Óleo/Lienzo. Óil/Canvas. Medida/Measure. 50 x 73 cm.
Clasicismo contra Vanguardia y modernidad
Que pronto mudará lo ya sabido y por lo tanto irremediablemente dejará paso a un nuevo modo de expresión artística.
A finales del siglo XIX nació en Málaga un genio, que en Barcelona copiaba el Clasicismo y, que en París lo puso todo patas arriba. Pablo Picasso en los albores del siglo xx, desgarró el delicado velo de un Arte nuevo, El Cubismo.
Puedo imaginarme a Pablo Picasso trabajando incansablemente y fumando, y también, el momento mágico en que embargado y consciente, muéstra por primera vez, Las señoritas de Avignon al flacucho de Braque que NO se acaba de creer la maravilla enorme, que veían sus asombrados ojos. Mas, a la vez comprueba entre seguro y extasiado que…, NO ESTÁ SOLO.
Después vendrían El Pop Art de Warhol o el Expresionismo Abstracto de Rothko.
Caminos de Arte antes nunca hollados, e inevitablemente existentes, esperan a ser transitados en este mismo momento, el riesgo merece la pena…
CAMINANTE NO HAY CAMINO. (Fragmento).
Caminante son tus huellas
El camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar.
Antonio Machado
Más información sobre esta pintura. Interesados dirigirse a…contacto@tomasbartolome.com
Pintura. Tiempo. Tomás Bartolomé. 2017
Arte. Pintura. Tiempo. Tomás Bartolomé. Pintores. Antonio Machado.
Landscape. Tomás Bartolomé. Técnica mixta sobre cartulina
EL RELOJ DE ARENA
Está bien que se mida con la dura
Sombra que una columna en el estío
Arroja o con el agua de aquel río
En que Heráclito vio nuestra locura
El tiempo, ya que al tiempo y al destino
Se parecen los dos: la imponderable
Sombra diurna y el curso irrevocable
Del agua que prosigue su camino.
Está bien, pero el tiempo en los desiertos
Otra substancia halló, suave y pesada,
Que parece haber sido imaginada
Para medir el tiempo de los muertos.
Surge así el alegórico instrumento
De los grabados de los diccionarios,
La pieza que los grises anticuarios
Relegarán al mundo ceniciento
Del alfil desparejo, de la espada
Inerme, del borroso telescopio,
Del sándalo mordido por el opio
Del polvo, del azar y de la nada.
¿Quién no se ha demorado ante el severo
Y tétrico instrumento que acompaña
En la diestra del dios a la guadaña
Y cuyas líneas repitió Durero?
Por el ápice abierto el cono inverso
Deja caer la cautelosa arena,
Oro gradual que se desprende y llena
El cóncavo cristal de su universo.
Hay un agrado en observar la arcana
Arena que resbala y que declina
Y, a punto de caer, se arremolina
Con una prisa que es del todo humana.
La arena de los ciclos es la misma
E infinita es la historia de la arena;
Así, bajo tus dichas o tu pena,
La invulnerable eternidad se abisma.
No se detiene nunca la caída
Yo me desangro, no el cristal. El rito
De decantar la arena es infinito
Y con la arena se nos va la vida.
En los minutos de la arena creo
Sentir el tiempo cósmico: la historia
Que encierra en sus espejos la memoria
O que ha disuelto el mágico Leteo.
El pilar de humo y el pilar de fuego,
Cartago y Roma y su apretada guerra,
Simón Mago, los siete pies de tierra
Que el rey sajón ofrece al rey noruego,
Todo lo arrastra y pierde este incansable
Hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/141A609A-F8BB-4FC8-9AAE-68B3F2AD747A.jpeg?fit=960%2C696&ssl=1696960Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2023-01-15 14:00:072023-01-15 15:22:34Arte. Landscape. El agua de aquel río
Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.
