Entradas

, , ,

Arte. Van Gogh. Puerto de Amberes, 1885. Tomás Bartolomé

image

«Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885«. Tomás Bartolomé

Painting Title, «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885«

Óleo/Mixta/Cartón. Oil/Mix/Cardboard.

Medida/Measure. 31’50x 22’00 cm. Fecha/Date. 2013.

VAN GOGH EN EL PUERTO DE AMBERES 1885

Siento un cariño especial por este gran pintor que casi no vendió un cuadro en su vida, y que aun  así la consagró con pasión a la pintura. Un maravilloso pintor con casi 1000 pinturas y 1.600 dibujos.

Con esta pintura,  he querido evocar un pequeño pasaje de la apasionante y corta vida (37 años) del genial, pobre, y atormentado Vincent Van Goghcuyo suicidio se precipitó, 5 años después de su corta estancia en Amberes..

En la pintura podemos ver en primer plano, al pintor holandés, y al  fondo el Puerto de Amberes, en un día gris, de un frío, y lluvioso invierno.

El artista se encuentra en el gran Puerto de Amberes, ciudad belga, donde monta un pequeño taller de pintura, cuya renta paga su hermano Theo, que es Marchante de Arte. Estamos en 1885, y Van Gogh tiene 32 años. Amberes era ya entonces una gran ciudad, con una actividad comercial muy importante, además de un nudo primordial de comunicaciones. Estratégicamente, su situación geográfica era privilegiada. Al Puerto de Amberes entraban, y salían en barcos constantemente. Todo tipo de mercancías y personas. Es aquí donde copia con rabia, a  los clásicos, y en especial a Rubens.

RUBENS/VAN GOGH- AMBERES

Rubens. Siegen, Alemania, 1577. Amberes, Bélgica, 1640.

Rubens vivió sus últimos años, en la misma ciudad de Amberes, en la que ahora (1885), se encuentra un Van Gogh profundamente entregado a su sagrado oficioLas pinturas de Rubens, fueron entonces objeto de un detallado estudio, por parte de Vincent Van Gogh, y esto naturalmente, lo influenciaría posteriormente, enriqueciendo su ya mágica paleta, en el uso de algunos nuevos colores.

Van Gogh, desgraciadamente contrae la terrible (y más, en aquellos años) sífilis, en Amberes y a causa de ello, pierde todos los dientes. Al fin, cansado y enfermo, pero muy rico en vivencias, y conocimientos, decide regresar a París, después de un año de residencia, en la portuaria ciudad belga. Solo cinco años después, agobiado, enfermo, y solo, Van Gogh fallece a consecuencia de un disparo en el pecho (se suicida).

Vincent Willem Van Gogh. Zundert, Países Bajos 1853. Auvers-Sur-Oise 1890 a los 37 años.

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes in 1885».

Pintura. Tomás Bartolomé. «Van Gogh en el Puerto de Amberes. 1885». «Van Gogh at the Port of Amberes. 1885». Óleo. Arte. Van Gogh. Amberes. Rubens.

,

Arte. Francisco de Goya. ¿Porqué se quedó sordo el genial pintor?

 

image

Primer autorretrato conocido de GOYA. 1768? Con 22 años de edad

FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES

El genial pintor nació el 30 de marzo de 1746 en un pueblo de Zaragoza (Fuendetodos), que se encuentra a medio camino entre Cariñena y Belchite, a 40 Kms de la capital aragonesa; cabras, ovejas y agricultura de secano; este es el entorno rural en que nace el monstruo.

Su padre era maestro dorador y su trabajo sobre todo consistia en la restauración de retablos. La formación artística de GOYA comienza tarde, aconteciendo cuando su progenitor, se da cuenta, de que no podrá ofrecer a su hijo un futuro mejor, que el de darle, (al igual que sucederá entre otros, con el padre de Paco de Lucia y el de Ara Malikian, 250 años después), un oficio.

Francisco de Goya empezó sus estudios de arte a los 13 años, muy tarde para las costumbres de la época. La familia vivía entonces en Zaragoza. Con 23 años Goya viaja a Italia donde copia a los clásicos. Concluidos sus estudios regresa finalmente a Madrid, comenzando su carrera en la capital de la Villa y Corte, como pintor de cartones para tapices, trabajo en el que permanecerá 12 años en dos periodos de 5 y 7 años respectivamente.

