Bajaron los asirios como al redil el lobo:
brillaban sus cohortes con el oro y la púrpura;
sus lanzas fulguraban como en el mar luceros,
como en tu onda azul, Galilea escondida.
Tal las ramas del bosque en el estío verde,
la hueste y sus banderas traspasó en el ocaso:
tal las ramas del bosque cuando sopla el otoño,
yacía marchitada la hueste, al otro día.
Pues voló entre las ráfagas el Ángel de la Muerte
y tocó con su aliento, pasando, al enemigo:
los ojos del durmiente fríos, yertos, quedaron,
palpitó el corazón, quedó inmóvil ya siempre.
Y allí estaba el corcel, la nariz muy abierta,
mas ya no respiraba con su aliento de orgullo:
al jadear, su espuma quedó en el césped, blanca,
fría como las gotas de las olas bravías.
Y allí estaba el jinete, contorsionado y pálido,
con rocío en la frente y herrumbre en la armadura,
y las tiendas calladas y solas las banderas,
levantadas las lanzas y el clarín silencioso.
Y las viudas de Asur con gran voz se lamentan
y el templo de Baal ve quebrarse sus ídolos,
y el poder del Gentil, que no abatió la espada,
al mirarle el Señor se fundió como nieve.
Lord Byron
Acuarela. Cardoso. Bajaron los asirios como al redil el lobo
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/image-79.jpg?fit=2414%2C1280&ssl=112802414Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-04-19 08:05:372018-04-19 08:05:37Acuarela. Cardoso. Bajaron los asirios como al redil el lobo
Tecnica mixta. Óleo/Acrílico, sobre lienzo. Medidas 33 x 41 cm.
En las afueras. La ciudad con sus elevadas torres; con su trocito de cielo que asoma a un patio de luces; la ciudad que se come al campo en tiempo de fiesta y siega mediado agosto en un pueblo de Zamora.
In suburbs. The city with its high towers, with its slice of heaven that opens onto a patio lights; the city that eats the field party time and harvest; mid august in a town of Zamora.
POESIA
La intrepida abeja vaga de rama en rama,
con su abrigo insurto y ligeras alas,
ahora sobre el petalo del lirio,
ahora balanzeandose sobre un jacinto,entorno a el.
Estaba cerca el amor. Y fue aqui supongo
donde realice mi voto.
Juré que dos almas deberian ser una,
mientras las gaviotas amen el mar,
mientras los girasoles amen el sol.
Sera dije,nuestra eternidad,
tuya y mia.
Querida amiga,aquellos tiempos se han ido,
la red del amor se ha cerrado.
Oscar Wilde
Pintura. Tomás Bartolomé. Ciudad y campo; vista aérea. Town and country; aerial view. Paisaje. Técnica mixta.
Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com
Pintura. Tomás Bartolomé. Pintores. Ciudad y campo; vista aérea. Town and country, aerial view. Óleo.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/07/image52.jpg?fit=452%2C563&ssl=1563452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-04-17 06:23:092018-04-17 08:14:40Pintura. Tomás Bartolomé. Ciudad y campo; vista aérea. Town and country; aerial view. Paisaje. Técnica mixta.
“Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885“. Tomás Bartolomé
Painting Title, “Van Gogh at the Port of Amberes in 1885“
Óleo/Mixta/Cartón. Oil/Mix/Cardboard.
Medida/Measure. 31’50x 22’00 cm. Fecha/Date. 2013.
VAN GOGH EN EL PUERTO DE AMBERES 1885.
Siento un cariño especial por este gran pintor que casi no vendió un cuadro en su vida y que aún así la consagró con pasión a la pintura. Un maravilloso pintor con casi 1000 pinturas y 1.600 dibujos.
En esté cuadro he querido evocar un pequeño pasaje de la apasionante y corta vida (37 años) del genial pobre y atormentadoVincent Van Gogh cuyo suicidio se precipitó 5 años después de su corta estancia en Amberes..
En la pintura podemos ver en primer plano al pintor holandés y al fondo el Puerto de Amberes un día gris de frío y lluvioso invierno.
El artista se encuentra en el gran Puerto de Amberes, ciudad Belga donde monta un pequeño taller de pintura cuya renta paga su hermano Theo que es Marchante de Arte. Estamos en 1885, Van Gogh tiene 32 años. Amberes era ya entonces una gran ciudad con una actividad comercial muy importante, además de un nudo importante de comunicaciones, estratégicamente su situación geográfica es privilegiada. AlPuerto de Amberes Entraban y salían en barcos constantemente todo tipo de mercancías y personas. Es aquí donde el pintor copia a los clásicos en especial a Rubens.
Rubens vivió sus últimos años en la misma ciudad de Amberes en la que ahora (1885), se encuentra un Van Gogh entregado a su sagrado oficio. Las pinturas de Rubens, fueron entonces objeto de un detallado estudio por parte de Vincent Van Gogh y esto naturalmente, lo influenciaría posteriormente enriqueciendo su mágica paleta en el uso de algunos colores.
Van Gogh, desgraciadamente contrae la terrible (en aquellos años) sífilis, en Amberes y así pierde todos los dientes. Al fin, cansado y enfermo, pero muy rico en vivencias y conocimientos decide regresar a París después de un año de residencia en la portuaria ciudad belga. Solo cinco años después agobiado enfermo y solo, Van Gogh fallece a consecuencia de un disparo en el pecho (se suicida).
