, , ,

Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas

image

Paisaje en la Memoria. 2011. Tomás Bartolomé

Landscape in Memory

Óleo/Acrílico/Lienzo. Medidas. 30×40 cm.

Memorias. Velan pasado. Desplazan de lado. Abren una ventana

Las hojas secas el pasado velan

El presente se desplaza de lado,

El pasado queda cubierto;

¡Se vela!

Gustav Jung abre una ventana,

Cofre en la memoria. Campo de flores nuevas.

Abismos. Eternidad; Archivos;

Arcanos de otro tiempo.

(Otros; antes… después)…

Ambarina nicotina eterna.

Campo; tierra; labor; Flores…

Flores bellas secas.

Cortina del tiempo;

Hoja, escalera,

Vino al viento.

¡Eterna rosa herida!

Tomás Bartolomé

Paisaje en la Memoria. Landscape in Memory. Campo de flores nuevas. Surgen llenas de abismos, hartas de eternidad.

Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas

Arte. Tomás Bartolomé. Pintura. Paisaje en la Memoria. Landscape in Memory. Óleo/Acrílico. Poesía

,

Fotografía. Mindor. Atalaya precisa, emoción suave y contenida

image

FOTOGRAFIA BY MINDOR. PAISAJE URBANO

MINDOR nos ofrece su serena mirada, acariciándonos con un suave sueño, y un tenue terciopelo blanco y negro.

MINDOR nos invita a contemplar con él, un instante y nos clava su impregnante espiritualidad, en nuestros, hondos, duros, y húmedos, blancos huesos.

:::::::::::::     :::::::::::::

«APOLOGÍA»

 ¿Es tu voluntad que yo crezca y decline?

Trueca mi paño de oro por la gris estameña

Y teje a tu antojo esa tela de angustia

Cuya hebra más brillante es día malgastado.

¿Es tu voluntad -Amor que tanto amo-

Que la Casa de mi Alma sea lugar atormentado

Donde deban morar, cual malvados amantes,

La llama inextinguible y el gusano inmortal?

Si tal es tu voluntad la he de sobrellevar

Y venderé ambición en el mercado,

Y dejaré que el gris fracaso sea mi pelaje

Y que en mi corazón cave el dolor su tumba.

Tal vez sea mejor así -al menos

No hice de mi corazón algo de piedra,

Ni privé a mi juventud de su pródigo festín,

Ni caminé donde lo Bello es ignorado.

Oscar Wilde

Fotografía. Mindor desde su atalaya precisa, armado de lentes y preso de emoción dispara suavidad intima y contenida.

Fotografia. Mindor. Fotógrafos. Poesía. Apología. Oscar Wilde.

 

, ,

Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Structure #3. (2021). Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Buenos días, os muestro por primera vez, este óleo, pintado en agosto de 2021. Fue un verano, este, del 2021, sumido en una España, excitada, de botellones, pandemónium, vacunas, y también, y más personalmente, viaje a la costa mediterránea, (una semana), y hasta su fin, residencia, en un pequeño pueblo castellano, donde tenemos una caserón, con un pequeño taller, en el que, el cuadro, fue realizado.

¡Detrás!

¡Detrás!

En el mundo de los sueños

De entes, no soñados

Intuidos

…. En la oscuridad

Y el cansancio dulce

Que precede al sueño

En la puerta que se abre

A extraordinarios seres.

Tomás Bartolomé

Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

Arte. Abstracción. Expresionismo abstracto. Arte. Structure #3. Tomás Bartolomé. Oil on canvas

, , ,

Literatura. «Imaginación que, en mil intentos”. Góngora

image

Foto by TbArt

Confrontación. Reposo uniforme de un organismo. Somnus, somnífero soñoliento. Camino natural, como natural, debe de ser,  la experiencia personal, y atisbado, hasta el inconsciente colectivoVerdad, meditación, sueño, y también fantasía.