Francisco de Goya a los cuarenta años, tenía ya solucionada su vida en cuanto a ingresos económicos regulares se refiere; poseía el título de Pintor del Rey (Carlos IV) y posteriormente el de Primer Pintor de Cámara, así pues, el artista cada vez depende menos de los encargos de particulares y puede dedicarse a una pintura mucho más personal, creativa y diferente, de lo que entonces era habitual; con 47 años empieza a desarrollar su visión de genio, él lo llama «Obras de capricho e invención».

¿PORQUÉ  SE QUEDÓ SORDO EL GENIAL PINTOR?

 «Goya se queda sordo con casi 47 años (la enfermedad comienza a manifestarse en el mes de noviembre de 1792) a causa de la Plumbosis».

image

El AQUELARRE. 1797/8

El genial pintor aragonés, ya estaba sordo cuando realizó «El Aquelarre» 1797.  Su sordera se produjo cuatro años antes debido, a lo que llamaríamos hoy una enfermedad profesional, el nombre que recibe este mal es Plumbosis, el óleo contiene plomo y su constante utilización puede producir una intoxicación gradual de la sangre. Goya estuvo muy grave y la secuela que le dejo la enfermedad fue la sordera y, tal vez el mal genio; esta enfermedad era frecuente entre pintores en aquellas épocas, Caravaggio, el genial pintor italiano de las riñas, los escorzos, y claroscuros… también la padeció.

image

Tio Paquete. 1820. Goya

Superada esta enfermedad, y ya sordo, el pintor parece hacer una declaración de intenciones, y su obra se vuelve más personal si cabe; proclamando la libertad creativa del autor al margen de los encorsetamientos de la época; sirva como muestra la temática elegida por el artista para la escena de «El Aquelarre«.

EL GENIAL SORDO NO RENUNCIA A SU MANERA DE SER

Debido a su gran éxito el pintor no puede renunciar a los innumerables compromisos que conlleva su situación y más teniendo en cuenta que la mayoría de sus encargos proceden de la alta sociedad, entre la que se ha convertido en el pintor de moda, por lo tanto al genial sordo no le queda nada más que «nadar entre dos aguas», algo a lo que ya está acostumbrado; GOYA con dosis de inteligencia y sorna supo defender su más íntima identidad, y obtener la libertad que como artista y ser humano entendía como un derecho inalienable; un universal derecho, al que él, no renunciaría fácilmente. Siempre me ha interesado este GOYA  cargado de retranca que parece saber en todo momento quien es, y que mantiene con astucia una cierta desconfianza e independencia. El que trata a diario con reyes y nobles y, también el que sin embargo, siempre tiene presente donde nació, quien es, y lo más importante, ¡Quien, y que, quiere ser!

El gran maestro un año antes de fallecer en Burdeos realiza uno de sus últimos óleos. «La lechera de Burdeos»

image

«La lechera de Burdeos» 1827. Goya. Museo del Prado

Goya muere en su exilio de Burdeos el 16 de abril de  1828 a los 82 años de edad.

Arte. Francisco de Goya. ¿Porqué se quedó sordo el genial pintor?

Francisco de Goya. ¿Porqué se quedó sordo el genial pintor?. Pintores. Goya Sordo. Sordera Goya. El Aquelarre. Goya. Arte

, ,

Literatura. Góngora. De pura honestidad templo sagrado

Foto. By TbArt

LUIS DE GÓNGORA

Retrato de Góngora. Velázquez. (1622). Museo de Bellas Artes de Boston.

En la pintura (podemos ver, un magnífico retrato del gran escritor cordobés ), realizada por Diego Velázquez, de la que existen diferentes copias.

Un excelso poema de Góngora. Dos grandes maestros, dos máximos exponentes en sus diferentes áreas artísticas, unidos por su inmensa maestría…

Luis de Góngora y Argote. Cordobés, 1 de julio de 1561. Fallecimiento, Córdoba 23 de mayo, de 1627.

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.. Sevillano 6 de junio de 1599. Fallecimiento, Madrid 6 de agosto de 1660.

