Entradas

,

Arte. William Turner. Brutal y delicado

image

WILLIAM TURNER. Covent Garden, Londres, 23 de abril de 1775. Chelsea, Londres, 19 de diciembre de 1851 a los 76 años de edad.

image

En su vida de pintor famoso, alcanzó el éxito muy pronto, aunque también muchas críticas; entre otras, aparte de por su pintura transgresora, por su procedencia social, de clase trabajadora y humilde; por su falta de modales, su brutalidad, y su mala pronunciación de barrio.

Creció en los arrabales de Londres, entre las calles, las tabernas y burdeles de Covent Garden. Rodeado de actividad, trajín, se mercaban, flores, frutas y verduras. Un vivo y colorido paisaje con un deje rural vocinglero feriado.

Su padre que era peluquero, además de ayudar a su hijo, también confeccionaba pelucas. Su madre una sencilla ama de casa, con notables desequilibrios nerviosos, agravados a raíz de la muerte de una hermana pequeña del pintor, acaecida, en 1876, finalmente, fallecería en 1804 recluida en un hospital psiquiatrico, nunca fue a visitarla, solo tenía 9 años. El niño Turner se encuentra así con una pérdida capital a muy corta edad. A raíz de este triste suceso William Turner, se traslada a vivir a casa de un tío materno residente en Brentford, al este de Londres, en las orillas del estuario del Tamesis. Un año después comienza sus estudios de arte en La Royal Academy of Art; donde ya en el primer curso, destaca como un alumno de enorme talento y como un trabajador incansable.

ACADÉMICO A LOS  23 AÑOS

Muy pronto comienza a ejercer como pintor y da clases de pintura. Se convierte en académico a los 23 años, lo que le permite pintar con libertad gracias a un salario fijo. William Turner ahora es endiabladamente libre, y comienza a recorrer con su pintura la aventura de caminos inciertos, antes nunca hollados en la historia del Arte.

image

Lluvia vapor y velocidad. 1844

RASGA Y DESCUBRE ROMPE Y ALUMBRA

Descubre; rasga el delicado velo del Impresionismo con 25 años de antelación.

Realiza viajes por Europa, estudia en El Louvre, París.

En 1829 muere su padre, al que se encontraba muy unido, y que a menudo lo ayudaba en las tareas del taller, las ventas, y en sus quehaceres profesionales y domésticos. Cuando fallece esta vital figura de su vida, William Turner tenía 54 años y resulta un durísimo golpe, el gran artista ahora cae sumido en una fuerte y oscura depresion. Socialmente, se convirtió así en un bicho raro, siempre lo había sido, pero a raiz del fallecimiento paterno se encuentra terriblemente solo. Se vuelve más excéntrico si cabe, y se aisla quedándose prácticamente sin amigos. Sin embargo, su faceta amorosa es variada, misteriosa, y desesperante, no le faltan las amantes, mas desprecia vehementemente el matrimonio y por ende a los casados…

-«Siempre ocupados en satisfacer a la mujer  y mantener a los hijos«.

Era el pintor inglés frecuentemente visitador de camas del servicio doméstico; jovencitas y viudas eran algunas de sus especialidades amatorias. En el trato William Turner era hosco, irritante, y despreciaba profundamente a la sociedad.

ARDIENTEMENTE ENAMORADO DE LA FUERZA QUE EMANA DE LA NATURALEZA

Pinta incansablemente: realiza sus maravillosos paisajes impresionistas. Le obsesionan la luz, la calima, el reflejo, la bruma, y los efectos atmosféricos temporales. Va detrás de lo que sueña.

image

William Turner. «El pintor de la luz»

Trabajador compulsivo, innovador en la técnica (que domina a gran altura), William Turner ocupa, en el Olimpo de los grandes genios, un lugar muy destacado.

NO ES TAN FIERO EL LEÓN COMO LO PINTAN

Finalmente; nunca sabremos si por una pasión verdadera; conoce a Sophia Booth, una dulce viuda que le acompañará los últimos días de su vida.

Proverbial tacaño, sin embargo dejó toda su fortuna, que no era menor, a lo que él llamaba… «Los artistas desmoronados» Aunque en vida le ofrecieron mucho dinero por ellas, cedió generosamente sus pinturas al estado inglés con el romántico deseo, de que permanecieran siempre juntas, así, afortunadamente, la  mayor parte de sus obras se encuentran reunidas, y expuestas, en la Tate Gallery de Londres.

image

Roma desde el Monte Aventine. Vendido por 47, 400, 000 $

Hoy la cotización de las pinturas de William Turner, en el Mercado del Arte, ronda los 50 millones de dólares.