Vincent Willem Van Gogh. Zundert, Países Bajos 1853. Auvers-Sur-Oise 1890 a los 37 años.
Pintura. Tomás Bartolomé. “Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885”. “Van Gogh at the Port of Amberes in 1885”.
Pintura. Tomás Bartolomé. “Van Gogh en el Puerto de Amberes. 1885”. “Van Gogh at the Port of Amberes. 1885”. Óleo. Pintores. Van Gogh. Amberes. Puerto. Rubens.
https://i2.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/09/image20.jpg?fit=654%2C452&ssl=1452654Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-03-26 06:39:222018-03-26 08:14:33Pintura. Tomás Bartolomé. "Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885". "Van Gogh at the Port of Amberes in 1885".
LOS TIEMPOS MODERNOS/THE MODERN TIMES. TOMÁS BARTOLOMÉ. 2017.
Óleo/Lienzo. Óil/Canvas. Medida/Measure. 50 x 73 cm.
Clasicismo contra Vanguardia y modernidad
Que pronto mudará lo ya sabido y por lo tanto e irremediablemente dejará paso a un nuevo modo de expresión artística.
A finales del siglo XIX nació en Málaga un genio que en Barcelona copiaba el Clasicismo y que en París lo puso todo patas arriba, me estoy refiriendo a Pablo Picasso que en los albores del siglo xx desgarró el delicado velo de un Arte nuevo El Cubismo.
Puedo imaginarme a Pablo Picasso trabajando incansablemente y fumando, y también, el momento mágico en que embargado y consciente, muéstra por primera vez, Las señoritas de Avignon al flacucho de Braque que NO se acaba de creer lo que veian sus ojos, pues comprueba entre seguro y maravillado que…, NO ESTÁ SOLO.
Después vendrían El Pop Art de Warhol o el Expresionismo Abstracto de Rothko.
❤️❤️❤️❤️❤️❤️
CAMINANTE NO HAY CAMINO. (Fragmento).
Caminante son tus huellas
El camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.
Antonio Machado
Más información sobre esta pintura. Interesados dirigirse a…contacto@tomasbartolome.com
Pintura. Los Tiempos Modernos. /The Modern Times. Tomás Bartolomé. 2017.
Pintura. Los Tiempos Modernos. The Modern Times. Tomás Bartolomé. Pintores. Antonio Machado.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/04/image65.jpg?fit=3844%2C2744&ssl=127443844Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-03-07 05:35:092018-03-07 12:15:10Cardoso. Acuarela. A menudo pisamos los valles de Castalia y de antiguas cañas oímos la música silvana, ignorada del común de las gentes.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/05/image65.jpg?fit=452%2C604&ssl=1604452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-02-27 06:59:212018-02-27 11:52:54Tomás Bartolomé. Paisaje en la Memoria. Landscape in Memory. Campo de flores nuevas. Surgen llenas de abismos, hartas de eternidad.
Grandes, más que elefantes y que abadas,
títulos liberales como rocas,
gentiles hombres, sólo de sus bocas,
illustri cavaglier, llaves doradas;
hábitos, capas digo remendadas,
damas de haz y envés, viudas sin tocas,
carrozas de ocho bestias, y aun son pocas
con las que tiran y que son tiradas;
catarriberas, ánimas en pena,
con Bártulos y Abades la milicia,
y los derechos con espada y daga;
casas y pechos, todo a la malicia,
lodos con perejil y hierbabuena:
esto es la corte. ¡Buena pro les haga!
Luis de Góngora
Interesados en esta acuarela. Más información… contacto@tomasbartolome.com
Cardoso nos presenta en esta ocasión, una de sus últimas acuarelas. La visita a los museos, los cuadros de una exposición, la espiritualidad fundida con el color y… la pregunta.
VE Y COGE UNA ESTRELLA FUGAZ
Ve y coge una estrella fugaz,
Obtén con el niño una raíz de mandrágora,
Dime donde todos estuvieron los tiempos pasados,
O a quien le partió el pie al diablo,
Enséñame a escuchar el canto de las sirenas,
O a evitar la picadura de la envidia,
Y a encontrar
Que viento
Sirve para hacer avanzar una mente honesta,
Si tu has estado en el nacimiento de desastres extraños,
De cosas imposibles de ver,
Cabalga diez mil días y noches,
Hasta que tu cabello envejezca a un blanco nieve,
Tú, cuando hayas estado, me dirás,
Todas las maravillas extrañas que te ocurrieron,
Y jurar,
No donde
Vive una bella y verdadera mujer.
Si tu has encontrado a alguien déjame saber,
Como fue la dulce peregrinación,
Aún no lo hagas, no iría,
Aunque en la siguiente puerta podemos reunirnos,
Aunque ella fuera real, cuando te reúnas con ella,
Y por último, hasta que escribas tu carta,
Aún ella
Sería
Falsa, antes de venir, dos o tres.
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/image-26.jpg?fit=449%2C515&ssl=1515449Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2018-02-13 11:27:102018-02-13 11:29:06Acuarela. Cardoso. Ve y coge una estrella fugaz
Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.
Más información. Interesados en esta obra. contacto@tomasbartolome.com