Los 2 andaluces, los dos geniales, fueron contemporáneos. A Velázquez y Góngora solo los separaron 38 años de edad. De los dos artistas, Velázquez era el más joven. Hemos comenzado admirando el gran retrato que el pintor de reyes, hizo del excelso escritor, ahora ya es tiempo de ir y deleitarnos, con uno de sus magníficos poemas.

POESIA

De pura honestidad templo sagrado,
cuyo bello cimiento y gentil muro
de blanco nácar y alabastro puro
fue por divina mano fabricado
;
pequeña puerta de coral preciado,
claras lumbreras de mirar seguro
que a la fina esmeralda el verde puro
habéis para viriles usurpado;
soberbio techo, cuyas cimbrias de oro
al claro sol, en cuanto en torno gira,
ornan de luz, coronan de belleza;
ídolo mío a quien rendido adoro,
oye piadoso a quien por ti suspira,
tus himnos canta y tus virtudes reza.

LUIS DE GÓNGORA

Luis de Góngora. De pura honestidad templo sagrado, cuyo bello cimiento y gentil muro de blanco nácar y alabastro puro fue por divina mano fabricado.

LIIS DE GÓNGORA. GÓNGORA. LITERATURA. ESCRITORES. POESÍA. PINTURA. VELÁZQUEZ.

,

Arte. Pop Art. Provocación, cinismo y frivolidad

image

Marylin Monroe. (1964). Andy Warhol. Serigrafía sobre lienzo

El denominado Pop Art, nace a finales de los años 50 en inglaterra, y seguidamente o casi simultáneamente, en Estados Unidos. Richard Hamilton, está considerado como el padre, de este movimiento artístico.

1956. Richard Hamilton, presenta en el Instituto de Arte Contemporaneo de Londres ( Institute of Contemporary Art, ICA ) la obra (foto de abajo), que a la postre se acabaría convirtiendo en el punto de partida inicial, de un nuevo estilo artístico, que acabó echando raíces en todo el mundo.

image

Foto pintura. «¿Just what is makes that today’s homes so different so appeling?»/ «¿Que es lo que hace a los hogares de hoy, tan diferentes, tan atractivos?»

Richard Hamilton. Nacimiento, Pimlico, Londres 24 de febrero de 1922. Fallecimiento, Northend, Londres, 13 de septiembre de 2011, a  los 89 años de edad.

image

Autorretrato. Richard Hamilton.

Hamilton definió el Pop Art como : «Popular, efímero, prescindible, barato, producido en serie, joven, ingenioso, sexy, divertido, glamuroso y un gran negocio».

Otro de los grandes de este estilo artístico, pero esta vez americano… Andy Warhol. Pittsburg 6 de agosto de 928, Nueva York  22 de febrero de 1987, a los 59 años de edad. Sólo seis años más joven Warhol, afirmaba, «No hay mejor Arte que hacer dinero» ¡Cuando falleció, sus obras fueron subastadas por más de 20 millones de dólares!

Provocadores, Frívolos, Cínicos, son algunos de los adjetivos que se ganaron a pulso, hoy en día su Arte ocupa un puesto destacado e indiscutible, en la creación artística de la segunda mitad del siglo XX. En España, el Pop Art , dejó una seríe de obras de alto interés artístico, y creadores de la talla de Equipo Crónica, Equipo Realidad, Eduardo Arroyo, Juan Genovés, Darío Villalba, y Luis Gordillo; entre muchos otros.

image

Equipo Crónica. Serie Negra; 1975.

Las imágenes que supieron crear estos, y otros artistas, verdadera borbojeante magma del Pop Art, permanecen imborrables sin remisión, en todos, y cada uno de nosotros. Podemos recordar con facilidad imágenes, que ya, son iconos del arte; como por ejemplo, lo es, el famoso Bote de Sopa Campbell, la Taza de Café de Lichtenstein, o la Marilyn de Warhol, que encabeza este artículo. Objetos industriales de consumo, lavadoras, tostadoras, aspiradoras, personajes famosos, anuncios publicitarios, sociedad de consumo, dinero, marqueting; todo esto y mucho más es el Pop Art.

Arte. Pop Art. Provocación, cinismo y frivolidad

Arte. Pop Art. Pintura. Warhol. Andy Warhol. Hamilton. Richard Hamilton. Londres. Nueva York. España. Mercado del Arte

, ,

Arte. Naturaleza en Junio. Tomás Bartolomé

image

Naturaleza en Junio. 2010. Tomás Bartolomé

June Nature. 