Arte. William Turner. Brutal y delicado. 

William Turner. Turner. Arte. Pintura. Mercado del Arte

, , ,

Arte. Cardoso. Acuarela.»Fragante fruta, beso pálido»

image

Acuarela. Cardoso

En este caso se trata de un delicioso bodegón. Cardoso. El pintor que juega con el agua, (artista), lo muestra aquí, de una manera elegantemente sofisticada.

¡MAS, PROHIBIDO MORDER!

Belleza; ¡Hayada! Descarada

Encendidas mejillas.

Fragante fruta.

Beso pálido

Si no, si no…,

¡Si!… dulce panal, nuez española;

¡Si!… piel amarga, fragante; tierno fruto…

Nectar ambarino que ama el borracho

Droga legal; fresco, amanecer

¡Una vez más!

Mas, prohibido morder

Tomás Bartolomé

Arte. Cardoso. Acuarela.»Encendidas mejillas; fragante fruta, beso pálido»

Arte. Cardoso. Acuarela. Pintores

,

Arte. Saura. «El Surrealismo era para mi una actitud»

image

Dora Maar. (1984). Antonio Saura.

Antonio Saura. Pintor y escritor. Huesca, 22 septiembre de 1930. Cuenca, 22 julio de 1998.

Su padre era abogado del estado y su madre pianista. Es un pintor autodidacta, que expone por primera vez en París en 1957.

En 1984, catorce años antes de su fallecimiento, Antonio Saura presentaba en Madrid, quince retratos imaginarios, todavía, residía en París, ciudad a la que se había trasladado definitivamente en 1967. Al pintor siempre le había fascinado la bella ciudad del Sena, no en vano la primera vez que viajó a ella, fue en el ya lejano 1954, allí residió dos años… luego volvió en 1959, después, se instaló definitivamente.

GRUPO EL PASO. 1957/59. Lo forma Antonio Saura que también le pone el nombre. El Grupo lo integran… Antonio Saura, Manolo Millares, Pablo Serrano, Rafael Canogar, Chirino, Viola, y otros artistas. Ponen así, a la pintura española en el escenario artístico del mundo, en unos años difíciles; años de pobreza, e ideológicas limitaciones institucionales.

TENTADO POR LA LITERATURA SE DECIDE POR LA PINTURA

Influenciado desde que recuerda por la literatura, tentado por ella, (Cortázar, Carpentier), lo primero que hace de niño con ilusión, es coleccionar las estampas de los  cuadros que más le gustan, (los recorta de las revistas), una manía que conservó siempre, pues desde bien pequeño, a ratos y con las tijeras, fue, un gran recopilador-acumuladorcomo también lo fuera Dalí.

Antonio Saura tuvo su época surrealista pero duró poco; una anécdota muy graciosa (Surrealismo en estado puro), es, que el artista repartió por la Gran Via madrileña (año 50/51), una tarjeta con su nombre, en la que llevaba impreso un texto muy acorde…

«Antonio Saura. Surrealista»

Antonio Saura conoció en París a André Bretón, que en ese momento, era considerado en el mundillo artístico como el «Papa del Surrealismo», y asistió más de un año a sus reuniones diarias, pero pronto se cansa. En aquel momento había otras corrientes de vanguardia, que ya estaban pidiendo a gritos paso urgentemente, (Expresionismo Abstracto, e Informalismo), Antonio Saura abandonó al fin el Surrealismo.

APARECEN SUS PRIMERAS FIGURAS EN BLANCO Y NEGRO

image

Geraldine dans son fauteil. 1967.

1956 Antonio Saura realizó su primera exposición, en Madrid, en la Biblioteca Nacional, para ella selecciona su trabajo parisino, más dos pinturas madrileñas. Se trata en ese momento de una decantada ruptura con el Surrealismo, y de afirmación propia. El Artista ahora presenta estructuras figurativas, a caballo entre el Surrealismo, y la Abstracción.

En la exposición también se incluyeron, dos cuadros que había realizado en Madrid (pinturas en blanco y negro); las primeras de sus figuras deformadas. Automatismo, rapidez, energía,pasión, inspirada en sucesos políticos, (una manifestación en la que muere un estudiante en Madrid , y en la que el pintor, siempre dispuesto a la lucha política, se encontraba presente).

Antonio Saura. El Surrealismo era para mi una actitud

Antonio Saura. Arte. Pintor. Pintura. Pintores. Surrealismo. Grupo el Paso. Abstracción. Madrid. París. Pintura española

,

Arte. Sorolla. El pintor de la Luz.

image

Autorretrato

JOAQUIN SOROLLA

SOROLLA, nació en la Calle Nueva (en la actualidad Calle Mantas numero 4), Valencia, el 27 de febrero de 1863. Falleció en su casa veraniega de Cercedilla, muy cerca de Madrid, en 1923.