Imaginación activa de Jung . Automanifestaciones de la psique, que no suplantan la vida,  porque son vida ¿De otros mundos?

Nuevas caras ¿de otros, o llamémoslos seres? Subconsciente; manifestado así, mágicamente, mediante imágenes conceptualmente intradiageticas…, podrían ser entonces, no se, un algo intuitivo, conscientemente atisbado.

Imaginación

Creada representación, deseada manipulación.

Recreación informativa. Intrínseca,

De dentro.

Visualización, introspección.

Abstracción memorica, creadora,

De estímulos, y realidades

Jing y Yang, dos caras de la misma moneda.

Nunca visto, ni imaginado,

Y… con lo ignoto, van de la mano.

A UN SUEÑO

Varia imaginación que, en mil intentos,
A pesar gastas de tu triste dueño
La dulce munición del blando sueño,
Alimentando vanos pensamientos,

Pues traes los espíritus atentos
Sólo a representarme el grave ceño
Del rostro dulcemente zahareño
(Gloriosa suspensión de mis tormentos),

El sueño (autor de representaciones),
En su teatro, sobre el viento armado,
Sombras suele vestir de bulto bello.

Síguele; mostraráte el rostro amado,
Y engañarán un rato tus pasiones
Dos bienes, que serán dormir y vello.

LUIS DE GÓNGORA

Leer más artículos de literatura en este mismo Blog.

Literatura. A un sueño. Poema. Góngora. Varia imaginación que, en mil intentos, A pesar gastas de tu triste dueño.

Literatura. A un sueño. Poesía. Góngora. Luis de Góngora. Escritores. Sueño. Fantasía. Pensamientos. Imaginación. Abstracción

, ,

Arte. Paisaje. Tomás Bartolomé. “Al olmo viejo, hendido por el rayo”

Paisaje. (2020). Tomás Bartolomé

La naturaleza, fuente inspiradora y motor de artistas, sobrecoge, con sublime belleza, ámbitos, predios, con dueño. La que es enteramente libre, no tiene límites. Paisaje, para mentes soñadoras, gesto que a menudo, me impregna, y sana.

Su intensidad, me inquieta, en un apercibimiento  pleno, y ahí me nutre, inevitable, su totalidad absorbente.

Belleza pura, la más pura, anárquica alquimia sublimada. Libertad plena, que por su inagotable  gracia no se somete nunca en su totalidad. Pedagogía disponible, que los ciegos voluntarios, ávidamente ignoran.

Antonio Machado. 26 de julio de 1875, Sevilla. 22 de febrero de 1939, Colliure, Francia

A UN OLMO SECO

Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido,

con las lluvias de abril y el sol de mayo

algunas hojas verdes le han salido.

El olmo centenario en la colina

que lame el Duero! Un musgo amarillento

le mancha la corteza blanquecina

al tronco carcomido y polvoriento.

No será, cual los álamos cantores

que guardan el camino y la ribera,

habitado de pardos ruiseñores.

Ejército de hormigas en hilera

va trepando por él, y en sus entrañas

urden sus telas grises las arañas.

Antes que te derribe, olmo del Duero,

con su hacha el leñador, y el carpintero

te convierta en melena de campana,

lanza de carro o yugo de carreta;

antes que rojo en el hogar, mañana,

ardas en alguna mísera caseta,

al borde de un camino;

antes que te descuaje un torbellino

y tronche el soplo de las sierras blancas;

antes que el río hasta la mar te empuje

por valles y barrancas, 

olmo, quiero anotar en mi cartera

la gracia de tu rama verdecida.

Mi corazón espera

también, hacia la luz y hacia la vida,

otro milagro de la primavera.

