Esta pintura representa al espacio y su lucha creadora y está inspirada por Zóbel.
Fernando Zóbel de Ayala y Montojo. Nacido en Manila en 1924 y fallecido en Roma en 1984. Está enterrado en Cuenca, en el Cementerio de San Isidro. Sus padres eran ricos, pertenecían a una de las familias más influyentes y adineradas de Filipinas. Mas deseaban que Fernando trabajará en los negocios qué poseían (como hasta hoy es habitual), pero también, como ya es sabido, “nopueden ponerse puertas al campo, ni meter el mar, en una pecera”.
Aunque Fernando Zóbel estudia filosofía, y llega a trabajar en las empresas familiares, en el año 1942 comienza finalmente a pintar. En origen, al igual que Frida Kalho, Fernando tiene que permanecer algún tiempo inmóvil, a causa de una grave lesión de columma, y ocupa su tiempo manejando la pintura y los pinceles.
1951 sucede su primera exposición (Boston, USA), un año despues expone en su ciudad natal, Manila, Filipinas. Su familia finalmente, aceptándolo, empieza seriamente, a considerarlo entonces, como pintor.
Fernando Zobél«Expresionismo Abstracto, informalismo,».
Sus obras se encuentran en los mejores museos del mundo. Es nombrado, Doctor Honoris Causa por la universidad de Manila.
1955. Viaja a España aunque su residencia sigue estando en Filipinas.
Foto. Ornitóptero. 1962. Fernando Zóbel.
CUENCA
En unos de sus viajes a España en 1963, visita la ciudad de Cuenca, de la mano de su amigo el pintor y escultor conquense, Gustavo Torner.
Museo de Arte Abstracto Español de la Ciudad de Cuenca, Un Museo que no Debes Perderte
FERNANDO ZÓBEL, Gerardo Rueda y Gustavo Torner forman lo que se denominará, «Escuela Conquense». Los tres Artistas fundan el Museo de Arte Abstracto Español de la Ciudad de Cuenca, donde actualmente, además de poder contemplar sus mejores obras, en un entorno muy adecuado, que elevado, se asoma al río, y a las escarpadas montañas cercanas, podemos encontrar también, una buena colección de pinturas de otros notables artistas como: Millares, Chirino, Antonio Lorenzo, Sempere, Saura, Modest Cuixart, Gerado Rueda, Francisco Farreras, Manuel Rivera, Luis Feito, José María de Labra, etc.
Fernando Zóbel. Es actualmente considerado, uno de los pintores más importantes del siglo XX
Su pinturas son en apariencia, sencillas y espontáneas, sin embargo, están dotadas de una planificación detallada y un estudio previo muy minucioso.
Fernando Zóbel Elaborado Expresionismo Abstracto
Arte. Tomás Bartolomé. «Lucha en el espacio con Zóbel. («Fight in space with Zóbel»). Fernando Zóbel, uno de los pintores mas importantes del siglo XX.
«Lucha en el espacio con Zóbel». Más información. Interesados en adquirir esta pintura. contacto@tomasbartolome.com
Arte. Tomás Bartolomé. Pintores. Lucha en el espacio con Zóbel. Zóbel. Cuenca. Museo de Arte Abstracto Español de la Ciudad de Cuenca. Manila
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image31.jpg?fit=563%2C452&ssl=1452563Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-04-23 10:59:122023-04-23 11:55:06Arte. Lucha en el espacio con Zóbel. ("Fight in space with Zóbel")
En este caso se trata de un delicioso bodegón. Cardoso. El pintor que juega con el agua, (artista), lo muestra aquí, de una manera elegantemente sofisticada.
¡MAS, PROHIBIDO MORDER!
Belleza; ¡Hayada! Descarada
Encendidas mejillas.
Fragante fruta.
Beso pálido
Si no, si no…,
¡Si!… dulce panal, nuez española;
¡Si!… piel amarga, fragante; tierno fruto…
Nectar ambarino que ama el borracho
Droga legal; fresco, amanecer
¡Una vez más!
Mas, prohibido morder
Tomás Bartolomé
Arte. Cardoso. Acuarela.»Encendidas mejillas; fragante fruta, beso pálido»
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/05/image65.jpg?fit=452%2C604&ssl=1604452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-03-16 13:59:212023-03-16 14:45:37Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas
La tribu, siempre se ayuda, y delicadamente, cuida sus liturgias, conservando celosamente, símbolos crípticamente expuestos, y llenos de energía, que fluyen armónicos, y comunican conceptualmente…, bellos y sugerentes, ignotos arcanos sagrados ya heredados.
:::::::::::::
Yo sé de Egipto y Nigricia,
Y de Persia y Xenophonte;
Y prefiero la caricia
Del aire fresco del monte.
Yo sé de historias viejas
Del hombre y sus rencillas;
Y prefiero las abejas
Volando en las campanillas.
Yo sé del canto del viento
En las ramas vocingleras;
Nadie me diga que miento,
Que lo prefiero de veras.
Yo sé de un gamo aterrado
Que vuelve al redil, y expira,
Y de un corazón cansado
Que muere oscuro y sin ira.
José Marty. La Habana, Cuba, 1863. Dos Ríos, Cuba; 1895.
Arte. Cardoso. Acuarela. «Yo sé de Egipto y Nigricia, y de Persia y Xenophonte ; y prefiero la caricia del aire fresco del monte».
Cardoso. Acuarela. Pintura. Pintores. José Marty. Poesía
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2015/06/image14-e1435490972693.jpg?fit=3184%2C3832&ssl=138323184Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-02-11 13:51:042023-02-11 14:29:22Arte. Cardoso. "Yo sé de Egipto y Nigricia”
Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.