Sus padres eran comerciantes, poseían una tienda de tejidos. Tenía apenas 2 años cuando Eugenia, su hermana, y él mismo se quedan huérfanos al morír sus padres de cólera. Los tristes hermanos son acogidos por Isabel su tía materna; su tío José que es cerrajero le enseña el oficio, pero Joaquín es un caso perdido que solo piensa en la pintura.

image

Paseo por la playa. 1909.

Paseo por la playa, es una pintura de Sorolla, cuando, este es ya, un artista de éxito, el mismo año 1909, con 46 otoños, expondría en diferentes ciudades de Estados Unidos. “El pintor de la La Luz”,  se gana su apelativo, con pinturas playeras como esta, en la que la luz cobra un factor extremo, y determinante, que a veces hiere, pero que también tamiza, sombras y proyecciones.

JOAQUIN SOROLLA, estudia dibujo y pintura en Valencia. Pronto montará su estudio en la bella capital del Turia.

1882. Viaja a Madrid donde visita el Museo del Prado, y estudia la pintura de los clásicos; sobre todo le interesa Velázquez. Seguidamente viajará a Roma y París (1885).

1888. En la Iglesia de San Martin de la capital valenciana, con 25 años de edad, se casa con Clotilde García, el feliz matrimonio se instalará finalmente, en la romántica y piadosa localidad italiana de Asís, en los predios del otrora santo umbreño.

RETRATA Y DENUNCIA

1889. Clotilde y Joaquín se transladan a Madrid, donde SOROLLA empieza a ser un pintor afamado. Sus retratos tienen éxito y son muy cotizados, le llueven los encargos. Retrata entre otras personalidades a Cajal, Galdos, Machado, Castelar, Blasco Ibáñez y a el Rey Alfonso XIII. También obtienen un gran éxito, además de sus pinturas, de playa y sol, sus pinturas, de crítica y denuncia; sirvan como ejemplo, algunos de sus títulos:

«Y aún dicen que el pescado es caro» – «Trata de blancas» – «Triste herencia»- «Otra margarita»- etc.

Seguidamente, algunos ejemplos:

image

Y aún dicen que el pescado es caro. 1895.

En 1900, obtiene el Gran Premio en el prestigioso Certamen Internacional de Pintura de Paris, con la obra Triste Herencia.

image

Triste herencia. 1899.

EXPOSICIONES

1906. SOROLLA, expone sus pintura en la Galería George Petit de PARÍS, donde consigue muy buenas ventas y obtiene magníficas críticas. ¡Un gran éxito!

1908. Exposición en LONDRES.

image

El baño del caballo. 1909.

1909, expone en NUEVA YORK, BÚFALO, Y BOSTON. 1911, exposiciones en el Museo de Artes de SAN LUIS y en el ART INSTITUTE DE CHICAGO.

1913/19. La Hispanic Society of America de NUEVA YORK, le encarga 14 murales en los que SOROLLA, retrata una VISIÓN DE ESPAÑA.

image

Castilla. La fiesta de pan. 1913. Mural Hispanic Society.

1914. JOAQUIN SOROLLA, imparte clases de Composición y Color en la Escuela de Bellas Artes de MADRID.

1920. Sufre un ataque de hemipléjia que le deja graves secuelas, la parte derecha de su cuerpo queda paralizada.

1923. Fallece en su casa de Cercedilla, Madrid, a los 60 años de edad.

1925. Su viuda Clotilde García, dona la obra de SOROLLA al Ayuntamiento de Madrid, para la creación de un museo, en la que en vida, fuera, su vivienda. EL MUSEO SOROLLA. Se encuentra situado, en la calle Martínez Campos, 37 de MADRID.

MERCADO DEL ARTE

El martes día 28 de abril de 2015, La sala de subastas CHRISTIE’S en la ciudad de NUEVA YORK, sacó a subasta la marina, Velas en el Mar, la obra alcanzó el valor de 521.000 dólares; cifra baja para lo esperado que eran unos 800.000.

image

Velas en el mar. 1908.

ARTE. JOAQUÍN SOROLLA. EL PINTOR DE LA LUZ

Joaquin Sorolla. Sorolla. Pintura. Arte. Mercado del Arte

, ,

¡Ay Carmela! CARMELA. La monumental escultura de Plensa, se queda

image

Jaume Plensa. Tomás Bartolomé. Óleo cartón. 2016

¡AY, CARMELA!