Óleo carton. Oil  paperboard.

A una flor

Cuando tu broche apenas se entreabría
Para aspirar la dicha y el contento
¿Te doblas ya y cansada y sin aliento,
Te entregas al dolor y a la agonía?

¿No ves, acaso, que esa sombra impía
Que ennegrece el azul del firmamento
Nube es tan sólo que al soplar el viento,
Te dejará de nuevo ver el día?…

¡Resucita y levántate! Aún no llega
La hora de que en el fondo de tu broche
Des cabida al pesar que te doblega.

Injusto para el sol es tu reproche,
Que esa sombra que pasa y que te ciega,
Es una sombra, pero aún no es la noche.

Manuel Acuña.

Manuel Acuña. 1849. Saltillo, Coahuila, México/1873, Ciudad de México, México; a los  24 años de edad.

image

Arte. Naturaleza en Junio. Tomás Bartolomé

Arte. Pintura. Tomás Bartolomé. Naturaleza en Junio. Óleo

, , ,

Arte. «Cabeza de Vaca». Tomás Bartolomé. Óleo

 

«Cabeza de Vaca». Cow’s head. (2013). Tomás Bartolomé

Óleo. (2011). Medidas. 30 x 24 cm.

Caminos

Dibujos estelares,

rastros blancolechosos,

líneas, suaves gasas color burdeos.

Cinabrio trigonal violeta, cinabarita,

arañado en la pizarra.

Roca dura, puntos, gestos, deseos.

Sendas estiradas…

Tansportan escaleras, en el oscuro espacio.

Camino padre y padre,

mas suave e incomprensible Zen,

armonía escrita borbojeante, guía,

máquina del tiempo, bella,

impregnante y fría.

Tomás Bartolomé

:::::::::::::::::::

«Cabeza de Vaca». Óleo-Acrílico. Tomás Bartolomé.

«Descaminado, enfermo, peregrino, en tenebrosa noche, con pie incierto, la confusión pisando del desierto, voces en vano dio, pasos sin tino». Luis de Góngora

Más información. Interesados en esta pintura. contacto@tomasbartolome.com

Arte. Cabeza de Vaca. Óleo-Acrílico. Tomás Bartolomé. Pintura. Caminos

,

Arte, Caravaggio. Maestro en riñas, pirata sin bandera

image

Michelangelo Merisi Caravaggio

Caravaggio. Italia 1571? Porto Ércole, Italia, 1610. La fecha de nacimiento, no está totalmente confirmada, aunque si es la más probable.

Su familia gozaba de una buena posición económica. Su padre fue el arquitecto personal, del Marqués de Caravaggio, y su madre poseía una notable fortuna. El pintor, se queda huérfano, siendo un niño, entonces, su hermano mayor lo envía a estudiar pintura a Milán, allí, trabajará como aprendiz.

Caravaggio, arrogante, se muestra desde muy joven poseedor, de un carácter agresivo, hostil y orgulloso. En 1591, se traslada a Roma, en «La Ciudad Eterna«, lo pasa mal, no vende sus pinturas, y apenas conoce a nadie en la gran urbe capitalina, son unos días de negra sombra, confusión, comer poco, pasar frío y necesidades…, enfermedad.

El artista, está solo. Trabaja, bohemio, en los talleres de diferentes pintores, por muy poco dinero.

MUY PRONTO SU SUERTE CAMBIARÁ

En Roma. Para subsistir, él, también descarado, se ve obligado a recurrir a la caridad. Mas hay un poderoso cardenal, al que le gusta mucho su pintura, se trata, nada menos, que del influyente y piadoso, Cardenal del Monte, que desde ese feliz momento pasa a ser su angélico protector.

image

Retrato de un caballero de la Orden de Malta. 1608. Palacio Pitti

El Cardenal del Monte, da a conocer la obra del pintor, y le consigue encargos de obras sacras para ornamentar, embellecer, templos cristianos, así como encargos de adinerados particulares. Caravaggio, es ahora, un pintor que goza de fama, y reconocimiento, aunque siempre, demasiado atrevido, para los usos y costumbres de la época.

image

Cristo en la columna. 1607. Museo de Bellas Artes de Rouen, Francia

Es controvertido, sus obras, a veces son rechazadas. Utiliza a menudo, como modelos…, a cadáveres, delincuentes, prostitutas, borrachos. Alguna de las críticas que recibe y, que están a punto  de causarle un grave problema con los tribunales eclesiásticos, es la utilización, de una conocida prostituta, como modelo de la Virgen María, o la de pintar a la Madre de Dios, con las piernas desnudas.