Óleo en venta. Más información, en e-mail de contacto… tomy.bart@hotmail.com
Oil for sale. More information, in contact email … tomy.bart@hotmail.com
Arte. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Hercúlea Naturaleza; inválido hombre, que la hiere; que le roba.
Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Óleo/Lienzo.
Técnica mixta, óleo, acrílico, lienzo. 22 x 27 cms.
Painting title: «Landscape in the fields of Zamora»
Mixed media, oil, acrylic, canvas. 22 x 27 cms.
El paisaje que tiñe mis ojos, de campos marrones claros, ocres, sienas, barrosos; húmedos en la tormenta, secos en días de siega y sol, de tabaco y bota, siesta escocedura y corte.
PAISAJE EN LOS CAMPOS DE ZAMORA
Un paisaje…
Unos campos de labor…
Barro cuando llueve
Heridos hierros oxidados
impregnados en el barro de centeno
De mis abrasados y cegados ojos
En la caliente sangre y la saliva pegajosa
De mis primeros recuerdos de juego y muerte
El sufrido centeno, cerca del campo
Del campo de labor
¡La cebada! …
En la mejor tierra zamorana
En la cortina cerrada
Piedra de afilar, hoz y siega
Mediado julio, sangre sudor
Ropa gastada y vieja,remendada el alma
Desapego inocente, arcano eterno
Aguardiente al alba
Cocido, vino, tabaco, y siesta
Picaduras, cortes, nudos en las gavillas…
Cántara de agua fresca.
Tomás Bartolomé
Arte. Tomás Bartolomé. «Paisaje en los campos de Zamora». Painting. «Landscape in the fields of Zamora». Óleo, acrílico; lienzo.
Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.
Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com
Arte.Tomás Bartolomé.Paisaje en los campos de Zamora. Landscape in the Fields of Zamora. Óleo
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/03/image42.jpg?fit=452%2C549&ssl=1549452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-07-26 12:42:272022-07-26 13:21:24Arte. "Paisaje en los campos de Zamora. T. Bartolomé
Cardoso nos muestra esta magnífica escultura plena de estilizada belleza y movimiento
“¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo
Lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!”
POESIA
Elevación
Por encima de estanques, por encima de valles, De montañas y bosques, de mares y de nubes, Más allá de los soles, más allá de los éteres, Más allá del confín de estrelladas esferas,
Te desplazas, mi espíritu, con toda agilidad Y como un nadador que se extasía en las olas, Alegremente surcas la inmensidad profunda Con voluptuosidad indecible y viril.
Escápate muy lejos de estos mórbidos miasmas, Sube a purificarte al aire superior Y apura, como un noble y divino licor, La luz clara que inunda los límpidos espacios.
Detrás de los hastíos y los hondos pesares Que abruman con su peso la neblinosa vida, ¡Feliz aquel que puede con brioso aleteo Lanzarse hacia los campos luminosos y calmos!
Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, Levantan hacia el cielo matutino su vuelo -¡Que planea sobre todo, y sabe sin esfuerzo, La lengua de las flores y de las cosas mudas!
Charles Baudelaire
Cardoso. Escultura. Aquel cuyas ideas, cual si fueran alondras, levantan hacia el cielo matutino su vuelo. Charles Baudelaire.
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/A1DFB073-B0A3-4D53-B7FE-F909CD569A3E.jpeg?fit=702%2C960&ssl=1960702Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-06-14 08:38:322022-06-14 13:32:46Escultura. Cardoso. Levantan hacia el cielo matutino su vuelo
«Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885«. Tomás Bartolomé
Painting Title, «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885«
Óleo/Mixta/Cartón. Oil/Mix/Cardboard.
Medida/Measure. 31’50x 22’00 cm. Fecha/Date. 2013.
VAN GOGH EN EL PUERTO DE AMBERES 1885
Siento un cariño especial por este gran pintor que casi no vendió un cuadro en su vida, y que aun así la consagró con pasión a la pintura. Un maravilloso pintor con casi 1000 pinturas y 1.600 dibujos.