Antonio Machado

Arte. Paisaje. Tomás Bartolomé. “Al olmo viejo, hendido por el rayo”

Paisaje. Tomás Bartolomé. Arte. Artista. Art. Óleo.  Antonio Machado. Machado

, , ,

Arte. Paisaje con Arpío. Tomás Bartolomé

PAISAJE CON ARPÍO. TOMÁS BARTOLOMÉ

Técnica Mixta Sobre Cartulina

Arpía, Arpío:

En la mitología griega, “Que vuela y saquea”. Hermosas mujeres aladas. Criaturas de adorables cabellos, y apariencia monstruosa. Castigadoras, sus actos delictivos, fueron siempre, violentos y maléficos.

Fabio y Licori, ramera

De la astuta Licori á los umbrales

Te vió saliendo el sol, ¡oh Fabio amigo!

Creció en su luz el dia, y fue testigo

De tu lamento y quejas desiguales.

Oyó tambien el Héspero tus males,

La blanca luna se dolió contigo;

Mas el ingrato dueño, tu enemigo,

Ni aun de corta piedad mostro señales.

¿Cuál otro galardón en tal porfia,

Inútil yedra de su puerta, esperas?

¿Hasta cuándo tu propio engaño adoras?

Huye la fiera Circe y cruel arpía,

Que alegra en ver que por su causa mueras,

Riendo está lo mismo que tú lloras.

Juan de Arguijo

Arte. Paisaje con Arpío. T. Bartolomé

Arte. Paisaje con Arpío. Tomás Bartolomé

Arte. Paisaje con Arpío. Tomás Bartolomé. Arpía. Arte abstracto. Tomás Bartolomé

, , ,

Arte. Cardoso. «Yo sé de Egipto y Nigricia”

Cardoso Acuarela

Una magnifica acuarela de Cardoso

La tribu, siempre se ayuda, y delicadamente, cuida sus liturgias, conservando celosamente, símbolos crípticamente expuestos, y llenos de energía, que fluyen armónicos, y  comunican conceptualmente…, bellos y sugerentes, ignotos arcanos sagrados ya heredados.

:::::::::::::

Yo sé de Egipto y Nigricia,

Y de Persia y Xenophonte;

Y prefiero la caricia

Del aire fresco del monte.

Yo sé de historias viejas

Del hombre y sus rencillas;

Y prefiero las abejas

Volando en las campanillas.

Yo sé del canto del viento

En las ramas vocingleras;

Nadie me diga que miento,

Que lo prefiero de veras.

Yo sé de un gamo aterrado

Que vuelve al redil, y expira,

Y de un corazón cansado

Que muere oscuro y sin ira.

José Marty. La Habana, Cuba, 1863. Dos Ríos, Cuba; 1895.

Arte. Cardoso. Acuarela. «Yo sé de Egipto y Nigricia, y de Persia y Xenophonte ; y prefiero la caricia del aire fresco del monte».

Cardoso. Acuarela. Pintura. Pintores. José Marty. Poesía

, ,

Fotografía. Mindor. Es lo mas grande al pie de lo mas pequeño

 

image

FOTOGRAFÍA. MINDOR

::::::::::::::::

EL SOL, LA ROSA Y EL NIÑO

El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son
soles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.

Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.

Miguel Hernández

Fotografía. Mindor. Flor de un día es lo mas grande al pie de lo mas pequeño.

FOTOGRAFÍA. MINDOR. FOTÓGRAFOS. POESÍA. MIGUEL HERNÁNDEZ

, , ,

Arte. Naturaleza y Materia. Tomás Bartolomé

image

Naturaleza y Materia. 2011. Tomás Bartolomé

Nature and Matter

Óleo sobre lienzo. Oil/Canvas. 33×24 cms

«Hercúlea Naturaleza»

Hercúlea naturaleza; inválido hombre,

Que  la hiere; que le roba.

Abuso desnudo, objetos; asentados.

Pétrea materia, más fuerte…

Que los chisposos saltos de agua;

Más fuerte; que una herida en el pecho;

Más  fuerte, más fuerte, no mejor;

Pero si más fuerte… que una flor.