Se  reconoce a Caravaggio como maestro del… Tenebrismo, fuertes contrastes lumínicos, luces y sombras enfrentadas. También el enfoque de sus pinturas contiene drásticos escorzos.

image

Tenebrismo, luces y sombras enmarcando un escorzo. Periodo napolitano

Pinta mucho, pero también, tiene tiempo de perderse por estrechas calles oscuras en busca de aventuras. Frecuenta así, tabernas, prostíbulos, y antros de mala muerte… No dice nunca no, ni a una  gran jarra de vino, ni a una buena pelea. Pero ponto comienza a tener problemas, en una de sus frecuentes riñas, hiere de gravedad a un notario. Es encarcelado. Ese mismo año de 1605, cuando ya se encontraba en libertad, sucede una nueva pelea, el dramático resultado es, la muerte de su rival. Caravaggio, tiene que huir rápidamente de Roma ¡Ya no regresaria jamás! Desde este momento, vaga huido por diferentes ciudades de Italia.

En 1607 cuando se encontraba en Malta, es descubierto, y encarcelado, por el crimen por el que se encuentra en busca,y captura,  pero consigue escapar, y se dirige a Siracusa. Posteriormente se traslada a Nápoles.

Durante todo su exilio, el pintor, vive de la pintura y recibe muchos encargos. El artista, fiel a su estilo, no deja de pintar y meterse en líos. En un ajuste de cuentas, en la ciudad napolitana, le dan un paliza, que a poco acaba con su vida.

Desde entonces Caravaggio vagará por Nápoles, con su cara horriblemente desfigurada.

image

Detalle. David con la cabeza de Goliat. 1609/10. Galería Borghesse, Roma

En 1610, maltrecho, decide regresar a Roma, en el camino, y por error, es arrestado por las tropas de una guarnición española, que en ese momento se encontraba en Porto Ércole, cuando finalmente es liberado, ya es demasiado tarde, Caravaggio, ha perdido el barco que lo trasladaba a Roma.

Enfermo, con fiebre, sin atención médica, irremediablemente, muere a los pocos días. Tenia apenas 50 años. Así… termina la vida de uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y uno de los más influyentes (Tenebrismo).

Genio. MonstruoAbsoluta referencia, motor inspirador desde entonces hasta nuestros días

Solo han llegado salvos, a nuestros tiempos, unas cincuenta de sus pinturas, de las cuales 5, se encuentran situadas en España, en los siguientes emplazamientos: Museo del Prado, Museo Thyssen Bornemisza, Palacio Real de Madrid, Museo Monserrat, y Catedral de Toledo.

Arte. Caravaggio. Pendenciero y atrevido pintor. Maestro de riñas, pirata sin bandera, y genio de la pintura.

Caravaggio. Pintor. Pintores. Tenebrismo. Arte. Roma. 

, ,

Arte. Joaquín Sorolla. A la sombra de la barca

A la sombra de la barca. 1903/4. Sorolla.

Joaquín Sorolla y Bastida, Valencia 27 de febrero de 1863, Cercedilla 10 de agosto de 1923

POESIA

Brisa Marina. 

Leí todos los libros y es, ¡ay! , la carne triste.
¡huir, huir muy lejos! Ebrias aves se alejan
entre el cielo y la espuma. Nada de lo que existe,
ni los viejos jardines que los ojos reflejan,
ni la madre que, amante, da leche a su criatura,
ni la luz que en la noche mi lámpara difunde
sobre el papel en blanco que defiende su albura
retendrá al corazón que ya en el mar se hunde.
¡Yo partiré! ¡Oh, nave, tu velamen despliega
y leva al fin las anclas hacia incógnitos cielos!
Un tedio, desolado por la esperanza ciega,
confía en el supremo adiós de los pañuelos.
Y tal vez, son tus mástiles de los que el viento lanza
sobre perdidos náufragos que no encuentran maderos,
sin mástiles, sin mástiles, ni islote en lontananza…
Corazón, oye cómo cantan los marineros!

