1864. Copenhague, 13 de febrero de 1916.

Miembro de una pequeña parte de la sociedad privilegiada de aquella época, en la que Dinamarca se encontraba en guerra con el Imperio Astríaco, (Guerra de los Ducados, 1 de febrero de 1864, 30 de octubre del mismo año), -los daneses salieron derrotados-, nació en Copenhaguen, VILHEN AMMERHSØI, en una buena casa de acaudalados comerciantes, realizó estudios con varios maestros, y también, en la Facultad de Bellas Artes de Copenhague.

En él se despertó pronto como un rayo la pasión por el arte, y ya, a la corta edad de 8 años comenzando, en el intimo mundo del artista que mira sin ser percibido, que se llena observando, escrutando, y él, es a su vez mirado, en un raro desdoblamiento psíquico. 

image

AUTORRETRATO. VILHEN AMMERSHØI. 1911. Foto vía internet.

Su pintura muy de la época, obtuvo rápidamente éxito y reconocimientos en todo el mundo. Con 27 años AMMERSHØI felizmente encuentra, a la que desde entonces, será su modelo y compañera hasta el final, se trata de Ida Listed, hermana de Peter Listed, un compañero de trabajo  de Vilhen Ammershøi, además de amigo, que también es pintor; y lo curioso, es que sus obras y las de su cuñado Peter, se parecen mucho, como podemos ver seguidamente…

image

Sunshine falling on a door. Peter Listed (pintor y hermano de Ida, modelo, y compañera de AMMERSHØI). Foto vía internet.

En 1887 VILHEN AMMERHSØI realiza un viaje iniciatico a Holanda, para poder contemplar las pinturas de Vermeer por primera vez… Así, Vermeer el pintor holandés, se convierte así en un motor inspirador para él, a la vuelta de dos siglos.

image

BEDROOM. VILHEN AMMERHSØI. 1890. Foto vía internet.

LA CASA DE AMMERSHØI

Es el interior de la casa que a todos nos es familiar; a ella se mudan Vilhen e Ida, en el año de 1898, y es retratado sin pudor en los cuadros del artista, profusamente; de ella lo conocemos casi todo; las ventanas, las puertas, los muebles, las cortinas, los objetos domésticos, y la calidad de la luz, que rendijera, parece flotar en el recogimiento de sus exhibicionistas escenas, y que armónicamente se cuela por la ventanas, pero siempre, siempre…,  de una forma matizada y esquinada. Pulcritud íntima y romántica en un hogar minimalista.

image

Petri Kirken in Copenhaguen. VILHEN AMMERSHØI. 1906. Foto vía internet.

Vilhen Ammershøi pinta en su Copenhague natal, retratos, paisajes, arquitecturas, pero sobre todo, sus íntimos y suaves interiores, cargados de una atmósfera poética, de una luz y perspectiva que atrae; así como nos atrae también, el retrato de un mujer ensimismada y, secretamente observada; se trata de su modelo-mujer-esposa-Ida.

image

IDA READING A LETTER. Ida leyendo una carta. VILHEN AMMERSHØI. 1899. Foto vía internet.

Mercado del Arte. En 2012. Vilhen Ammershøi se convierte, en el artista mejor pagado de Dinamarca al ser subastado, y vendido un cuadro suyo, «Ida reading a letter«, (Ida leyendo una carta), en Sotheby’s, Londres, por la respetable cantidad de 1.721.250 libras.

Arte. Vilhen Ammershøi. La casa de Ammershøi. Pulcritud íntima y romántica, en un hogar minimalista.

Arte. Vilhen Ammershøi. Ammershøi. Pintura. Mercado del Arte.  Copenhague. Dinamarca

,

Raimundo de Madrazo. «La historia de una predestinación»

image

Salida del baile de máscaras. (1885). Museo Carmen Thyssen; Málaga

La escena representa al París nocturno, (Sala de fiestas Valentín a la orillas del Sena), como podemos ver más adelante, Raimundo de Madrazono solo pintó retratos aunque esta es, la temática de la mayor parte de sus obras.

Raimundo de Madrazo Garreta. Roma 24 de julio de 1841. Versalles 15 de septiembre de 1920.

