,

Arte. Sorolla. El pintor de la Luz.

image

Autorretrato

JOAQUIN SOROLLA

SOROLLA, nació en la Calle Nueva (en la actualidad Calle Mantas numero 4), Valencia, el 27 de febrero de 1863. Falleció en su casa veraniega de Cercedilla, muy cerca de Madrid, en 1923.

Sus padres eran comerciantes, poseían una tienda de tejidos. Tenía apenas 2 años cuando Eugenia, su hermana, y él mismo se quedan huérfanos al morír sus padres de cólera. Los tristes hermanos son acogidos por Isabel su tía materna; su tío José que es cerrajero le enseña el oficio, pero Joaquín es un caso perdido que solo piensa en la pintura.

image

Paseo por la playa. 1909.

Paseo por la playa, es una pintura de Sorolla, cuando, este es ya, un artista de éxito, el mismo año 1909, con 46 otoños, expondría en diferentes ciudades de Estados Unidos. “El pintor de la La Luz”,  se gana su apelativo, con pinturas playeras como esta, en la que la luz cobra un factor extremo, y determinante, que a veces hiere, pero que también tamiza, sombras y proyecciones.

JOAQUIN SOROLLA, estudia dibujo y pintura en Valencia. Pronto montará su estudio en la bella capital del Turia.

1882. Viaja a Madrid donde visita el Museo del Prado, y estudia la pintura de los clásicos; sobre todo le interesa Velázquez. Seguidamente viajará a Roma y París (1885).

1888. En la Iglesia de San Martin de la capital valenciana, con 25 años de edad, se casa con Clotilde García, el feliz matrimonio se instalará finalmente, en la romántica y piadosa localidad italiana de Asís, en los predios del otrora santo umbreño.

RETRATA Y DENUNCIA

1889. Clotilde y Joaquín se transladan a Madrid, donde SOROLLA empieza a ser un pintor afamado. Sus retratos tienen éxito y son muy cotizados, le llueven los encargos. Retrata entre otras personalidades a Cajal, Galdos, Machado, Castelar, Blasco Ibáñez y a el Rey Alfonso XIII. También obtienen un gran éxito, además de sus pinturas, de playa y sol, sus pinturas, de crítica y denuncia; sirvan como ejemplo, algunos de sus títulos:

«Y aún dicen que el pescado es caro» – «Trata de blancas» – «Triste herencia»- «Otra margarita»- etc.

Seguidamente, algunos ejemplos:

image

Y aún dicen que el pescado es caro. 1895.

En 1900, obtiene el Gran Premio en el prestigioso Certamen Internacional de Pintura de Paris, con la obra Triste Herencia.

image

Triste herencia. 1899.

EXPOSICIONES

1906. SOROLLA, expone sus pintura en la Galería George Petit de PARÍS, donde consigue muy buenas ventas y obtiene magníficas críticas. ¡Un gran éxito!

1908. Exposición en LONDRES.

image

El baño del caballo. 1909.

1909, expone en NUEVA YORK, BÚFALO, Y BOSTON. 1911, exposiciones en el Museo de Artes de SAN LUIS y en el ART INSTITUTE DE CHICAGO.

1913/19. La Hispanic Society of America de NUEVA YORK, le encarga 14 murales en los que SOROLLA, retrata una VISIÓN DE ESPAÑA.

image

Castilla. La fiesta de pan. 1913. Mural Hispanic Society.

1914. JOAQUIN SOROLLA, imparte clases de Composición y Color en la Escuela de Bellas Artes de MADRID.

1920. Sufre un ataque de hemipléjia que le deja graves secuelas, la parte derecha de su cuerpo queda paralizada.

1923. Fallece en su casa de Cercedilla, Madrid, a los 60 años de edad.

1925. Su viuda Clotilde García, dona la obra de SOROLLA al Ayuntamiento de Madrid, para la creación de un museo, en la que en vida, fuera, su vivienda. EL MUSEO SOROLLA. Se encuentra situado, en la calle Martínez Campos, 37 de MADRID.

MERCADO DEL ARTE

El martes día 28 de abril de 2015, La sala de subastas CHRISTIE’S en la ciudad de NUEVA YORK, sacó a subasta la marina, Velas en el Mar, la obra alcanzó el valor de 521.000 dólares; cifra baja para lo esperado que eran unos 800.000.

image

Velas en el mar. 1908.

ARTE. JOAQUÍN SOROLLA. EL PINTOR DE LA LUZ

Joaquin Sorolla. Sorolla. Pintura. Arte. Mercado del Arte

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *