,

Arte. Luis Gordillo. Ejemplo y Psicoanálisis

image

Luis Gordillo. Ilustración by TbArt

Luis Gordillo. Sevilla 1934.

Su familia (él), pertenecía a la burguesia sevillana acomodada, donde su  progenitor ejercía de medico. Gordillo estudio derecho sin mucha convicción, y posteriormente Bellas Artes. A finales de los años 50 viaja a París y enseguida se siente atraído por el Informalismo. Luis Gordillo a lo largo de su larga y anárquica carrera, transita por diferentes estilos pictóricos, primeramente fue el informalismo, en este estilo, se sintió muy cómodo.

Gordillo define al informalismo como…

«Una abstracción libre que emplea diferentes materias y pintura gruesa»

Como también ocurre en el caso, de Tapies, artista, que el pintor sevillano cita, como uno de sus pintores emblemáticos.

image

La Familia. 1972.

Después vendrá el Pop Art con sus repetitivas series, y Gordillo lo atrapa enseguida;  las series son evolución, transmisión, algo que reacciona, que esta vivo. Luego daría nuevamente paso a la abstracción, en la que está considerado, uno de los máximos exponentes en España; cuando paradojas de la vida, últimamente ha declarado, que él, más que un pintor abstracto, se ha considerado, un pintor figurativo, la mayor parte del tiempo. Últimamente se dedica sobre todo,  a las artes plásticas; el uso de la fotografía, los soportes digitales, la serigrafía sobre lienzo, el collage, y la pintura.

El Psicoanálisis le ha ayudado siempre en su carrera, y le sigue ayudando, y siempre que puede, se encarga de recordárnoslo.

image

No te olvides. (2012). Foto. By TbArt. Archivos fondos propios.

EL COLOR

Tiene pinturas de un solo color, y en otras, trabaja con colores de tonos vivos, aunque siempre sofisticados. Le da importancia al color, el verde es muy empleado por él, en algunas épocas. Gordillo empezó pintando al óleo, luego, a partir de los 70, se decantó definitivamente por la pintura acrílica.

1981. Premio Nacional de Artes Plásticas. 1996. Medalla de Oro de las Bellas Artes de Madrid. 2007. Premio Velázquez de Artes Plásticas. Son solo, algunas de sus múltiples distinciones.

image

Cuatroojos que se ahoga. 2015. Foto. By TbArt. Archivos fondos propios.

En la actualidad Luis Gordillo sigue trabajando, (como el buen vino, se hace excelente con los años, su innegable talento, se ha conservado y mejorado, con el paso del tiempo), realizando pinturas de gran nivel.

Es el sevillano, un artista respetado mundialmente, con obra expuesta en los  museos más importantes del mundo, y con un reconocimiento público y privado, escaso, a la vez que muy merecido.

Arte. Luis Gordillo. Ejemplo y Psicoanálisis.

Arte. Luis Gordillo. Gordillo. Pintores. Informalismo. Pop Art. Psicoanálisis.

, ,

Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Structure #3. (2021). Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Buenos días, os muestro por primera vez, este óleo, pintado en agosto de 2021. Fue un verano, este, del 2021, sumido en una España, excitada, de botellones, pandemónium, vacunas, y también, y más personalmente, viaje a la costa mediterránea, (una semana), y hasta su fin, residencia, en un pequeño pueblo castellano, donde tenemos una caserón, con un pequeño taller, en el que, el cuadro, fue realizado.

¡Detrás!

¡Detrás!

En el mundo de los sueños

De entes, no soñados

Intuidos

…. En la oscuridad

Y el cansancio dulce

Que precede al sueño

En la puerta que se abre

A extraordinarios seres.

Tomás Bartolomé

Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Arte. Abstracción. Expresionismo abstracto. Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

, ,

Arte. Naturaleza en Junio. Tomás Bartolomé

image

Naturaleza en Junio. 2010. Tomás Bartolomé

June Nature. 

Óleo carton. Oil  paperboard.

A una flor

Cuando tu broche apenas se entreabría
Para aspirar la dicha y el contento
¿Te doblas ya y cansada y sin aliento,
Te entregas al dolor y a la agonía?

¿No ves, acaso, que esa sombra impía
Que ennegrece el azul del firmamento
Nube es tan sólo que al soplar el viento,
Te dejará de nuevo ver el día?…

¡Resucita y levántate! Aún no llega
La hora de que en el fondo de tu broche
Des cabida al pesar que te doblega.

Injusto para el sol es tu reproche,
Que esa sombra que pasa y que te ciega,
Es una sombra, pero aún no es la noche.

Manuel Acuña.

Manuel Acuña. 1849. Saltillo, Coahuila, México/1873, Ciudad de México, México; a los  24 años de edad.

image

Arte. Naturaleza en Junio. Tomás Bartolomé

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Naturaleza en Junio. Óleo

, , ,

Arte. «Cabeza de Vaca». Tomás Bartolomé. Óleo

 

«Cabeza de Vaca». Cow’s head. (2013). Tomás Bartolomé

Óleo. (2011). Medidas. 30 x 24 cm.

Caminos

Dibujos estelares,

rastros blancolechosos,

líneas, suaves gasas color burdeos.

Cinabrio trigonal violeta, cinabarita,

arañado en la pizarra.

Roca dura, puntos, gestos, deseos.

Sendas estiradas…

Tansportan escaleras, en el oscuro espacio.

Camino padre y padre,

mas suave e incomprensible Zen,

armonía escrita borbojeante, guía,

máquina del tiempo, bella,

impregnante y fría.

Tomás Bartolomé

:::::::::::::::::::

«Cabeza de Vaca». Óleo-Acrílico. Tomás Bartolomé.

«Descaminado, enfermo, peregrino, en tenebrosa noche, con pie incierto, la confusión pisando del desierto, voces en vano dio, pasos sin tino». Luis de Góngora

Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com

Arte. Cabeza de Vaca. Óleo-Acrílico. Tomás Bartolomé. Pintura. Caminos

,

Arte. El Caballo. Inspiración de Artistas

imageimageimageimageimageimage

Fotos. Dibujo, de izquierda a derecha, Leonardo da Vinci  / Playa de la Barceloneta, Pablo Picasso  / Detalle del Guernica, Pablo Picasso / Cuevas de Lascaux /Picador y El Rapto, Pablo Picasso.

Caballo gris. Anton van Dyck

El caballo fue pronto inspiracion artística de «el hombre pintor», en los albores de la humanidad. Hay numerosas muestras de pinturas y grabados en la prehistoria. Las cuevas de Lascaux en Francia o las de Altamira en España, son una buena muestra.

«El Caballo como icono favorece su caza»

image

Caza primitiva. 2014. (dibujo/papel). Tomás Bartolomé

En un primer momento al caballo se le mata para comer. Muy pronto el hombre admira su elegante belleza. Consigue domarlo, y lo utiliza como animal de trabajo, se sirve de él  para la caza, y también lo utiliza para hacer la guerra. El  Caballo pronto adquiere gran importancia y valor. Es símbolo desde tiempos inmemoriales, de status y poder.

Son muy admiradas las obras artísticas de los  Asirios. Mesopotamios, que decoraban sus temibles carros de guerra con grabados, muchos de ellos de caballos, como es el caso de «Los Relieves del Palacio de Asurbanipal», que actualmente se encuentran en el British Museum de Londres.

image

Muchos artistas en toda las épocas han sentido la necesidad de pintar a este animal tan bello, que le ha dado tanto al hombre, que lo ayuda, y que además de noble, es el más generoso de los animales… Capaz de dar su propia vida si su dueño se la pide.

Juan José de Austria a caballo. 1648. José Ribera

El caballo también es un símbolo de alto rango, no en vano, los reyes y los personajes importantes de la historia son a menudo representados sobre un hermoso y poderoso corcel. Véase como ejemplos a Diego de Velázquez o José Ribera «El españoleto«.

Las fotografias que acompañan el texto, son algunas muestras de lo que significa este magnífico y bello animal, en el mundo del Arte de todos los tiempos.

Arte. El Caballo inspiración de Artistas

Arte. El Caballo. Inspiración. Tomás Bartolomé.

,

Arte, Caravaggio. Maestro en riñas, pirata sin bandera

image

Michelangelo Merisi Caravaggio

Caravaggio. Italia 1571? Porto Ércole, Italia, 1610. La fecha de nacimiento, no está totalmente confirmada, aunque si es la más probable.

Su familia gozaba de una buena posición económica. Su padre fue el arquitecto personal, del Marqués de Caravaggio, y su madre poseía una notable fortuna. El pintor, se queda huérfano, siendo un niño, entonces, su hermano mayor lo envía a estudiar pintura a Milán, allí, trabajará como aprendiz.

Caravaggio, arrogante, se muestra desde muy joven poseedor, de un carácter agresivo, hostil y orgulloso. En 1591, se traslada a Roma, en «La Ciudad Eterna«, lo pasa mal, no vende sus pinturas, y apenas conoce a nadie en la gran urbe capitalina, son unos días de negra sombra, confusión, comer poco, pasar frío y necesidades…, enfermedad.

El artista, está solo. Trabaja, bohemio, en los talleres de diferentes pintores, por muy poco dinero.

MUY PRONTO SU SUERTE CAMBIARÁ

En Roma. Para subsistir, él, también descarado, se ve obligado a recurrir a la caridad. Mas hay un poderoso cardenal, al que le gusta mucho su pintura, se trata, nada menos, que del influyente y piadoso, Cardenal del Monte, que desde ese feliz momento pasa a ser su angélico protector.

image

Retrato de un caballero de la Orden de Malta. 1608. Palacio Pitti

El Cardenal del Monte, da a conocer la obra del pintor, y le consigue encargos de obras sacras para ornamentar, embellecer, templos cristianos, así como encargos de adinerados particulares. Caravaggio, es ahora, un pintor que goza de fama, y reconocimiento, aunque siempre, demasiado atrevido, para los usos y costumbres de la época.

image

Cristo en la columna. 1607. Museo de Bellas Artes de Rouen, Francia

Es controvertido, sus obras, a veces son rechazadas. Utiliza a menudo, como modelos…, a cadáveres, delincuentes, prostitutas, borrachos. Alguna de las críticas que recibe y, que están a punto  de causarle un grave problema con los tribunales eclesiásticos, es la utilización, de una conocida prostituta, como modelo de la Virgen María, o la de pintar a la Madre de Dios, con las piernas desnudas.

Se  reconoce a Caravaggio como maestro del… Tenebrismo, fuertes contrastes lumínicos, luces y sombras enfrentadas. También el enfoque de sus pinturas contiene drásticos escorzos.

image

Tenebrismo, luces y sombras enmarcando un escorzo. Periodo napolitano

Pinta mucho, pero también, tiene tiempo de perderse por estrechas calles oscuras en busca de aventuras. Frecuenta así, tabernas, prostíbulos, y antros de mala muerte… No dice nunca no, ni a una  gran jarra de vino, ni a una buena pelea. Pero ponto comienza a tener problemas, en una de sus frecuentes riñas, hiere de gravedad a un notario. Es encarcelado. Ese mismo año de 1605, cuando ya se encontraba en libertad, sucede una nueva pelea, el dramático resultado es, la muerte de su rival. Caravaggio, tiene que huir rápidamente de Roma ¡Ya no regresaria jamás! Desde este momento, vaga huido por diferentes ciudades de Italia.

En 1607 cuando se encontraba en Malta, es descubierto, y encarcelado, por el crimen por el que se encuentra en busca,y captura,  pero consigue escapar, y se dirige a Siracusa. Posteriormente se traslada a Nápoles.

Durante todo su exilio, el pintor, vive de la pintura y recibe muchos encargos. El artista, fiel a su estilo, no deja de pintar y meterse en líos. En un ajuste de cuentas, en la ciudad napolitana, le dan un paliza, que a poco acaba con su vida.