El escultor barcelonés Jaume Plensa; Barcelona 1955, tiene su estudio muy cerca de la Ciudad Condal. Escultor, Grabador, Dibujante, Arquitecto, Ilustrador etc. Es uno de los artistas españoles más cotizados en el Mercado de Arte Internacional.

Los vecinos del barrio, no querían que la cabeza de niña (CARMELA) de Plensa (4 metros de altura, de pesado hierro fundido), que se encontraba situada frente al Palau de la Música de Ciutat Vella, dejara la vecindad del centro histórico… Como estaba previsto, aquella gran y bella cabeza, era para casi todos, como algo, que sentían, que había llegado hasta allí, para quedarse; pero el plazo de su retirada, inexorablemente vencía ,como un árbol viejo, que arrastra sus secas ramas, al final de su impávida vida… ¡Y, sí, las obras de PLENSA están pensadas para la eternidad!

image

CARMELA. Esta magnifica foto pertenece a su autor Carles Rivas, imagen via internet

La rotunda escultura CARMELA impresionante y bella, es pesada y etérea, hecha para quedarse, atrás quedaron, las fotografias previas, y el trabajo de estudio.
El tiempo era tasado, debería haber sido retirada ya, hace mucho tiempo, (el extinto día 18 del mes de septiembre de 2016)… ¡PERO CAMELA SE QUEDA!

Lo pidieron los vecinos y Plensa se siente feliz, la cederá gratis al ayuntamiento 8 años más, con opción a prorroga; (como es natural, aunque, esta no debería ser la única opción). El consistorio, correrá con los gastos de fabricación y mantenimiento, y también, habrá que hacerle una peana más duradera a la bella cabeza. Mas el ayuntamiento no la adquirirá como era su interés; además, la cabeza de niña había sido en principio comprometida con otro comprador, que elegantemente, al fin se abstendrá. La magnífica escultura está valorada en 500.000/700.000 euros. Pero bueno, Plensa está contento. Se encuentra en Barcelona ciudad a la que ama, de ella dice, «Como no vas a querer el lugar donde naciste».

image

LA FUENTE CROWN. Chicago. Foto internet.

Plensa ha estado exponiendo recientemente sus obras en USA; Nashville, Tampa, y Toledo, fueron las ciudades elegidas, en todas ellas, las piezas mostradas, fueron finalmente adquiridas, y se quedaron allí; actualmente PLENSA tiene a punto de inauguración, una obra en Toronto, y está trabajando, en un proyecto para Montreal, ahora, vive más en los aviones y hoteles, que en su estudio taller de Barcelona.

LA FUENTE CROWN 2004.  En el “PARQUE MILLENNIUM” de la ciudad de CHICAGO. Es un verdadero icono para la gran urbe, y una magnífica inversión para la ciudad y la ciudadanía.

UNA GRAN ESCULTURA DE 52 METROS DE ALTURA JUNTO AL MAR

En Barcelona su ciudad natal acaricia un gran sueño, una escultura junto al mar. Las cosas van despacio, pero PLENSA, sabe esperar. La escultura que presentó en Venecia podría ser un avance sobre la presentada para la Ciudad Condal.

image

MIST. Basílica San Giorgio Maggiore. La cabeza de PLENSA en Venecia. Esta foto pertenece a su autor, y fue obtenida via internet.

El proyecto, como no puede ser de otra manera es importante y complejo, pero hay voluntad de acuerdo por las dos partes, PLENSA, artista muy cotizado mundialmente, ofrece la escultura a sus vecinos de BARCELONA gratuitamente, (solo se tendrían que abonar los costes y el mantenimiento), que aún así son elevados, y no son ahora momentos, de inversiones ávidas, pero difíciles de abordar económicamente, mas no debemos de olvidar nunca el arte, lo que este nos ofrece; y, si es de calidad, este, debe ser justamente valorado. El Ayuntaminto de Barcelona tiene ante sí, sin duda, una gran oportunidad, no exenta de rentabilidad.

¡Ay Carmela! CARMELA. La monumental escultura de Jaume Plensa, se queda.

Jaume Plensa. Plensa. Escultores. Escultura. Arte Contemporáneo. Carmela. Barcelona. Mercado del Arte. Pintura. Tomás Bartolomé

, , ,

Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas

image

Paisaje en la Memoria. 2011. Tomás Bartolomé

Landscape in Memory

Óleo/Acrílico/Lienzo. Medidas. 30×40 cm.

Memorias. Velan pasado. Desplazan de lado. Abren una ventana

Las hojas secas el pasado velan

El presente se desplaza de lado,

El pasado queda cubierto;

¡Se vela!

Gustav Jung abre una ventana,

Cofre en la memoria. Campo de flores nuevas.