Raimundo de Madrazo

«La historia de una predestinación»

El destino juega con ventaja, y este, como siempre, tiene la banca a su favor…

¡No me gusta jugar con tramposos, ¡no me gusta perder!

image

Retrato de Raimundo de Madrazo. 1875. Autor Federico Madrazo, (padre de Raimundo). En este magnifico retrato, Federico Madrazo, pinta a Raimundo (su hijo, de 34 años años de edad).

LOS MADRAZO. UNA SAGA DE PINTORES ESPAÑOLES

RAIMUNDO DE MADRAZO

Nieto de José Larreta – Pintor de Cámara del Rey Fernando VII-, Hijo de Federico Madrazo. Padre de Totó, Cuñado de Mariano Fortuny, (estaba casado con Cecilia; su hermana). ¡Todos pintores!

Raimundo de Madrazo empezó su andadura artística, de la mano de su padre Federico, y de su abuelo José, màs tarde, culminaría su formación pictórica, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madridhabitualmente residió en París; donde tiene lugar su matrimonio; el pintor se casa, con su prima Eugenia de Ochoa. Tuvieron un único hijo, poco después su esposa fallecería; su  hijo, Totó, también se dedicó a la pintura. El padre de Raimundo Madrazo; Federico Madrazo, fue pintor de cámara de la la Reina Isabel II, «La de los tristes destinos».

En ParísRaimundo Madrazo participa en las exposiciones universales, de 1860 y 1889.

image

Retrato de señora 1901. Museo de Bellas Artes de Álava.

El retrato, al igual que sucedió con su padre, es el genero pictórico más utilizado por el artista. En el, nos muestra su admirable dominio de la técnica; el detalle, la delicadeza, el sofisticado cromatismo de su paleta, en definitiva, su maestría. También es coleccionista, gracias a él, hoy día, el Museo del Prado, tiene entre sus fondos, unos magníficos cartones para tapices, de Francisco de Goya, que Madrazo, obtuvo en 1869, y que pasados más de 25 años (1894), finalmente donaría a la bicentenaria (2019) pinacoteca madrileña. de la que su padre Federico Madrazo fue director (al igual que su abuelo, José), que tanto la amó.

Su magistral obra, está muy repartida entre colecciones particulares y museos de todo el mundo. En cuanto a su cotización, en el Mercado del Arte, no hace tanto tiempo, un cuadro suyo, «La dama de blanco» salió a subasta por 140.000 Euros.

image

La Toilette. 1890.

Como ya hemos apuntado, fue, en el género de el retrato, donde más fama adquiriría; obtuvo muchos encargos, y por ende muchos ingresos. Definitivamente, fué un gran retratista, al igual que lo fueron, su padre Federico Madrazo, o su abuelo José Larreta (fundador de la dinastía).

Hace ya unos años (2010), 84 obras de la saga familiar fueron adquiridas por la Comunidad de Madrid, como dación en pago por impuestos; en el futuro deberían haner sido alojadas en el Palacio de los Casado de Alcalá de Henares, Madrid. Un compromiso entre la Comunidad de Madrid, y el Ayuntamiento de la localidad, que desafortunadamente, en el año 2018 aún no se ha producido.

Arte. Raimundo Madrazo. «La historia de una predestinación»

Raimundo Madrazo. Arte. Saga. Dinastía. Pintura. Mercado del Arte. Museo del Prado. Museo Carmen Thyssen Málaga. Madrid. Roma

, ,

¡Ay Carmela! CARMELA. La monumental escultura de Plensa, se queda

image

Jaume Plensa. Tomás Bartolomé. Óleo cartón. 2016

¡AY, CARMELA!

El escultor barcelonés Jaume Plensa; Barcelona 1955, tiene su estudio muy cerca de la Ciudad Condal. Escultor, Grabador, Dibujante, Arquitecto, Ilustrador etc. Es uno de los artistas españoles más cotizados en el Mercado de Arte Internacional.