Desde entonces Caravaggio vagará por Nápoles, con su cara horriblemente desfigurada.

image

Detalle. David con la cabeza de Goliat. 1609/10. Galería Borghesse, Roma

En 1610, maltrecho, decide regresar a Roma, en el camino, y por error, es arrestado por las tropas de una guarnición española, que en ese momento se encontraba en Porto Ércole, cuando finalmente es liberado, ya es demasiado tarde, Caravaggio, ha perdido el barco que lo trasladaba a Roma.

Enfermo, con fiebre, sin atención médica, irremediablemente, muere a los pocos días. Tenia apenas 50 años. Así… termina la vida de uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y uno de los más influyentes (Tenebrismo).

Genio. MonstruoAbsoluta referencia, motor inspirador desde entonces hasta nuestros días

Solo han llegado salvos, a nuestros tiempos, unas cincuenta de sus pinturas, de las cuales 5, se encuentran situadas en España, en los siguientes emplazamientos: Museo del Prado, Museo Thyssen Bornemisza, Palacio Real de Madrid, Museo Monserrat, y Catedral de Toledo.

Arte. Caravaggio. Pendenciero y atrevido pintor. Maestro de riñas, pirata sin bandera, y genio de la pintura.

Caravaggio. Pintor. Pintores. Tenebrismo. Arte. Roma. 

, ,

Literatura. Pararnos a mirar… Dejar la vida pasar

image

Fotografia. By TbArt

Lugar

Hay un lugar…

Donde el cielo se une con la tierra,

un lugar

donde, duras rocas

de volcanes marinos,

expulsadas, abrasadas,

ardientes, se fundieron…,

y son el mar,

un lugar fantástico,

que defiende su paz.

Un desierto soñador,

que apenas, consuela.

Ocasional llanto, apenas permitido,

bello, seco.

Luego reptando,

se aplasta, sube, fundido en escalera,

elevándose hasta el cenit.

Tomás Bartolomé (2018)

::::::::::::::::::::::::::::

Pararnos

Pararnos a mirar…

Dejar la vida pasar

Con un cuenco lleno

De miel y moscas

Tomás Bartolomé (2017)

Pararnos a mirar… Dejar la vida pasar

Literatura. Poesía. Arte. Fotografía. Tomás Bartolomé

, , ,

Fotografía. Mindor. «Dulzor de verdes y cúpulas doradas”

image

FOTOGRAFÍA  MINDOR

POESIA

Paisaje en Castilla

Dulzor de verdes y cúpulas doradas

Sobre la amada tierra arada

Muéstrame  la belleza

«Nunca dejes de sorprenderme»

¡Donde tú estuviste!

Quiero… ver, eso; lo que tú.

Tomás Bartolomé

image

Foto. Mindor

CAMPOS DE SORIA

¡Las figuras del campo sobre el cielo!

Dos bueyes aran

en un alcor, cuando el otoño empieza,

entre las negras testas doblegadas

bajo el pesado yugo,

pende un cesto de juncos y retama,

que es la cuna de un niño,

y tras la junta marcha

un hombre que se inclina hacia la tierra,

y una mujer que en las abiertas zanjas

arroja la semilla.

bajo una nube de carmín y llama,

en el oro fluido verdinoso

del poniente, las sombras se agigantan.

Antonio Machado

Fotografía. Mindor. «Dulzor de verdes y cúpulas doradas, sobre la amada tierra arada». Tomás Bartolomé

Fotografía. Mindor. Fotógrafos. Poesía. Antonio Machado. Tomás Bartolomé

,

Arco 2015. Feria Internacional de Arte Contemporáneo Madrid

image

Feria Internacional de Arte Contemporáneo Madrid 2015.

ARCOmadrid 2015. Edición 34. del 25/2/15 al 1/3/15. Ifema.

212 Galerías (63 españolas). 30 países. País invitado Colombia. Esta edición destaca por una fuerte presencia Latinoamericana (46 galerías,10 países).

image

Foto vía internet. Cortinas de baño. ARCOmadrid 2015. Óscar Muñoz. Colombia.