Abismos. Eternidad; Archivos;

Arcanos de otro tiempo.

(Otros; antes… después)…

Ambarina nicotina eterna.

Campo; tierra; labor; Flores…

Flores bellas secas.

Cortina del tiempo;

Hoja, escalera,

Vino al viento.

¡Eterna rosa herida!

Tomás Bartolomé

Paisaje en la Memoria. Landscape in Memory. Campo de flores nuevas. Surgen llenas de abismos, hartas de eternidad.

Arte. Paisaje en la Memoria. T. Bartolomé. Flores bellas secas

Arte. Tomás Bartolomé. Pintura. Paisaje en la Memoria. Landscape in Memory. Óleo/Acrílico. Poesía

,

Picasso y su influencia en el Arte Contemporáneo. Motor Inspirador.

image

Pablo Picasso. Yan Pei-Ming

PICASSO MOTOR INSPIRADOR

Entre otras obras inspiradas en Pablo Picasso, Yan Pei-Ming, el artista chino que vivió unos años la revolución de Mao, y que ahora reside en Francia, nos presenta un retrato de Picasso, un cuadro de gran formato en blanco y negro en el que destaca sobre todo la mirada y el trazo grueso de unas pinceladas muy empastadas, certeras, cargadas de sentido y emoción.

TAMBIÉN ME INSPIRA PICASSO

image

Las señoritas de Avignon. Paisaje Mimetico. Tomás Bartolomé

Mujeres, árboles, animales. Flora y fauna. Naranjas, azules, amarillos. Sobre un fondo que es un lienzo sin manchar.

PICASSO Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO

Se deja notar, la gran influencia que ejerce el genial pintor malagueño, en la obra de multitud de artistas contemporáneos, al maestro se le ama o se le odia, pero para muchos artistas, es sobre todo fuente de conocimiento, motor e inspiración continúa; su magnetismo y su genialidad siempre se acaban imponiendo.

image

Fauno, Caballo y Pájaro. 1936. Picasso

Pablo Picasso, nos dejò un gran legado artístico. Artista obsesionado. Trabajador obsesivo, incansable y energético. Pinturas, esculturas, cerámica, dibujos, grabados; su obra se encuentra repartida entre los mejores museos del mundo, (el museo Picasso en París, es delicioso, el de Barcelona, con una sala impresionante…, como la de las meninas), el de Málaga, su ciudad natal, contiene verdaderas joyas. También está presente en multitud de colecciones particulares e instituciones. Incluso usted si lo deseara podría tener su propio Picasso en casa, por unos 3000 € (una jarra de cerámica o un pequeño dibujo).

Picasso y su influencia en el Arte Contemporáneo. Motor Inspirador.

Arte. Pablo Picasso. Picasso. Pintores. Inspiración. Arte Contemporáneo. Yan Pei-Ming. Tomás Bartolomé.

,

Arte. Basquiat, contestó a Warhol, “No te preocupes, soy inmortal”

image

Jean Michel Basquiat nació en Brooklyn (Nueva York ) en 1960

Su familia pertenecia a la clase media, su padre haitiano, era un contable bien situado, su madre, una portorriqueña, diseñadora gráfica, gozaba de gran prestigio profesional…., Cuando de repente, sus progenitores se divorciaron, y Jean Michel sufrió mucho con este fatal hecho, que aún no podía comprender.

SU MADRE

A los 16 años, Basquiat ingresa en la escuela para superdotados, City-As-School, ¡Pero vaya! Enseguida, fue expulsado por su ruda rebeldia. Mientras tanto Matilde, su madre, le proporcionaría, una buena base artística, pues juntos realizan visitas a exposiciones, y desde los 6 años Basquiat es miembro junior del Museo de Brooklyn. Desde aquí como suelo hacer a menudo, me permito aconsejar a las madres, que se miren en el bello espejo de Matilde, y apoyen alegremente, y dirijan adecuadamente, a sus hijos sobre su decisión de ser artistas ¡madres y padres del mudo entero, del Arte también, se puede vivir! Recuerden que siempre a existido «Un arte para vivir, como existe también, un arte para transgredir».

EL DIVORCIO DE SUS PADRES DESESTABILIZA A BASQUIAT…,  Y SE CONVIERTE EN VAGABUNDO

Basquiat decide abandonar su casa, y estudios de bachillerato, que deja sin terminar. Desde entonces vivirá en la calle, y dormirá, en naves abandonadas, además, «se metía de todo», y empieza a ser una pesadilla, para los sufridos vigilantes del metro neoyorquino, pues los vagones aparecen «guarreados» de pintura, ¡un día si, y otro también! Los muros del Bronx también despiertan; útiles, no se libran de la incipiente pasión creativa de Basquiat.