Los vecinos del barrio, no querían que la cabeza de niña (CARMELA) de Plensa (4 metros de altura, de pesado hierro fundido), que se encontraba situada frente al Palau de la Música de Ciutat Vella, dejara la vecindad del centro histórico… Como estaba previsto, aquella gran y bella cabeza, era para casi todos, como algo, que sentían, que había llegado hasta allí, para quedarse; pero el plazo de su retirada, inexorablemente vencía ,como un árbol viejo, que arrastra sus secas ramas, al final de su impávida vida… ¡Y, sí, las obras de PLENSA están pensadas para la eternidad!

image

CARMELA. Esta magnifica foto pertenece a su autor Carles Rivas, imagen via internet

La rotunda escultura CARMELA impresionante y bella, es pesada y etérea, hecha para quedarse, atrás quedaron, las fotografias previas, y el trabajo de estudio.
El tiempo era tasado, debería haber sido retirada ya, hace mucho tiempo, (el extinto día 18 del mes de septiembre de 2016)… ¡PERO CAMELA SE QUEDA!

Lo pidieron los vecinos y Plensa se siente feliz, la cederá gratis al ayuntamiento 8 años más, con opción a prorroga; (como es natural, aunque, esta no debería ser la única opción). El consistorio, correrá con los gastos de fabricación y mantenimiento, y también, habrá que hacerle una peana más duradera a la bella cabeza. Mas el ayuntamiento no la adquirirá como era su interés; además, la cabeza de niña había sido en principio comprometida con otro comprador, que elegantemente, al fin se abstendrá. La magnífica escultura está valorada en 500.000/700.000 euros. Pero bueno, Plensa está contento. Se encuentra en Barcelona ciudad a la que ama, de ella dice, «Como no vas a querer el lugar donde naciste».

image

LA FUENTE CROWN. Chicago. Foto internet.

Plensa ha estado exponiendo recientemente sus obras en USA; Nashville, Tampa, y Toledo, fueron las ciudades elegidas, en todas ellas, las piezas mostradas, fueron finalmente adquiridas, y se quedaron allí; actualmente PLENSA tiene a punto de inauguración, una obra en Toronto, y está trabajando, en un proyecto para Montreal, ahora, vive más en los aviones y hoteles, que en su estudio taller de Barcelona.

LA FUENTE CROWN 2004.  En el “PARQUE MILLENNIUM” de la ciudad de CHICAGO. Es un verdadero icono para la gran urbe, y una magnífica inversión para la ciudad y la ciudadanía.

UNA GRAN ESCULTURA DE 52 METROS DE ALTURA JUNTO AL MAR

En Barcelona su ciudad natal acaricia un gran sueño, una escultura junto al mar. Las cosas van despacio, pero PLENSA, sabe esperar. La escultura que presentó en Venecia podría ser un avance sobre la presentada para la Ciudad Condal.

image

MIST. Basílica San Giorgio Maggiore. La cabeza de PLENSA en Venecia. Esta foto pertenece a su autor, y fue obtenida via internet.

El proyecto, como no puede ser de otra manera es importante y complejo, pero hay voluntad de acuerdo por las dos partes, PLENSA, artista muy cotizado mundialmente, ofrece la escultura a sus vecinos de BARCELONA gratuitamente, (solo se tendrían que abonar los costes y el mantenimiento), que aún así son elevados, y no son ahora momentos, de inversiones ávidas, pero difíciles de abordar económicamente, mas no debemos de olvidar nunca el arte, lo que este nos ofrece; y, si es de calidad, este, debe ser justamente valorado. El Ayuntaminto de Barcelona tiene ante sí, sin duda, una gran oportunidad, no exenta de rentabilidad.

¡Ay Carmela! CARMELA. La monumental escultura de Jaume Plensa, se queda.

Jaume Plensa. Plensa. Escultores. Escultura. Arte Contemporáneo. Carmela. Barcelona. Mercado del Arte. Pintura. Tomás Bartolomé

,

Arte. El mayor robo de Arte Contemporáneo en España. 2016. Madrid

image

Fotografia. By Tb Art. Archivos fondos propios

El MAYOR ROBO DE ARTE  CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA

Lunes 5 de junio. 2015. Madrid. BOTÍN. 5 pinturas de FRANCIS BACON. Valor en el Mercado de Arte, 30 Millones de Euros.

Su legítimo propietario robado es, José Capelo, último novio del genial artista irlandés, y propietario de la herencia. También se sustrajeron,  joyas , y una colección de monedas antiguas, valorada en 400.000 €.