Con esta pintura, he querido evocar un pequeño pasaje de la apasionante y corta vida (37 años) del genial, pobre, y atormentadoVincent Van Gogh, cuyo suicidio se precipitó, 5 años después de su corta estancia en Amberes..
En la pintura podemos ver en primer plano, al pintor holandés, y al fondo el Puerto de Amberes, en un día gris, de un frío, y lluvioso invierno.
El artista se encuentra en el gran Puerto de Amberes, ciudad belga, donde monta un pequeño taller de pintura, cuya renta paga su hermano Theo, que es Marchante de Arte. Estamos en 1885, y Van Gogh tiene 32 años. Amberes era ya entonces una gran ciudad, con una actividad comercial muy importante, además de un nudo primordial de comunicaciones. Estratégicamente, su situación geográfica era privilegiada. AlPuerto de Amberes entraban, y salían en barcos constantemente. Todo tipo de mercancías y personas. Es aquí donde copia con rabia, a los clásicos, y en especial a Rubens.
Rubens vivió sus últimos años, en la misma ciudad de Amberes, en la que ahora (1885), se encuentra un Van Gogh profundamente entregado a su sagrado oficio. Las pinturas de Rubens, fueron entonces objeto de un detallado estudio, por parte de Vincent Van Gogh, y esto naturalmente, lo influenciaría posteriormente, enriqueciendo su ya mágica paleta, en el uso de algunos nuevos colores.
Van Gogh, desgraciadamente contrae la terrible (y más, en aquellos años) sífilis, en Amberes y a causa de ello, pierde todos los dientes. Al fin, cansado y enfermo, pero muy rico en vivencias, y conocimientos, decide regresar a París, después de un año de residencia, en la portuaria ciudad belga. Solo cinco años después, agobiado, enfermo, y solo, Van Gogh fallece a consecuencia de un disparo en el pecho (se suicida).
Vincent Willem Van Gogh. Zundert, Países Bajos 1853. Auvers-Sur-Oise 1890 a los 37 años.
Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885».
Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes. 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes. 1885». Óleo. Arte. Van Gogh. Amberes. Rubens.
https://i2.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/09/image20.jpg?fit=654%2C452&ssl=1452654Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-04-13 07:39:222022-04-13 12:10:31Arte. Van Gogh. Puerto de Amberes, 1885. Tomás Bartolomé
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/05/image65.jpg?fit=452%2C604&ssl=1604452Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-03-28 06:59:212022-03-28 12:13:05Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas
https://i0.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/ECF6C5A7-D476-422A-ADBD-E659EB5C20B5.jpeg?fit=960%2C662&ssl=1662960Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-01-20 08:37:462022-01-20 14:52:18Arte. El carro del faraón
Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana. 2013. Tomás Bartolomé
Large house in the countryside, and foreground nearby city.
Óil. Canvas. Óleo. Lienzo.
Este cuadro ya no me pertenece. De la sobria y austera Castilla, viajó a un paraíso en la tierra y ahora se encuentra colgado en un salón, rodeado de arte, y acompaña, a una estupenda familia. El mar está muy cerca, y se nota. En las Islas Canarias rodeadas de agua salada, tiene su sitio…, su segundo puerto.
«La ciudad avanza y cerca…
a una gran casa vieja;
en un viejo campo,
de un viejo y olvidado,
pueblo de Castilla».
Tomás Bartolomé
«The city moves and close… a large old house ; in an old field , an old and forgotten, people of Castilla»
Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana. Large house in the countryside, and foreground City. Tomás Bartolomé. Óleo sobre lienzo.
https://i1.wp.com/www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/2014/08/image45.jpg?fit=778%2C450&ssl=1450778Tomás Bartoloméhttps://www.tomasbartolome.com/wp-content/uploads/logo-300x300.jpgTomás Bartolomé2022-01-13 06:51:102022-01-13 13:55:19Arte. Casa grande en el campo, y primer plano de ciudad cercana