1980. El artista tiene 20 años, (primera exposición en el Times Square Show), un viejo almacén abandonado que ocupa ahora, la Galería de Moda y Arte Alternativo, en el barrio del Bronx. A partir de este crucial momento, con la relevante ayuda de Basquiat, el Graffiti fue objeto de un progresivo reconocimiento en el mundo del arte. Mientras tanto un año después, tiene lugar su segunda exposición, el evento se sitúa esta vez, en el Instituto de Arte y Recursos Humanos de Nueva York. Su título, «New York/New Wave».

image

Basquiat conoce a Warhol y se establece entre ellos, primero una buena amistad, y después una colaboración profesional, en la que trabajan juntos en diferentes pinturas, y se transfieren conocimientos mutuamente. Un ejemplo de su trabajo conjunto es la obra Horizontal Painting,

image

Horizontal Painting, (Pintura Horizontal). Basquiat, Warhol, Clemente. 1984. Museo de Arte Contemporáneo de Málaga. Foto by TbArt. Archivos fondos propios.

Jean Michel Basquiat y Andy Warhol pintaron juntos y fueron amigos, pero no solo, además  Andy Warhol llegaría a ser su mentor.

Empieza a ser apreciada y conocida la obra de Basquiat en la vanguardia artística neoyorquina. Comienza también su éxito a nivel internacional. Pongamos ahora, algunas etiquetas, (Arcaicismo, Primitivismo, y Salvajismo). El vigor expresivo que comunica, es el santo y seña de sus obras. El artista pintaba, mas también voraz, consumía todo tipo de drogas, hasta el punto de  mostrarse desbocadamente insaciable, tanto, que el mismo Warhol se asusta, pues Basquiat a menudo, se muestra paranoico, y para empeorar las cosas, alguna vez, se lo ha encontrado en un estado de peligroso coma…

Cuando Warhol se lo recrimina, Jean Michel le contesta…

«No te preocupes Andy soy inmortal»

BASQUIAT ASUSTADO TRATA DE PONER FRENO…

EL CABALLO GALOPA VELOZ, Y DESBOCADO

En 1988 Jean Michel, fuertemente impresionado y asustado por la muerte de Warhol, acaecida apenas un año antes (febrero 87), en el New York Hospital, cuando se recuperaba de una operación de vesícula, trata de poner remedio finalmente, a sus peligrosas adiciones, y decidido se retira a su casa de Hawai, donde pasa un par de meses desintoxicándose, después, regresa a Nueva York supuestamente curado…

No habían pasado 60 días de su regreso a la metrópoli, cuando Jean Michel Basquiat, repentinamente, fallece por sobredosis de heroina, en su casa de Nueva York, el 12 de agosto de 1988, solo tenía 27 años, la edad, en la que al parecer, mueren los genios.

Arte. Jean Michel Basquiat, le contestó a Warhol; no te preocupes Andy, soy inmortal

Jean Michel Basquiat. Pintura. Basquiat. Andy Warhol. Warhol. Arte. Nueva York

,

Arte. Toulouse Lautrec. El niño Toulouse lloró, desde pequeño

image

El niño Toulouse lloró

Desde pequeño

Henri de Toulouse-Lautrec. 24 de noviembre de 1864. Albi (Francia). 9 de septiembre de 1901. Saint-André-du-Bois (Francia), 36 años.

– «A causa de la endogamia, el niño no nació bien, nosotros sus padres éramos primos en primer grado, pertenecíamos a la aristocracia; el pequeño Toulouse, nació el 1864 en el castillo de Albi (cerca de Burdeos). Mi marido el Conde Alphonse, nunca quiso a nuestro hijo, sabía que la alta sociedad nunca lo aceptaría, y él, era un noble».

image

Monsieur Boileau. 1893.

La consanguínidad tiene estos riesgos, y todo, la mayoría de las veces, por el único afán de juntar grandes capitales, tierras y mansiones. Cuando el niño Henri tenía cuatro años, el Conde Alphonse y Adele se separaron. Nuestro artista nació débil y enfermizo. A los 10 años, su enfermedad se muestra con especial crudeza, entonces su madre lo intenta todo, y lo lleva a los mejores médicos, pero no sólo, no mejora, sino que la enfermedad se agrava, rompiéndose, Toulouse, los fémures de ambas piernas.