LOS HECHOS

Era un día soleado y fogoso del mes de junio, En Madrid el calor se hacia notar, alguien, no se sabe quien, aprovechando la soledad de una, magnífica, blanca, cara, y abalconada, casa señorial,  situada muy cerca del Senado, y de los museos, del Prado y Thyssen, penetra en la tenue oscuridad de la lujosa y bella mansión vacía, José Capelo (última pareja de BACON, se encuentra en Londres), y se dirige decidido al dormitorio principal de la vivienda. Allí encuentra lo que busca, cinco cuadros de pequeño tamaño. Son retratos que Bacon pinta del rostro de su amado. ¡Misión cumplida con éxito! El valor de las 5 pinturas robadas, se tasa, en 30 millones de Euros.

Ahora hay que vender el botín…

Septiembre. 2015… Tres meses después del robo

Presuntamente, RICARDO, 45 años, con antecedentes por tráfico de drogas y lesiones, llama por teléfono a su primo JORGE, del que hace casi 2 décadas que no sabe nada, Jorge es empleado de una Galería de Arte y Ricardo le ofrece las pinturas robadas, con el cuento de que pertenecen a una pareja peleada, y en la que uno de ellos a espaldas del otro, que se encuentra en Londres, trata de vender. La reunión se celebra a primeras horas de la tarde en Madrid, en un bar con terraza, de la popular calle Doctor Fleming.
Ricardo no aparece solo, le acompañan 4 personas; mientras que 3 de ellos, se apoyan en la barra, Ricardo junto con otro se sienta en la apartada mesa en la que espera su primo, y después de nerviosos saludos, comienzan las oscuras negociaciones, Jorge encuentra muy raro todo, y después del escuchar el cuento de la pareja rota, aconseja a su primo sacar las pinturas a subasta, Ricardo entonces le comenta, que existen problemas de herencia y que no puede ser ¡Ahí acabó todo!, el galerísta en ningún momento vio fotos de las obras robadas, ni quiso saber más, entonces le insisten y apremian a buscarles comprador; apelando a su codicia, le indican que puede ganar mucho dinero. La voz cantante de la reunión fue ALFREDO chofer de empresa de 40 años, cinturón negro de karate, y con múltiples antecedentes por robo de vehículos, amenazas, y tráfico de drogas, que finalmente fue detenido en el domicilio de CRISTÓBAL, un marchante de Arte de nivel internacional; RICARDO, afirma que ALFREDO, tiene en su poder los cuadros y que CRISTÓBAL, es el cerebro del ambicioso y exitoso plan.

AGUSTÍN, es uno de los dueños de la productora fotográfica, que realizó las fotos de las pinturas robadas. En el albarán de pedido, figura la firma de CRISTÓBAL, que declaró, que se trata de una falsificación de la misma. Las pruebas caligrafícas no han sido concluyentes.

Febrero 2016… Siete meses después del robo

En Majadahonda localidad cercana a Madrid, en la tranquilidad de una modesta, pero nueva vivienda de la calle Duque de Alba, se reúnen RICARDO – es su casa- y ANTONIO, anticuario del popular rastro madrileño, al que acompaña su hijo; también se encuentra presente, RAFAEL, vendedor de joyas y que fue, el que contactó con Antonio; Ricardo le ofrece al anticuario, solo una pintura… su precio, 2 millones de euros. Mas Antonio exige un contrato legal de compraventa y conocer al dueño. La venta, no se produjo, al descubrir el posible comprador que la obra era robada. Actualmente los 4 estan imputados por el monumental robo y se encuentran en libertad provisional con cargos.

TIRANDO DEL HILO SE LLEGA A LA MADEJA

ANTONIO, intentó colocar las pinturas en varias ocasiones, en una de ellas, se las ofreció a un anticuario y marchante de Sitges, que comprobó con estupor, que se encontraban incluidas en las listas internacionales de obras de arte robadas. Por lo cual se negó enfadado, a realizar tratos de este tipo.

Enseguida, saltaron las alarmas en la Interpol, que de inmediato se puso en contacto con las policía española. Después, los hechos, se desarrollaron con celeridad.

Las detenciones ya se han producido…

Arte. El mayor robo de Arte Contemporáneo en España. Lunes 5 de junio. 2016. Madrid

Robo pinturas Bacon. Mercado del Arte. Francis Bacon. Bacon. Mayor robo de Arte Contemporáneo España. Obras de arte robadas. Arte. Madrid.