Óleo en venta. Más información, en e-mail de contacto… tomy.bart@hotmail.com
Oil for sale. More information, in contact email … tomy.bart@hotmail.com
Arte. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Hercúlea Naturaleza; inválido hombre, que la hiere; que le roba.
Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Óleo/Lienzo.
Óleo/Lienzo. Óil/Canvas. Medida/Measure. 50 x 73 cm.
Clasicismo contra Vanguardia y modernidad
Que pronto mudará lo ya sabido y por lo tanto irremediablemente dejará paso a un nuevo modo de expresión artística.
A finales del siglo XIX nació en Málaga un genio, que en Barcelona copiaba el Clasicismo y, que en París lo puso todo patas arriba. Pablo Picasso en los albores del siglo xx, desgarró el delicado velo de un Arte nuevo, El Cubismo.
Puedo imaginarme a Pablo Picasso trabajando incansablemente y fumando, y también, el momento mágico en que embargado y consciente, muéstra por primera vez, Las señoritas de Avignon al flacucho de Braque que NO se acaba de creer la maravilla enorme, que veían sus asombrados ojos. Mas, a la vez comprueba entre seguro y extasiado que…, NO ESTÁ SOLO.
Después vendrían El Pop Art de Warhol o el Expresionismo Abstracto de Rothko.
Caminos de Arte antes nunca hollados, e inevitablemente existentes, esperan a ser transitados en este mismo momento, el riesgo merece la pena…
CAMINANTE NO HAY CAMINO. (Fragmento).
Caminante son tus huellas
El camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.
Antonio Machado
Más información sobre esta pintura. Interesados dirigirse a…contacto@tomasbartolome.com
Pintura. Tiempo. Tomás Bartolomé. 2017
Arte. Pintura. Tiempo. Tomás Bartolomé. Pintores. Antonio Machado.
Landscape. Tomás Bartolomé. Técnica mixta sobre cartulina
EL RELOJ DE ARENA
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento
Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.
¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?
Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.
Hay un agrado en observar la arcana
Arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.
La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena;
Así, bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.
No se detiene nunca la caída
Yo me desangro, no el cristal. El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.
En los minutos de la arena creo
Sentir el tiempo cósmico: la historia
Que encierra en sus espejos la memoria
O que ha disuelto el mágico Leteo.
El pilar de humo y el pilar de fuego,
Cartago y Roma y su apretada guerra,
Simón Mago, los siete pies de tierra
Que el rey sajón ofrece al rey noruego,
Todo lo arrastra y pierde este incansable
Hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/141A609A-F8BB-4FC8-9AAE-68B3F2AD747A.jpeg?fit=960%2C696&ssl=1696960Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-01-15 14:00:072023-01-15 15:22:34Arte. Landscape. El agua de aquel río
Técnica mixta, óleo, acrílico, lienzo. 22 x 27 cms.
Painting title: «Landscape in the fields of Zamora»
Mixed media, oil, acrylic, canvas. 22 x 27 cms.
El paisaje que tiñe mis ojos, de campos marrones claros, ocres, sienas, barrosos; húmedos en la tormenta, secos en días de siega y sol, de tabaco y bota, siesta escocedura y corte.
PAISAJE EN LOS CAMPOS DE ZAMORA
Un paisaje…
Unos campos de labor…
Barro cuando llueve
Heridos hierros oxidados
impregnados en el barro de centeno
De mis abrasados y cegados ojos
En la caliente sangre y la saliva pegajosa
De mis primeros recuerdos de juego y muerte
El sufrido centeno, cerca del campo
Del campo de labor
¡La cebada! …
En la mejor tierra zamorana
En la cortina cerrada
Piedra de afilar, hoz y siega
Mediado julio, sangre sudor
Ropa gastada y vieja,remendada el alma
Desapego inocente, arcano eterno
Aguardiente al alba
Cocido, vino, tabaco, y siesta
Picaduras, cortes, nudos en las gavillas…
Cántara de agua fresca.
Tomás Bartolomé
Arte. Tomás Bartolomé. «Paisaje en los campos de Zamora». Painting. «Landscape in the fields of Zamora». Óleo, acrílico; lienzo.
Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.
Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com
Arte.Tomás Bartolomé.Paisaje en los campos de Zamora. Landscape in the Fields of Zamora. Óleo
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/03/image42.jpg?fit=452%2C549&ssl=1549452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-07-26 12:42:272022-07-26 13:21:24Arte. "Paisaje en los campos de Zamora. T. Bartolomé
Cardoso nos muestra esta magnífica escultura plena de estilizada belleza y movimiento
“¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo
Lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!”
POESIA
Elevación
Por encima de estanques, por encima de valles, De montañas y bosques, de mares y de nubes, Más allá de los soles, más allá de los éteres, Más allá del confín de estrelladas esferas,
Te desplazas, mi espíritu, con toda agilidad Y como un nadador que se extasía en las olas, Alegremente surcas la inmensidad profunda Con voluptuosidad indecible y viril.
Escápate muy lejos de estos mórbidos miasmas, Sube a purificarte al aire superior Y apura, como un noble y divino licor, La luz clara que inunda los límpidos espacios.
Detrás de los hastíos y los hondos pesares Que abruman con su peso la neblinosa vida, ¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo Lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!
Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, Levantan hacia el cielo matutino su vuelo -¡Que planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo, La lengua de las flores y de las cosas mudas!
Charles Baudelaire
Cardoso. Escultura. Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, levantan hacia el cielo matutino su vuelo. Charles Baudelaire.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/A1DFB073-B0A3-4D53-B7FE-F909CD569A3E.jpeg?fit=702%2C960&ssl=1960702Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-06-14 08:38:322022-06-14 13:32:46Escultura. Cardoso. Levantan hacia el cielo matutino su vuelo