–  «Y pensar que yo no pintaría si tuviera dos piernas»

Toulouse y Adele se trasladan a París, y con 17 años de edad, recibe clases de dibujo y pintura de diferentes artistas, pero a Toulouse Lautrec, lo que de verdad le interesa es la figura humana, los paisajes, tan de moda, a él no le inspiran.

image

Con solo veinte años, se instala en el tercer piso de una vivienda en la colina de Montmartre, su vecindad está compuesta de  pintores, buscavidas, camareros, artistas y trabajadores de los diferentes cabarets que pueblan la zona. De uno de ellos, se hace asiduo (El Moulin Rouge), y Lautrec, bohemio, noble, y por encima de todo pintor se convierte, en algo más que un buen cliente.

image

Algunas noches dibuja desde su mesa; junto a su inseparable, verde azulada absenta, y retrata a las bailarinas fuera y dentro de las bambalinas; al ser un cliente apreciado, puede permitirse dibujar incluso dentro de los camerinos. Siempre trató Lautrec a estas mujeres con respeto, llegó a considerarlas como amigas, las ayudó y ellas le ayudaron también a él; y finalmente, estas, se convirtieron así, en sus principales modelos, y en su familia.

Toulouse lautrec, tiene 26 años cuando viaja a Londres donde conoce personalmente a Oscar Wilde del qué realiza un retrato.

image

Retrato de Oscar Wilde. 1895.

Alcanza el éxito en vida; carteles publicitarios, e ilustraciones para revistas le hicieron muy popular; sin embargo, sus óleos no fueron tan conocidos.

image

El bebedor 

Toulouse Lautrec con solo 33 años, tiene importantes problemas de salud, derivados de su alcoholismo, asi, se agravan sus ataques nerviosos, llegando a sufrir trastornos como el Delirium Tremens. Solo 2 años después es internado en un sanatorio mental, donde sigue pintando (pinturas sobre el circo).

image

A los 37 años Toulouse Lautrec fallece en Saint André De Bois.

Toulouse Lautrec. «El niño Toulouse lloró, desde pequeño».

Toulouse Lautrec. Arte. Pintores. Lautrec. Toulouse. Endogamia. Consanguinidad.

,

Arte. Jheronimus Boch. El Bosco. Centenario Museo del Prado. Autentificación

image

El Bosco. Retrato. Jacques le Boucq? 1550?

Jheronimus Boch, «El Bosco». se cree que nació (1450), en Bolduque, Ducado de Bramante. Neerlandés, (Holandés. Falleció en Bolduque, el año de 1516.
Las fechas y todo lo que le rodea es escaso y confuso, sus obras estan llenas de incertidumbres, firmó escasas pinturas, y no tenía constumbre de fecharlas.
Su padre fue pintor como él, y alguno de sus hermanos, al igual que su abuelo. Así pues, pertenecían socialmente al gremio de los pintores, y se formó en el taller familiar, en las técnicas de la pintura al fresco, como antes sucediera en el Trecento, con Giotto, y Piero della Francesca, su contemporáneo, fallecido en 1492.

Al igual que lo que sucedería o el padre de Goya, el padre de El Bosco, era dorador; y  también realizaba, esculturas de carácter religioso en madera, y retablos, además de otros objetos religiosos. Finalmente cuando murió en 1478,  Jheronimus con algúnos de sus hermanos, heredó el taller.

BODA Y DOTE

1481. Se casó con Aleid van de Meervenne, hija del rico, Goyarts van de Meervenne, un comerciante muy importante que a raíz de la boda, le aportó riqueza en forma de terrenos; además socialmente El Bosco ascendío, hasta situarse como el perfecto burgués. Entonces, el artista estuvo en situación de elegir con mayor libertad, los temas de sus caóticas, a veces atormentadas, grotescas, y siempre fantásticas pinturas. ¡Llenas de símbolos! Abiertas a la interpretación.

Desde 1486, fué un miembro más, de la Ilustre Cofradía de Nuestra Señora, dedicada al culto de la Virgen, poseía, un gran prestigio e influencia social, su esposa la rica heredera, al igual que su acaudalada familia, eran cofrades, desde mucho tiempo antes. Ocupada, la cofradía, sobre todo en obras de caridad; doran, pintan, y policroman figuras de madera para los pasos de las procesiones, que se exhiben periódicamente. También la familia de El Bosco, su padre y hermanos, realizarán, por encargo de la cofradía, un retablo de madera.

EL BOSCO DESAPARECE

1500/4. De estos años no existe documentación, ni siquiera en la cofradía; sí figura, sin embargo una anotación, (la fecha de su muerte). El que fueran halladas varias de sus pinturas en Venecia, hace deducir, que se le sitúe en Italia, y particularmente en Venecia, la bella ciudad de los canales. A su regreso El Bosco se centró, en el trabajo, para la catedral de su ciudad natal.

image

Tabla central del tríptico, Las Tentaciones de San Antonio. Museo Arte Antiga de Lisboa.