Más fuerte, no mejor; asido al asa;

Acero de alfileres, alfileres delgados,

En delgados dedos blancos.

Tomás Bartolomé

Esta pintura participó en Art Fair Málaga Feria de Arte Contemporáneo que se celebró en la ciudad de Málaga, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en el Palacio de Ferias y Congresos.

Óleo en venta. Más información, en e-mail de contacto… tomy.bart@hotmail.com

Oil for sale. More information, in contact email … tomy.bart@hotmail.com

Arte. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Hercúlea Naturaleza; inválido hombre, que la hiere; que le roba.

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Naturaleza y Materia. Nature and Matter. Óleo/Lienzo. 

, ,

Fotografía. Alberto García-Alix, artista rebelde, poética intimista

Autorretrato. Fernando García-Alix. Archivos fondos propios By TbArt

De la exposición, «Un horizonte falso«. Tabacalera de Madrid febrero 2016

Alberto García-Alix. León 1956.

Este gran fotógrafo, nacido en León, vivió muy de cerca «La Movida Madrileña» tiempos, de libertad recién estrenada en España; tiempos nuevos, en los que todo cambió tan rápidamente, como se llega al sueño, después del dulce cansancio que lo precede. Fueron, maravillosos, «años de vino y rosas»en el hasta entonces aburrido, y proceloso panorama-artístico-español, salvo honrosas excepciones.

Alberto García- Alix, está cansado de que le etiqueten continuamente como el «Fotógrafo de la Movida», participó, si, mas él no fue nunca consciente de estar documentandola, simplemente…, fue parte de ella; sencillamente; pero,  como él solo sabe, fotografió su fresco y chispeante entorno. Él y sus amigos, eran, «La Movida»; se encontraban siempre, en los mismos bares y los mismos conciertos, les gustaban las mismas cosas.

Alberto García-Alix comenzó su carrera profesional, aproximadamente a principios de los años 80. En 1981, tiene lugar su primera exposición, en la Galería Buades. Desde entonces, con sus cámaras fotográficas, Leica y Hasselblad, no ha dejado de fotografiar la noche, las motos, la música, los tatuajes, y por supuesto… Retratos.

image

Foto. Retrato. García-Alix. Vía internet

¡ROER ESE HUESO!

Al ser preguntado, por un periodista, «Cual sería la imagen que elegiría para que le definiera dentro de muchos años», el artista, contestó, «La más desenfocada»… ¡Toda una declaración de intereses!

image

Espacio traicionado. 2010. García Alix. Foto, archivos fondos propios. By TbArt

image

Foto. García-Alix. Vía internet

Premio Nacional de Fotografía 1999. Premio Fotografía Comunidad de Madrid 2004. Premio PHofo España 2012.

García-Alix desnudo, troceado y tatuado. Desvalido. El pudor, a él, un tímido incorregible, siempre le hace dudar. «¿Sería, capaz de verse así, tan sobreexpuesto. Tan desnudo?… Tan frágil.

image

Autorretrato. GARCÍA-ALIX. Escondido en mi miedo. 2009. Foto. Vía internet

Las fotografías en blanco y negro nos hablan, de sus  profundas «Emociones Personales», y nos muestran, a un artista, rebelde, íntegro; en un viaje interior de poética intimista. El estar allí. La iluminación y la composición, son las piezas clave de sus siempre interesantes obras.

image

Cicatrices en un Ángel. 2012. García-Alix. Foto. Archivos fondos propios. By TbArt

Alberto Garcia-Alix, el fotógrafo de la voz rota, está considerado, como uno de los mayores exponentes de la Fotografía Contemporánea Española.

Fotografía. Alberto García-Alix. «Un artista rebelde, en un viaje interior de poética intimista».

Fotografía. Alberto García-Alix. García-Alix. Fotógrafos. La Movida. Madrid.