Pietá. Stephan Balkenhol. (2014). ARCOmadrid 2015. Archivos fondos propios by TbArt.

Reconozco que hay que tener mucha afición al Arte para tragarse miles de metros de exposición, de espacios llenos de pintura, escultura, instalaciones, formatos, juego, luz y sonido; todo ello  sumado, con gente; mucha gente; de todos los sitios, razas, colores; pueblo, ciudad, clase media, clase alta, artistas, pobres, ricos…, y venidos a menos; todos juntos, pero no revueltos; unos a unas cosas, otros, a otra… ¡Hay tantas maneras de visitar una inmensa, feria de arte contemporáneo!

image

Obra de Marty Bolonio. Archivos fondos propios by TbArt

Marty Bolonio, con sus esculturas y objetos perturbadores, participa en esta edición de Arco 2015 con la galería belga Deweer.

image

Obra de Marty Bolonio. Arco 2015. Archivos fondos propios by TbArt

Me gusta este siempre especial cosmopolitismo artístico, ver que somos muchos, de muchos sitios y condición, los que  aquí un año más, nuevamente, celebramos, como una familia, nuestra imparable pasión por el Arte.

image

Aspecto de la feria. Archivos fondos propios by TbArt

«Como estridente ruido de fondo el estrés de las ventas»; las largas piernas bien vestidas detrás de la mesa-oficina, y el olor y,  color verde del dinero, que no acaba de armonizar, del todo bien con el recogimiento, la espiritualidad, y el trabajo en soledad, que son algunos aspectos de vital importancia para todos los artistas. Si, la feria es un Mercado del Arte y así hay que entenderla ¡aquí y ahora! Miro con curiosidad (lo interesante), y me fundo como un queso, en este inmenso contendor industrial, pintado de color verde.

image

Aspecto de la feria. Archivos fondos propios by TbArt

«Donde hay mucho, cabe todo; y todo tiene un precio»…

Así, nos toparemos con «lo bueno, la pose y también, lo intrascendente» y deberemos saber separar el humo que nos roba y nos pega al suelo como plomos, y quedarnos, pararnos y elevarnos con lo bueno, (siempre hay), elevarnos y disfrutar a tope; tambien encontrarse con los amigos, en esta gran cita madrileña en febrero, en esta estupenda, fiesta anual de Arte Contemporáneo.

Arco 2015. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid

Arte. Arco 2015. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Madrid

, , ,

Fotografía. Mindor. «Desde que estoy ausente no sé sino soñar»

 

Fotografia. MINDOR

Minimalismo, color, composición, en una belleza de ocres tierra, marrones, marrón tabaco, gris salmón, gris humo, negro. Reducida paleta de pintor. Sencillez, sofistificacion, y calma…, el Zen horiental en tierras de Castilla, la naturaleza sobria y elegante de sus campos, de sus casas, y de sus vecinos.

A veces las palabras sobran, es mejor callar, y tocar con la mirada (detenerse), las cosas que sólo pueden verse con el corazón…

«❤️ Las rosas tienen alma? Bellas son las hojas secas 🍁🍁🍁, que en otoño 🍂🍂🍂, el funcionario barre». Tomás Bartolomé

TUS CARTAS SON UN VINO

Tus cartas son un vino
que me trastorna y son
el único alimento para mi corazón.

Desde que estoy ausente
no sé sino soñar,
igual que el mar tu cuerpo,
amargo igual que el mar.

Tus cartas apaciento
metido en un rincón
y por redil y hierba
les doy mi corazón
.

Aunque bajo la tierra
mi amante cuerpo esté,
escríbeme, paloma,
que yo te escribiré.
Cuando me falte sangre
con zumo de clavel
,
y encima de mis huesos
de amor cuando papel.

Miguel Hernández

Fotografía. Mindor. Desde que estoy ausente no sé sino soñar, igual que el mar tu cuerpo, amargo igual que el mar. Miguel Hernández

FOTOGRAFIA. MINDOR. FOTOGRAFOS. POESÍA. TUS CARTAS SON UN VINO. MIGUEL HERNÁNDEZ