HÁGASE LA MAGIA

Sus temas preferidos son la condenación, el infierno, la salvación, y todo acompañado de seres grotescos, multitudinarias algarabias, abarrotamiento genial, y a veces, cómic divertido de hace 500 años; y sí, El Bosco, tiene mucho de medieval… y de moderno. Para André Breton, (el papa del surrealismo), El Bosco era un visionario. El mismo movimiento surrealista lo adoraba.

Imaginación a raudales, colorido y técnica depurada; brujería, alquimia ¡El fin del mundo ya está aquí! La apocalipsis será pronto servida en grandes y abrasadoras raciones. Seres, tanto normales como monstruosos conviven juntos. La complejidad de símbolos utilizados, dificulta a menudo la comprensión de sus obras. Su universo de desbocada imaginación, se puebla de figuras fantasmagóricas, que parecen surgidas de una pesadilla infernal, son seres grotescos, deformados, por un cruel frenesí de inevitables gesticulaciones.

El Bosco es un minucioso observador de la realidad, con gran talento como dibujante, y un absoluto irrealismo pleno de un superlativo espíritu, sarcástico-ridículizador.

En España, el rey Felipe II, compró algunas obras de este genial pintor, esto explica que actualmente se encuentren varias pinturas de este gran maestro en España.

image

Mesa de los pecados capitales. El Bosco. 1485. Museo del Prado. Una de las obras adquiridas por el Rey Felipe II.

LAS OBRAS DEL BOSCO. DIFÍCILES DE AUTENTIFICAR

2016, se celebró el 500 aniversario de su muerte. Con este motivo, El Museo del Prado inauguró, una magna exposición «EL BOSCO. EXPOSICIÓN DEL V CENTENARIO», mientras tanto, un concienzudo y solvente estudio (un comité científico holandes, con asesores de importantes museos de todo el mundo en autentificacion, Museo del Prado, incluido, concluyó…

Autentificacion. Bosch Research and Conservation Project. Obras de El Museo del Prado

La Mesa de los Pecados Capitales, La Extracción de la Piedra de la Locura, y Las Tentaciones de San Pedro Abad. No son de El Bosco.

El Museo del Prado, tiene 6 obras de «El Bosco», más que ningún museo en el mundo. 3 de ellas, no admiten ninguna duda sobre su autenticidad, son la siguientes : Adoración de los Magos – El Carro de Heno – El Jardín de la Delicias – Si son de El Bosco.

Otros Museos…

Museo Lázaro Galdeano. Madrid. San Juan Bautista en Meditación. 1489? Si es de El Bosco.

San Juan Bautista en Meditación. El Bosco1489.

San Juan Bautista en Meditación.

Museo de El Escorial. Coronación de Espinas. No es de El Bosco.

El informe continua fuera de España…

Museo de Bellas Artes de Gante El Cristo con la Cruz a Cuestas. No es de El Bosco.

Museo de Arte de Kansas City La Tentación de San Antonio. Si es de El Bosco.

Museo Groeninge de Brujas. El Juicio Final. Si es de El Bosco.

image

La Tentacion de San Antonio. Uno de los cuadros dados por buenos por el comité y que hasta el momento del informe, se encontraba arrinconado en un sótano del Museo de Arte Nelson-Atkinss, de Kansas City.

EL BOSCO. LA EXPOSICIÓN DEL CENTENARIO

Se celebró en Madrid en el Museo del Prado, en las fechas…

Del 31 de mayo, al 11 de septiembre de 2016.

Se expusieron, en 5 secciones temáticas, y una sexta de dibujos; 65 pinturas en total. Pinturas de El Bosco, realizadas en su taller, y también de pintores de su época.

No falto a la cita, el espléndido «Tríptico de las tentaciones de San Antonio», Museo Arte Antiga de Lisboa. En cuanto a los dibujos, de los 11 aceptados como auténticos, solo se expusieron 6.

Para esta gran exposición, la mayor realizada hasta ahora, participaron importantes museos de Europa y USA.

El Museo del Prado emitió un comunicado, en el que disiente parcialmente, de la apreciación de la autentificacion realizada por los expertos holandeses. Habiendo declarado que, «La comisión no aporta ningún dato técnico o material, y fundamenta sus juicios en apreciaciones estilísticas muy subjetivas».

Arte. Jheronimus Boch. El Bosco. Exposición del Centenario Museo del Prado. Autentificacion de sus obras.

Arte. El Bosco. Pintores. Exposiciones. Museo del Prado. Jheronimus Boch. Autentificacion El Bosco.