Stéphane Mallarmé

image

Ayamonte. Joaquín Sorolla (1929). Pesca del atún

:::::::::::::::::::::::::::::

image

El baño del caballo. (1909). Joaquín Sorolla

El Pintor de la Luz con esos blancos hirientes de rayos cegadores, y el de la playa, y los marineros, o el de la crítica, la reivindicación, y la denuncia, de la explotación obrera. Su siempre magnífico sello pictórico impregnado de contrastes, es sobre todo un propio sello, y como tal, prospector, personal, e intransferible.

Arte. Joaquín Sorolla. A la sombra de la barca. ¡Yo partiré! ¡Oh nave, tu velamen despliega y leva al fin las anclas hacia incógnitos cielos!

JOAQUIN SOROLLA. A LA SOMBRA DE LA BARCA. SOROLLA. PINTURA. ARTE

, , ,

Arte. El carro del faraón

El carro del faraón. (2019). Tomás Bartolomé. Técnica mixta sobre cartulina

¿Quién muere?

Muere lentamente quien no viaja,

quien no lee,

quien no oye música,

quien no encuentra gracia en sí mismo

Muere lentamente

quien destruye su amor propio,

quien no se deja ayudar.

Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito

repitiendo todos los días los mismos trayectos,

quien no cambia de marca,

no se atreve a cambiar el color de su vestimenta

o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,

justamente estas que regresan el brillo

a los ojos y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente quien no gira el volante cuando esta infeliz

con su trabajo, o su amor,

quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir detrás de un sueño

quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,

huir de los consejos sensatos…

¡Vive hoy!

¡Arriesga hoy!

¡Hazlo hoy!

¡No te dejes morir lentamente!

¡No te impidas ser feliz!

Pablo Neruda

Arte. El carro del faraón

Arte. Tomás Bartolomé. Pintor

,

Arte. Piero della Francesca. Maestro del Cuattrocento

image

Piero della Francesca. Autorretrato.

Piero della Francesca. San Sepolcro. Italia. 1415? San Sepolcro,1492. Es difícil dar fechas exactas pues se carece de la documentación precisa, así pues, la fecha de nacimiento es únicamente orientativa. Lo que si podemos asegurar, es que nació en San Sepolcro, en la provincia de Arezzo, en la región, de la Toscana. Su padre era un rico comerciante de tejidos, su madre procedía de un familia noble, adornada, de algunos personajes ilustres.

NO SE SABE

Se supone que PIERO DELLA FRANCESCA, comenzaría trabajando en el negocio familiar. Está demostrado que tenía conocimientos muy importantes, sobre matemáticas, calculo, y geometría. También sabemos que utilizaba ell Ábaco, para realizar complejos cálculos matemáticos.

image

Proyección de una cabeza humana. Della Francesca

Tampoco sabemos con certeza, quien fueron sus maestros en la pintura al fresco, (pintura que se aplica sobre yeso, en diferentes capas, y que exige una esmerada técnica), de la que es uno de sus más importantes artistas de la historia. Hay teorías que afirman, que su formación se realizó en San Sepolcro, otros sin embargo, sostienen que tuvo lugar en Florencia.

image

Nacimiento. Della Francesca

PIERO DELLA FRANCESCA. Comenzó a trabajar sobre todo por la zona centro y norte de Italia.

FUSIONÓ EL ARTE CON LA CIENCIA LA MATEMÁTICA Y LA GEOMETRÍA

El claroscuro, la perspectiva, y el estudio de la geometría, de la obra, así como la utilización de soportes nuevos, como el lienzo y el óleo, lo convirtieron en un artista muy solicitado.

image

Retrato. Diptico Federico de Montefeltro y su esposa Battista Sforza.

Trabajó sobre todo la temática religiosa, el retrato, y la representación de la naturaleza.

Piero della Francesca, fallecio en su localidad natal de Sansepulcro, el mismo día 12 de octubre, y el mismo año, 1492, en que Cristobal Colón arribaba a las costas de un nuevo mundo, en la isla caribeña, de Santo Domingo.

ARTE. PIERO DELLA FRANCESCA. MAESTRO DEL CUATTROCENTO

Cuattrocento. Piero della Francesca. Arte. Pintura. Della Francesca